Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Casino Dreams obtiene certificación por labor de apoyo a juego responsable

PREVENCIÓN. Iniciativa es aplicada en Valdivia y en todas las sucursales de la cadena a lo largo del país. Objetivo es fomentar entretención de manera segura.
E-mail Compartir

Según la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), el 8% de la población tiene probabilidades de presentar problemas con el juego. Y entre 2% a 3% presenta la adicción llamada ludopatía, una patología que consiste en la alteración progresiva del comportamiento por la que el individuo experimenta una necesidad incontrolable de jugar, por encima de cualquier consecuencia negativa.

En atención a esto y por normas legales vigentes al respecto, la industria está desarrollando acciones para abordar el tema. En ese marco, como un reconocimiento a sus más de 10 años llevando a cabo políticas de Juego Responsable, Dreams recibió la certificación internacional entregada por Global Gambling Guidance Group (G4), la agrupación de expertos internacionales más importante en este campo.

De esta manera la cadena, que tiene una de sus sucursales en Valdivia, se convirtió en la primera en Latinoamérica en recibir esta certificación.

Mariela Huenchumilla, gerenta de Juego Responsable de la compañía explica que para lograr la acreditación Dreams fue medido en ocho diferentes aspectos, como tener un código de prácticas de juego responsable y operacionales; capacitar a sus trabajadores para ser consejeros en las salas de juegos y poder asistir a las personas con dificultades; tener normas corporativas de juego responsable y poseer un equipo enfocado a desarrollar el tema.

"Tenemos 170 consejeros de juego responsable en total en el país. Ellos son actores muy importantes porque acompañan a las personas que piden ayuda para afrontar aspectos de juego problemático. Son un factor de contención y ayuda muy importante", explica Huenchumilla.

Autoexclusión

La gerente agrega que otra medida de protección de los jugadores respecto a los riesgos que presenta una posible adicción al juego y que es ampliamente utilizada a nivel mundial, es la autoexclusión voluntaria de los casinos.

La certificación -cuyo proceso duró más de un año y contó con la participación de distintas gerencias de la empresa- acredita al casino de Valdivia, a los otros 6 de Dreams en Chile y al que funciona en Mendoza, Argentina.

para considerar

E-mail Compartir

La ludopatía está reconocida como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud y por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Y se produce en los juegos que tienen capacidad adictiva, que son aquellos en los que transcurre poco tiempo entre la apuesta y el premio conseguido.

En Chile existen normas relacionadas con la auto exclusión voluntaria de los jugadores que tengan problemas de ludopatía o que busquen prevenirla. En 2014 la Superintendencia dio las bases para esta regla, que incluye designación de un apoderado-familiar y el bloqueo de promociones o beneficios. En 2019 implementó un registro oficial de personas en esta condición, con lo que se impide su ingreso a cualquier casino del país.

Presentan cómic sobre héroe chileno-haitiano que vive en la zona sur

LLEGAR A VALDIVIA. El autor espera participar en el Festival Aguacero.
E-mail Compartir

Rodrigo Rybertt Morales tiene 43 años, dibuja -dice- desde que tiene uso de razón y es el creador de "Perfilman", un cómic protagonizado por un joven chileno-haitiano que vive en ciudad Perfil, ubicada en algún punto del sur de Chile.

Hace una semana Rybertt presentó su trabajo oficialmente y ahora se prepara para mostrarlo también en el Festival Aguacero de Valdivia, que se realizará entre el 10 y el 12 de diciembre próximos.

"La verdad es que no hay muchas instancias donde uno pueda promocionar o dar a conocer este trabajo. La mejor es el Festival de Comic de Aguacero Comic que se hace todos los años y que, por fin este año, podrá ser presencial en el centro de ferias Saval y donde espero estar mostrando mi trabajo y disfrutando del trabajo de mucha gente que se dedica a inmortalizar historias en revistas y libros", explica el autor.

Mancha de agua

El autor relata que recorrió un largo trecho hasta llegar a su personaje. "Desde muy pequeño solía dibujar los dibujos animados de la televisión.De hecho mis juguetes mas importantes eran mis dibujos de papel recortados. Después coleccioné revistas. Ahí me despertó la idea de dibujar partidos de fútbol como los de Barrabases, pero con mis compañeros de curso. También llenaba cuadernos con personajes clásicos de los comics americanos de Marvel y DC que ahora son tan famosos en el cine".

Perfilman fue un personaje que creó en los años noventa, a partir de una mancha de agua que vio en la calle. "Me senté a mirarla y con un lápiz y un cuaderno de matemáticas la traspasé al papel y ya más tarde en mi casa le di la forma y nació la forma física de mi personaje. En ese tiempo, y como chiste interno con mis compañeros de curso, le puse Perfilman porque siempre aparecería de perfil en las historias, pero esto no se lleva a cabo en la historia actual. Posteriormente pasó a ser mi marca como diseñador gráfico y, ya en la actualidad, se transformó en una historia que quería contar y compartir con la gente".

Para conocer el trabajo se puede acceder a la cuenta de Instagram Perfilman.Chile.