Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sichel planteó la necesidad de construir un proyecto político colectivo y con amplias mayorías

RECORRIDO DE DOS DÍAS. El abanderado presidencial del bloque Chile Podemos Más escogió su segunda visita a Los Ríos para lanzar oficialmente su campaña.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Los Ríos fue la región elegida por Sebastián Sichel para lanzar oficialmente, ayer, su campaña presidencial. El abanderado de Chile Podemos Más, realizó una gira de dos días, la que incluyó las comunas de Valdivia y Río Bueno.

En la capital regional, Sichel señaló la importancia de construir un proyecto político colectivo y mayoritario que le dé estabilidad y gobernabilidad al país.

En esa línea, expresó su temor a la polarización, "creo que las posiciones en la extrema derecha y en la extrema izquierda sólo van a generar un choque de trenes profundo en la sociedad chilena, la que requiere sanar sus heridas y hacer cambios".

Estas declaraciones las realizó al ser consultado por la pérdida de algunos apoyos, en particular de Hugo Ortiz de Filippi, candidato a diputado del Partido Regionalista Independiente (PRI) en Los Ríos, quien, en una carta dirigida a la presidencia de su partido, informó que respaldaría a José Antonio Kast.

"A Ortiz de Filippi lo he visto cambiarse de posición mucho en los últimos seis meses; por lo tanto, creo que él tiene que tomar algunas definiciones; anda buscando cómo ser electo diputado, pero la gran preocupación de esta coalición no es quién es el electo, sino cómo construimos una mayoría política", sostuvo.

Control de la violencia

Ésta fue la segunda visita de Sichel a la región de Los Ríos en menos de tres semanas. La anterior fue el 5 de octubre, cuando se reunió con agricultores afectados a raíz de los hechos de violencia ocurridos en dos fundos en Máfil.

Al igual que en esa oportunidad, enfatizó en la importancia de detener la violencia y proteger a las víctimas. En ese sentido, afirmó que "Chile necesita tener una sociedad en paz, en orden, con control de la violencia y capaz de enfrentar el futuro".

Para ello, dijo que se requiere controlar el orden y perseguir al narcotráfico con autoridad, con la fuerza del poder Ejecutivo y con la capacidad de tener presidentes que gobiernen "sin miedo a perseguir al delincuente y con toda la voluntad de proteger a la víctima", expresó.

"Antes de que se decretara estado de excepción (en Biobío y la Araucanía) pedí que éste se aplicara y que se incorporaran ciertos sectores de la región de Los Ríos, como Panguipulli, y Máfil. Hoy vuelvo a la región en esa misma lógica, hay que darle una batalla total y frontal a este narcoterrorismo que está tratando de tomar control territorial en la Araucanía, pero extendiéndose hacia el sur, hacia Los Ríos",agregó.

Además, dijo que "el estado de derecho ha sido tenue en su persecución. Y particularmente, en el plano de la política, la dupla Boric-Provoste son más complacientes con los agresores, proponiendo indultos y creyendo que se puede negociar con aquellos que tienen armamento militar".

Frente a ese escenario, propone en su programa una nueva institucionalidad que persiga delitos asociados al narcotráfico y terrorismo. "¿Qué significa esto? Una DEA chilena especializada en tráfico y terrorismo, que tenga capacidad investigativa, armamento especializado, y una dotación que se dedique única y exclusivamente a perseguir este tipo de delitos dentro del territorio", explicó.

Además, la creación de una fiscalía especializada en tráfico y terrorismo, la cual -precisó- pueda investigar de manera independiente de la fiscalía tradicional, "para evitar cualquier conflicto de interés o presión y para que tenga dedicación exclusiva a este tipo de delitos", puntualizó.

Su propuesta incluye, también, tribunales especiales, y cárceles de alta seguridad en el desierto, de manera -explicó- "de sacar y aislar a narcoterroristas del resto de la gente que está en prisión, para evitar que se transformen en especies de escuelas del delito".

Causa mapuche

El candidato hizo una separación entre el narcoterrorismo y la causa mapuche. Afirmó que es una causa legítima y que el Estado tiene "una tremenda deuda" con el pueblo mapuche, en materia de compra de tierras, fomento productivo, protección y transferencia social, participación política y reconocimiento institucional.

"Lo peor que le ha pasado al mundo mapuche es que se han mezclado las causas y, finalmente, los violentos se toman la agenda y el que queda postergado es el pueblo mapuche, el que lucha, se sacrifica, trabaja todos los días", dijo.

En ese sentido, planteó que hay que avanzar en el tema de compra de tierras, "ojalá en la compra individual y que éstas sean productivas y que, por lo tanto, el Estado pueda poner dineros para fomento", precisó. Agregó que también se necesita avanzar en la entrega de ayudas sociales efectivas y, en materia de reconocimiento institucional, en la instalación de un consejo indígena electo por el mismo pueblo indígena, y que haya cuotas en el Congreso.

"Hay que estructurar por completo el sistema de persecución de tráfico y terrorismo en Chile, creando una institucionalidad pública fortalecida y paralela, que permita investigar, perseguir, sancionar y detener este tipo de delito..." Sebastián Sichel Candidato presidencial.

"

Medio ambiente y desarrollo

E-mail Compartir

Que las empresas se instalen en la región de Los Ríos y no sólo protejan y sean sustentables con el medio ambiente, sino que, además, generen ingresos que se queden en el territorio y contribuyan a su desarrollo, plantea Sebastián Sichel. "En concreto, las actividades productivas como la agricultura y la pesca deberían pagar parte de sus tributos en la región, esto no es aumentar la carga tributaria, sino que un porcentaje quede para financiar obras regionales y, por otra parte, que se hagan cargo de las externalidades que generan en el medio ambiente", explicó. En esa línea, propone modificar la institucionalidad ambiental, la cual -dijo- "no resuelve los conflictos reales para buscar soluciones colectivas".

Hoy realizan en La Unión actos reprogramados del aniversario de Los Ríos

CARNAVAL. Plaza de la Concordia será el punto de encuentro de la jornada.
E-mail Compartir

En la Plaza de la Concordia de La Unión se desarrollará hoy, desde las 14:30 horas, el Carnaval Ciudadano, organizado por el Gobierno Regional, para conmemorar el 14º Aniversario de la región de Los Ríos.

La jornada comenzará con un pasacalle de animación del carnaval y espacio familiar para niños y niñas, luego se considera una exposición fotográfica y talleres de pintura. Pasadas las 15:30 horas, comenzará el circo teatro con malabares, monociclos, jirafas, tela y trapecio, para luego dar paso a la presentación del Ballet Folclórico Kültrafún. A las 17:00 horas, en tanto, será el turno de la agrupación intercultural de la costa Peumayén y La Teruka.

Acerca de estos eventos, el gobernador regional, Luis Cuvertino, recordó que las actividades en La Unión estaban pendientes debido a la situación meteorológica que afectó a la comuna el pasado 1 de octubre.

"Quiero extender la invitación a las actividades reprogramadas en la ciudad de La Unión, en el centro de la capital provincial del Ranco. Tendremos mucha alegría y artistas de los cuales la ciudadanía de la provincia del Ranco podrá disfrutar en familia. Esto corresponde a las actividades reprogramadas durante la celebración de nuestro aniversario y queremos concretar este compromiso", expresó Cuvertino.

El alcalde de La Unión, Andrés Reinoso, invitó a la comunidad a ser parte de esta celebración, tomando los resguardos necesarios. "Si bien el mal tiempo nos jugó una mala pasada en la fecha original, este sábado creo que podremos vivir una instancia de alegría y recreación".