Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trece casos nuevos y 131 casos activos fueron las novedades regionales del Reporte Covid

EN OBSERVACIÓN. La situación en la zona sigue siendo de cuidado producto de las cifras de los últimos días. Hasta ahora Corral es la única comuna sin activos.
E-mail Compartir

Trece contagios nuevos en las últimas 24 horas y una cifra de casos activos que se situó en 131 fueron las novedades que arrojó ayer para Los Ríos el Reporte Nacional Covid del Ministerio de Salud, documento que ratificó el deterioro de las cifras epidemiológicas locales y una afectación que nuevamente alcanza casi a toda la región.

Uno de los datos más concretos asociados a lo anterior es que sólo la comuna puerto de Corral no registró casos activos por Covid-19, en una lista que encabeza Valdivia con 64 contagios y le siguen La Unión, con 25 casos; Máfil, con ocho; Río Bueno, con la misma cantidad; Los Lagos y Mariquina con siete cada una; Paillaco con 6; Lago Ranco y Panguipulli con dos, mientras que Lanco y Futrono presentaron uno.

Algo parecido es lo que se pudo apreciar al realizar un desglose de los nuevos contagios y donde la capital regional notificó 5 casos; La Unión tuvo otros tres; Paillaco 2, Río Bueno 1, Mariquina 1 y Panguipulli 1.

Tal vez la única noticia positiva es que no ha aumentado el total de personas que han perdido la vida producto de la enfermedad y cuya cifra se mantiene en 660 pacientes fallecidos, según el conteo de la Seremi de Salud y 696 si se toma en cuenta la estadística oficial del país.

Según el mismo informe oficial, de los trece casos nuevos registrados durante la jornada de viernes (y que responden a igual número de exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos), ocho corresponden a casos secundarios, uno sigue en investigación y cuatro se encuentran sin trazabilidad.

Asimismo, se detalló que de esos trece casos confirmados por residencia en Los Ríos, cinco corresponden a personas de sexo femenino y 8 personas de sexo masculino, todos con un rango etario que oscila entre los 14 y 77 años.

Hospitalizaciones

En cuanto a las hospitalizaciones, ayer había 10 pacientes que se mantenían internados en los diferentes recintos asistenciales de la región, de los cuales sólo uno se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), sin requerir ventilación mecánica y cumpliendo con su esquema de vacunación completo.

Respecto a las Residencias Sanitarias, el informe ministerial dio cuenta de 43 personas que están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 49,2% de camas ocupadas, habiendo otras 61 camas todavía disponibles.

En este punto, se recalcó el llamado a todos quienes no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, para que pidan información y consulten directamente llamando al teléfono gratuito 800 371 900 o enviando un correo electrónico a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos, que integran el HBV y la UACh, confirmó el procesamiento, en las últimas 24 horas, de 1.485 muestras que arrojaron un índice diario de positividad de 0,9 por ciento, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia asciende a 523.739 con una positividad acumulada de 9,7%.

0,9% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,6%.

696 son los fallecidos a causa de la enfermedad en Los Ríos, según la estadística nacional del Minsal.

Puente Cau Cau ya está operativo y a la espera de su reparación definitiva

PROCESO. El 15 de noviembre se sabrá cuál es la oferta y la empresa elegida.
E-mail Compartir

El próximo 15 de noviembre es la nueva fecha en que el Ministerio de Obras Públicas, espera conocer las ofertas económicas de las empresas que presentarán sus propuestas, para adjudicarse el esperado proyecto de reparación definitiva del puente Cau Cau de Valdivia.

Así lo confirmó ayer el seremi del MOP, Johnny Herrera en la reapertura de tránsito del viaducto, luego de cuatro días de interrupción producto de la falla ocurrida el pasado lunes en uno de los cilindros de levante del tablero sur (sector Isla Teja), cuya operación está a cargo de la empresa Tecnogrúas, encargada de las tareas de basculamiento.

"Durante el último tiempo el MOP ha trabajado en la licitación definitiva del puente, como lo comprometió el ministro Alfredo Moreno. Para ello en julio se invitó a las empresas a participar en esta licitación especial, luego en agosto tuvimos las visitas a terreno de las empresas acá mismo en el puente, y ahora para el 15 de noviembre esperamos hacer la recepción de ofertas económicas y elegir la más conveniente, para en el mes de diciembre adjudicar el contrato con la empresa seleccionada", dijo la autoridad, recordando que el proyecto de solución definitiva terminará con las restricciones de peso y velocidad al circular por las pistas del puente Cau Cau, y además para implementar un nuevo sistema de levante de sus tableros, autónomo y expedito.

Reapertura de tránsito

Luego de que la empresa Tecnogrúas, que opera las aperturas del puente, superará la falla en el cilindro del tablero sur, la Dirección de Vialidad pudo finalmente la noche del jueves realizar la reapertura del tránsito vehicular en el sector.

"Estamos conformes de haber cumplido con el plazo de tres a cuatro días para reabrir el tráfico, fueron jornadas intensas para personal de Tecnogrúas y los equipos de nuestra Dirección de Vialidad para hacer el cambio de piezas y poder bajar el tablero. Pero lo importante es que se logró y pudimos recuperar la conectividad del puente Cau Cau, que se ha vuelto tan necesario para conectar el centro de la ciudad, con el acceso norte, la Isla Teja y la zona costera", explicó el seremi Johnny Herrera.

"Reiteramos nuestras disculpas a toda la comunidad valdiviana y a los usuarios por los días en que no se pudo contar el puente; situación que nos repetirá en los nuevos basculamientos",puntualizó el representante ministerial.

"Reiteramos nuestras disculpas a toda la comunidad valdiviana y también a los usuarios por los días en que no se pudo contar el puente; situación que nos repetirá en los nuevos basculamientos..." Johnny Herrera Seremi de Obras Públicas.

"