Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Con diversas iniciativas culturales, la comuna de Futrono busca

Desde la producción de un libro, video cápsulas y un taller de actuación virtual, la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Futrono busca en medio de esta pandemia reactivar las expresiones artísticas a través de la creación de material visual y audiovisual con pertinencia territorial.
E-mail Compartir

Sabemos que el ámbito de la cultura ha sido uno de los más afectados con la pandemia en nuestro país. Sin embargo, la Municipalidad de Futrono ha hecho todos los esfuerzos por no dejar a la deriva a los gestores culturales, músicos, artesanos, entre otros, apoyando y fomentando el desarrollo artístico, mediante actividades que ayuden a difundir y visibilizar algunas de las expresiones artísticas existentes en el territorio, rescatando el patrimonio histórico, cultural y natural de la comuna.

La Unidad de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Futrono a cargo de Macarena Sandoval Rivera, desde el mes de agosto del presente año se encuentra ejecutando el proyecto "Fomentando el Desarrollo Artístico Cultural de Futrono", iniciativa financiada con subvención otorgada por el Gobierno Regional de Los Ríos, año 2021, y cofinanciada por este municipio.

CUATRO INICIATIVAS

Una de las actividades de este proyecto, es la "Producción de un Libro de Fotografía Patrimonial de Futrono", en la que se encuentran trabajando tres fotógrafos de la comuna, quienes han recorrido distintos sectores rurales y urbanos para capturar hermosas portadas del patrimonio natural y cultural (arquitectónico e inmaterial) de Futrono. Además, se invitó a los amantes de la fotografía a participar de salidas grupales recorriendo sectores como: Hueinahue, Maihue, Loncopán, Llifén, Puerto Los Llolles, entre otros, imágenes que también serán incluidas en el libro.

Otra de las actividades trata de la "Producción de video cápsulas de Agrupaciones de Artesanas y Artesanos de Futrono", continuando con una iniciativa que partió el año 2020 con tres agrupaciones de Futrono urbano y este año se trabajó específicamente con dos agrupaciones de Llifén y una de Nontuelá. Estas tienen por objetivo entregar valor a los oficios, visibilizándolos e involucrando a la comunidad local y regional en los procesos de elaboración de sus artesanías y busca apoyar en la reactivación y comercialización de los productos con identidad e invitar al residente y al visitante a adquirirlos.

También se desarrolló el "Taller de Actuación Virtual" dictado por el actor y director Samuel González y por el licenciado en psicología Felipe Castro. Este taller contó principalmente con la participación de jóvenes de Futrono, a quienes estaba enfocada esta actividad y tuvo como propósito el descubrir, desarrollar y potenciar habilidades comunicativas y artísticas en los participantes. El desarrollo de este taller online fue muy relevante ya que vincula a una gran diversidad de personas con el teatro y la actuación. Las escenas grabadas en las últimas jornadas, se utilizaron para la creación de dos cortometrajes ("Tardes de terapia", "Mala clase") en los cuales también participaron dos reconocidos actores nacionales; Luciana Echeverría y Gastón Salgado.

Por último, la cuarta actividad "Producción de video cápsulas de cantautores y músicos de Futrono y la región", se enfocó en trabajar con artistas locales vinculados a la música y poder apoyarles en la producción de clips que permitan a la comunidad visibilizar el talento local. Las grabaciones de audio y video se realizaron en el nuevo estudio de la Productora Cisne Negro S.P.A., ubicado en Futrono, y que ha sido un gran aporte para poder descentralizar la industria de la música entregando un servicio de calidad y profesionalismo desde el mismo territorio de los artistas.

Los productos finales de estas importantes iniciativas se publicarán a través de la página de Facebook de la Municipalidad de Futrono, la Unidad de Cultura Futrono, además de otras plataformas virtuales a finales del mes de octubre e inicios del mes de noviembre del presente año, para las puedan visualizar y compartir.


potenciar el valor artístico y


patrimonial de su territorio