Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

COLEGIO SAN MARCOS IMPLEMENTA MODELO EDUCATIVO DE MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL (MCE)

El curso busca instalar en los docentes del plantel valdiviano capacidades y competencias en uno de los modelos más eficientes en el ámbito de la educación.
E-mail Compartir

El modelo educativo de Reuven Feuerstein (Israel 1921) se inscribe en la psicología cognitiva estructural con un interesante apoyo en el uso de herramientas con énfasis en el desarrollo de habilidades de pensamiento.

Feuerstein, define su teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural (MCE) como: "una teoría que creció a partir del interés por ver cómo la gente con bajo rendimiento, y en ciertos casos extremadamente bajo, llega a ser capaz de modificarse mediante procesos cognoscitivos para adaptarse a las exigencias de la sociedad" (R.F. 2002).

El Modelo se pensó, inicialmente, para personas con diferencias culturales o privación cultural, pero en las últimas décadas se ha aplicado a grandes poblaciones de individuos con déficit cognoscitivo de diversas etiologías: Síndrome de Down, condiciones cromosómicas, genéticas y cerebrales frágiles.

De este modo se ha transformado en la modalidad preferida para facilitar la adaptación a situaciones nuevas, inclusive, cuando éstas presentan altos niveles de funcionamiento, mejorando sus formas de aprendizaje, trabajo y gestión.

APRENDIZAJE

EN EQUIPO

Creer firmemente que todos los estudiantes pueden aprender y avanzar en su crecimiento cognitivo motivó a la Corporación Educacional "San Marcos" a capacitar a todos los Docentes, Profesionales y Asistentes que trabajan en el Establecimiento.

El proceso de capacitación, que durará cinco meses, es conducido por el psicólogo Fabián Carreño, y en cada jornada explica cómo este modelo tiene múltiples aplicaciones en los diferentes niveles de la educación, desde pre-básica hasta la universidad, y es aplicable tanto en educación regular como en la educación especial.

COLEGIO SAN MARCOS, DONDE "LA EDUCACIÓN REGULAR LA HICIMOS ESPECIAL"

E-mail Compartir

El colegio San Marcos abre sus puertas a la Comunidad en una casona dentro del casco histórico de la ciudad, sector Miraflores, el 1 de marzo del año 2008 e inicia la atención para 12 alumnos.

El año 2010 la cobertura de atención ya alcanza a los 66 alumnos con distintas necesidades educativas especiales, produciéndose los primeros egresos de alumnos del curso de TEL (Trastornos Específicos del Lenguaje), hacia la educación regular.

El año 2011 aumentan los egresos hacia la educación común. A fines de ese año se produce el traslado del colegio desde el sector Miraflores a la Isla Teja siempre en el área urbana de la ciudad de Valdivia.

El año 2012 la cobertura de matrícula aumenta a 77 alumnos distribuidos en diez cursos. A partir del mismo año se produce un aumento de demanda para el ingreso de alumnos con necesidades educativas permanentes entre los 4 y 5 años y para el área de alteraciones graves de la relación y comunicación.

En forma paralela el colegio comenzó un plan de ampliación de la infraestructura existente con la construcción de un Pabellón Docente en una superficie de 800 m2 de construcción y en expansión.

Desde el año 2017, se produce un nuevo hito con la implementación de la atención al nivel de Educación Básica Regular, permitiendo entre otras cosas la integración, la concientización y la inclusión de los 200 estudiantes que hoy integran el nuestra Comunidad Educativa.

EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN Y LAS FAMILIAS El trabajo multidisciplinar

E-mail Compartir

como base de


la educación

El colegio San Marcos, cuenta con un equipo multidisciplinar de Docentes y Profesionales de apoyo (psicólogas, terapeutas ocupacionales, fonoaudióloga, y kinesióloga) cuyo objetivo es promover la formación de personas integrales, creativas y con altas capacidades para hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que hicieron otras generaciones.

Los/as Docentes y Profesionales de apoyo poseen un alto grado de conocimientos de sus disciplinas, competencias, capacidades, habilidades, destrezas, valores y actitudes acordes con el perfil deseado para nuestro alumnado, a quienes deseamos guiar para conseguir la libertad, la autonomía, autoestima y un alto nivel de trascendencia para el desarrollo armónico de su vida personal, familiar y comunitaria.

Por otra parte, el equipo de Educadores y Profesionales encarnan los sellos del Establecimiento como son: calidad del servicio educativo ofrecido y entregado, excelencia en el desempeño profesional, potenciamiento de los talentos, integración e inclusión para quienes forman parte de la comunidad educativa, preocupación en la atención de los estudiantes y sus familias. A ello se suma el compromiso y motivación con la tarea que cada persona realiza, además del respeto y cuidado por el medio ambiente y por el bienestar personal, familiar y profesional de quienes integran la Institución.

El constante interés y motivación del cuerpo docente y los profesionales de apoyo, llevan a la constate capacitación y perfeccionamiento de sus integrantes, ya sea de manera individual o colectiva, a través de cursos, talleres y charlas sobre las distintas áreas de la educación y sus implicaciones en el aprendizaje de los estudiantes.