Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

¿Cómo describiría su trayectoria en el Club de Leones Valdivia?

- Esta es una institución de beneficencia en la cual uno no está atento a cuál es el desarrollo personal, sino que de las cosas que hace la institución. Uno tiene que pensar en cuáles son los logros de la institución y qué es lo que hace el equipo, y no de lo que hace cada uno. La suma de eso tiene que multiplicar los efectos individuales. Más me preocupa que la organización como equipo funcione y realice actividades.

Como Club de Leones hemos estado presentes en la creación del Instituto del Cáncer en el Hospital Base. El doctor Enrique Ortega lo creó, y hoy el instituto lleva su nombre. La parte de cirugía también fue guiada por Leones, como Raúl Jara que además fue director del Hospital Base. Tenemos también el caso de Norberto Petersen que fue un comerciante importante, un León exitoso por mucho tiempo, un gran colaborador, que fue quien nos donó el Consultorio Oftalmológico que tenemos en nuestra sede de calle General Lagos, el cual nos ha permitido entregar alrededor de 70 mil pares de lentes en el tiempo en que ha funcionado.

¿Cuánto tiempo lleva como director del Consultorio Oftalmológico del Club de Leones Valdivia?

-Llevo dos años a cargo del consultorio, del cual también han sido directores don Luis Ross que fue un exitoso médico de Valdivia; el doctor Raúl Jara; el doctor Enrique Ortega; don Raúl Basso; la profesora Juanita Valencia; y don Norberto Petersen, quien en 2012 nos donó el consultorio oftalmológico.

¿Cuáles son sus principales desafíos a la cabeza del Consultorio Oftalmológico?

- El gran objetivo es continuar con el legado de los que nos precedieron. En segundo lugar, tratar de modernizar y lograr una mayor cobertura a aquellos sectores más vulnerables. A nivel nacional, los expertos señalan que existe una carencia de entre las 150 mil y 300 mil atenciones oftalmológicas. Nosotros queremos de alguna forma, ayudar a rebajar esa lista de espera.

¿De qué manera funciona este consultorio? ¿Cómo financia sus actividades?

- En los últimos años, hemos recibido apoyo financiero a través de proyectos. En 2016 obtuvimos recursos del Gobierno Regional, lo que nos permitió atender a 250 personas. En 2017 tuvimos apoyo de la Municipalidad de Valdivia par atender a 120 personas. En 2018 también ganamos un proyecto municipal que benefició a 220 personas de escasos recursos. En 2019 ya empezamos a incrementar esto, con un proyecto municipal para 440 personas. En 2020, con pandemia, apoyamos también a 440 personas e hicimos 27 operativos en plena pandemia. Y ahora en 2021 volvimos a ganar un proyecto municipal en que el compromiso es atender a 440 personas vulnerables de Valdivia.Todos meses en nuestra sede, realizamos a lo menos tres operativos los días viernes o sábados. Sólo como ejemplo, para el próximo sábado tenemos alrededor de 50 personas citadas para un operativo.Fuera de eso, también nuestro consultorio atiende de lunes a viernes desde 15 a 18 horas. Tenemos tres tecnólogos médicos, y una profesional médico oftalmólogo que asiste algunas semanas del mes a tender nuestro consultorio.

¿Qué tipo de usuario tiene el consultorio?

- Atendemos por lo general a jóvenes sobre 15 años, hasta adultos mayores de 80 o 90 años.

¿Qué balance realizaría de su gestión como director del consultorio en un período tan complicado como la pandemia?

- Siento que nuestro trabajo en pandemia ha sido un éxito, y todo gracias a los tecnólogos, oftalmólogos, al personal del Club y a los Leones que nos han ayudado en los operativos, quienes incluso arriesgando su salud concurrían a nuestra sede para lograr la meta de atención de acuerdo al compromiso que teníamos con la Municipalidad de Valdivia.

¿Por qué antes se le llamaba "Banco de Lentes"?

- Antiguamente se le decía Banco de Lentes porque lo que hacíamos era recolectar lentes en desuso, nos llegaban lentes desde Alemania, los limpiábamos y arreglábamos, y analizábamos la dioptría de los lentes. Luego, de acuerdo a lo que necesitaba la personas, nosotros teníamos este banco, buscábamos y le entregábamos ese tipo de lente. Hoy ya no es así, ya que medimos, le entregamos un marco de lentes nuevos y también los enviamos a una óptica para que les hagan los cristales de acuerdo a la especificaciones que nos da el médico oftalmólogo y bien el tecnólogo especialista en oftalmología.