Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cada vez peor: Los Ríos tuvo 43 nuevos contagios de Covid y 150 casos activos

CIFRAS. Reporte del Minsal sigue dejando en evidencia el deterioro del control epidemiológico local, donde ayer se alcanzó una tasa de incidencia de 40,9% y Valdivia exhibe los peores resultados.
E-mail Compartir

La región de Los Ríos parece no levantar cabeza en cuanto a su control epidemiológico de la pandemia y las cifras entregadas ayer por el Reporte Nacional Covid del Minsal no hace más que ratificar aquello, con 43 contagios nuevos en las últimas 24 horas y una positividad de exámenes PCR de 2,6 por ciento.

Lo peor que es que la cantidad de casos activos se elevó nuevamente a 150 y la tasa de incidencia (número de contagios por cada 100 mil habitantes) subió a 40,9%, todos números que aumentan la preocupación por parte de las autoridades y obligan a reforzar el llamado al autocuidado y la vacunación.

Desde la Autoridad Sanitaria ayer fueron ratificadas estas cifras indicándose que la Secretaría Regional Ministerial de Salud notificó 43 exámenes positivos para SARS-CoV-2 recibidos desde la Red de Laboratorios de Los Ríos, no habiendo traspaso de casos desde las regiones vecinas como había ocurrido en la jornada a anterior.

"De esos 43 casos confirmados por residencia en Los Ríos, 37 corresponden a casos secundarios, dos continúan en etapa de investigación y cuatro se encuentran sin trazabilidad. En tanto, a la fecha, la región presenta 50.132 casos acumulados, de los cuales 150 corresponden a casos activos, 49.322 a personas recuperadas y con 660 a fallecidos", detalló el servicio a través de un comunicado de prensa.

Asimismo, durante la jornada se comunicó que de los 43 nuevos contagios en la zona, 29 corresponden a personas de sexo femenino y 14 personas de sexo masculino, con un rango etario que oscila entre los 2 meses y los 69 años de edad.

Sin hospitalizaciones

Por tratarse de un fin de semana y como ya se ha hecho costumbre, el informe local no incluyó la cantidad de personas que han sido ingresadas en los centros asistenciales de la zona, por lo que el último registro a la vista es el de este viernes 22 de octubre cuando hubo 10 hospitalizados, con uno de ellos solamente en la Unidad de Cuidados Intensivos, a pesar de que contaba con su esquema de vacunación completa.

Donde sí hubo novedades ayer fue en torno a la única residencia sanitaria que sigue operativa en la zona y donde, a la fecha, 47 personas están haciendo uso de este espacio de aislamiento, lo que representa un porcentaje de 45 por ciento de camas ocupadas y con 66 camas todavía disponibles.

En este punto, desde el Minsal se recalcó el llamado a todos quienes no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en sus hogares y requieran trasladarse a una residencia sanitaria, para que pidan información y consulten directamente llamando al teléfono gratuito 800 371 900 o enviando un correo electrónico a la cuenta cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Exámenes de pcr

Finalmente, La Red de Laboratorios de Los Ríos, que integran el HBV y la UACh, confirmó el procesamiento, en las últimas 24 horas, de mil 435 muestras que arrojaron un índice diario de positividad de 2,6 por ciento, mientras que la cantidad total de exámenes PCR realizados en la región desde el comienzo de la pandemia a 526 mil 368 con una positividad acumulada de 9,5 por ciento.

2,6% fue la positividad registrada en la región las últimas 24 horas. El índice acumulado, en tanto, es 9.5%.

697 víctimas fatales suma la región durante la pandemia, de acuerdo a los

Destacaron aporte del nuevo acelerador lineal en Unidad de Radioterapia del Hospital Base

HAY TRES EQUIPOS. Subsecretario Alberto Dougnac visitó la Unidad de Radioterapia del HBV en su visita a la región.
E-mail Compartir

Una positiva valoración del trabajo desarrollado a partir de la llegada de un tercer acelerador lineal al Hospital Base Valdivia realizaron las autoridades locales, quienes realizaron una visita inspectiva al Servicio de Oncología del centro asistencial junto a los subsecretarios de Salud Pública y redes Asistenciales, doctores Paula Daza y Alberto Dougnac, respectivamente, aprovechando la visita de ambos personeros a la zona.

En ese contexto, el doctor Dougnac sostuvo que "estuvimos hace unos meses cuando se estaba instalando este último acelerador. Por ello, quisimos ahora venir a ver su funcionamiento y los avances que han tenido en el área oncológica, en este Mes del Cáncer. Hemos trabajado como país en el desarrollo de una red oncológica a nivel nacional, y de ella, Valdivia es uno de los grandes centros de derivación de pacientes en toda la Macrozona Sur".

"Hemos podido visitar y ver el gran avance que hemos tenido y el importante rol que van a jugar en los próximos años porque van a derivar realmente toda la patología oncológica a este sector, resolviendo en forma muy eficiente y con alta tecnología toda esta problemática", añadió la autoridad.

Por su parte, el director del SSV, Víctor Hugo Jaramillo, recordó se trata de uno de los tres equipos de este tipo con los que cuenta el establecimiento. El primero comenzó a funcionar hace más de once años, el segundo en marzo del 2019 y el tercero en abril del presente año, este último, gracias a un proyecto del Minsal para reposición de equipos de telemetría, que contó con recuersos por mil 212 millones 937.140 pesos.

"Teníamos el compromiso de verificar los avances que se están haciendo con la instalación de equipos y nuevas terapias dentro de este hospital..."

Víctor Jaramillo, Director Servicio de Salud.

"