Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Básquetbol femenino da el vamos a remozados Juegos de la Araucanía

VARIANTES. Competición se desarrolla en Punta Arenas, con presencia de selecciones de la zona sur y austral del país.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El básquetbol femenino abrirá los fuegos de la versión 2021 de los Juegos Binacionales de la Araucanía, que esta vez se realiza solamente entre las regiones del sur de Chile, debido a la situación sanitaria internacional derivada de la pademia. Ayer viajó la selección de Los Ríos hasta Punta Arenas, ciudad que será escenario de esta disciplina hasta el domingo 31 de octubre.

En el nuevo formato de competición y sin presencia de los equipos argentinos, habrá una calendarización diferenciada por regiones y disciplinas, contexto en el cual el seremi del Deporte, Christian Yantani explicó que la cita deportiva fue adaptada para darle continuidad a la competencia que tuvo que ser suspendida en 2020 debido a la pandemia.

Agregó que luego del básquetbol femenino en Punta Arenas se continuará con el judo en Aysén; el básquetbol masculino y el atletismo femenino en Los Ríos, "en un esfuerzo de coordinación que permita a las y los deportistas competir y cumplir con sus proyecciones deportivas de este año".

Damas

La selección del básquetbol femenino de Los Ríos está encabezada por la entrenadora Andrea Bilbao y la integran las jugadoras Polette Constanzo, Fernanda Haverbeck, Constanza Lagos, Francisca Leiva, Isidora Mendoza, Rocío Ortiz, Paula Ortíz, Esperanza Oyarzún, Francisca Palma, Francisca Plaza, Catalina Rodríguez y Fernanda Velásquez.

Los Ríos debuta hoy en el Gimnasio Fiscal de Punta Arenas, cuando a las 10 de la mañana enfrente a la región de Biobío. Más tarde, a las 18 horas juega con Magallanes. Mañana jueves se mide con Araucanía a las 10 horas; el viernes con Ñuble a las 10 y con Aysén a las 18 horas, mientras que el sábado 30 enfrenta a la región de Los Lagos a las 18 horas.

Los Juegos Binacionales de la Araucanía reunen anualmente a selecciones jóvenes del sur de Chile y la Patagonia argentina en atletismo, básquetbol, vóleibol, ciclismo, judo, fútbol, natación, para atletismo y para natación.

"... en esta oportunidad se ejecutará reuniendo a las selecciones de nuestro país, por disciplina, en las diferentes regiones participantes...".

Christian Yantani, Seremi del Deporte

2 encuentros disputa hoy la selección de Los Ríos en Punta Arenas: ante Biobío y Magallanes.

31 de octubre finalizará el básquetbol femenino, deporte que da inicio a los Juegos de la Araucanía.

"

Municipales festejan el título en campeonato de fútbol de trabajadores

CAMPAÑA. Ganaron cuatro partidos, perdieron uno y se titularon a penales.
E-mail Compartir

Llegaron a definir y ganaron a penales. El equipo de la Municipalidad de Valdivia logró por primera vez el título de campeón del fútbol laboral para mayores de 55 años al derrotar en la final a Canadela por 4-2 en definición desde los 11 metros, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

Desde el Deportivo Municipal destacaron el logro del equipo que disputó cinco partidos en la primera fase, donde perdió 3-2 con Canadela 55 años y luego alcanzó cuatro victorias en línea: 4-2 a Canadela 60 años, 3-2 a Naval Calle Calle, 1-0 a San Miguel y 3-1 a Magisterio. Con esta campaña tuvieron que jugar un partido de definición con Canadela, que también alcanzó cuatro victorias y una derrota.

El equipo campeón lo inegraron los jugadores Juan Carlos Burgos, Luis Becerra, Pedro Alvarado, Sergio Zapata, Sergio Carrasco, Edison Cárdenas, Jaime Leal, Víctor Ojeda, Guido Yobanolo, José Bermedo, Javier Gómez, Marcos Godoy, José Rojas, Hernán Godoy e Isaac Ávila. El entrenador del equipo campeón fue Alex Cárcamo y el delegado institucional Iván Coronado.

A su vez, los máximos artilleros de la campaña fueron Víctor Ojeda con 7 e Isaac Ávila con 5 conquistas.

Isla y Suárez son número fijo en la Roja para Clasificatorias

BÁSQUETBOL. Jugadores del CDV estarán contra Brasil, el 26 y 27 de noviembre en Buenos Aires.
E-mail Compartir

Los jugadores del CDV Gerardo Isla y Sebastián Suárez se mantienen en la nómina de la selección chilena de básquetbol que participará en la primera primera ventana de las clasificatorias americanas, rumbo a la Copa del Mundo 2023. El 26 y 27 de noviembre, Chile enfrentará a Brasil en la "burbuja" de Buenos Aires, en Argentina.

En esta ocasión, el técnico nacional Cristian Santander no cuenta con Nicolás Carvacho (lesionado) ni los jugadores que compiten en el básquetbol universitario estadounidense Felipe Haase, Nicolás Aguirre y Maxwell Lorca.

La nómina de 12 jugadores para enfrentar a Brasil la conforman Aitor Pickett (UC); Ignacio Carrión (Los Leones); Lino Sáez, Diego Silva y Carlos Lauler, de la Universidad de Concepción; Gerardo Isla y Sebastián Suárez, del Deportivo Valdivia; Franco Morales, del Atlético Puerto Varas. Se suman los jugadores que actúan en el extranjero Marcelo Pérez (Universidad de Barry, EEUU), Manuel Suárez (Hubner Nyiregyhaza, Hungría), Ignacio Arroyo (Estudiantes, España) y Sebastián Herrera (Ewe Baskets Oldenburg, Alemania).

Además y como jugadores invitados para formar parte de este proceso se agregarán Ignacio Berríos (Boca Juniors, Argentina) y Felipe Inyaco (Basket Obras, Argentina).

EN QUILLOTA

Próximo partido de Deportes Valdivia fue programado para el 1 de noviembre

E-mail Compartir

Deportes Valdivia está complicado en la tabla de posiciones de la Segunda División, comparte el noveno lugar con Deportes Concepción con 18 puntos y solamente hay dos equipos más abajo: Colchagua con 13 y Colina con 12 unidades. En este contexto, el próximo compromiso del Torreón será ante Deportes Limache y fue programado para el lunes 1 de noviembre, a las 17 horas en el Estadio Bicentenario Lucio Fariña de Quillota.

La 19a. fecha del torneo comienza el sábado 30 con Deportes Recoleta-Iberia y Lautaro de Buin-General Velásquez; mientras que el domingo 31 se miden Independiente de Cauquenes-San Antonio Unido, Colchagua-Rodelindo Román y Deportes Colina-Deportes Concepción. Sigue pendiente Valdivia-San Antonio.