Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

una elección puede ser menos importante que las otras, es que se necesita mayor educación electoral. En ese sentido es que refuerza el rol fundamental que tendrán los nuevos consejeros regionales en relación al nuevo cargo de gobernado regional en manos de Luis Cuvertino.

"Es ahora cuando vamos a estar frente a una verdadera correlación de fuerzas en las regiones respecto del real papel del gobernador, que tiene muchas atribuciones que van de la mano del Core. A partir de lo que decida el electorado, seguramente vamos a estar frente a nuevos rostros y nuevas fuerzas políticas", advierte Palacios.

El contexto

Las elecciones de noviembre vienen a coronar un concurrido calendario electoral, que partió con el plebiscito de octubre de 2020, donde se decidió por la creación de una nueva Constitución. El electorado volvería posteriormente a las urnas para elegir alcaldes, convencionales constituyentes, concejales y al gobernador regional. En medio además, se han realizado primarias para determinar a los aspirantes a La Moneda.

"Luego del estallido de octubre, la gran manifestación del electorado fue el plebiscito de entrada a la Convención, lo que nos dio números importantes de participación. Se esperaba que se mantuvieran en lo que vino después, pero cayeron estrepitosamente, tal vez afectados por la pandemia. Lo cierto es que de fondo sigue estando el factor de desconfianza en las autoridades y de creer que efectivamente el voto es un mecanismo de cambio. Todo aquello debe ser considerado al momento de pensar si los consejeros regionales serán capaces de movilizar a sus electores en relación a demandas reales, o se verán afectados por la falta de credibilidad", explica Luis Palacios.

Fortalecimiento

El proceso constituyente es para el abogado Felipe Paredes una razón no menor, a la hora de establecer la importancia de la elección de los consejeros regionales.

"Es que en este nuevo contexto, los gobiernos regionales se van a fortalecer aún más, indistinto de que puedan eventualmente cambiar de nombre con la nueva Constitución. Todo indica que el proceso de descentralización se profundizará mucho más", dice el doctor en Derecho, máster avanzado en Ciencias Jurídicas y académico de la Universidad Austral de Chile.

Y agrega: "Por ende, esta elección es muy importante y claramente ocurrirá en un contexto en el que está instalada la desconfianza, más que en los cargos, en los partidos políticos. De eso nos dimos cuenta en la elección de constituyentes. De todas formas, debemos reconocer que en el mundo de la política todo es cíclico y que si bien los partidos pudieron haber sido castigados en una elección, terminan apareciendo en otras, como la de gobernador regional. Tal vez una de las tendencias a las que tendremos que poner atención es que la ciudadanía viene con una preferencia hacia los independientes".

En las elecciones de consejeros regionales en 2017 se registró, para la circunscripción provincial de Valdivia una votación total de 116.003 sufragios de los cuales 100.782 fueron válidamente emitidos. Hubo 5.198 nulos y 10.023 en blanco.

Cuatro años más tarde, es casi imposible proyectar algún grado de participación comparativo, aunque esta claro que elegir al nuevo Presidente movilizará al electorado a las urnas.

"Hay una alta posibilidad de que los jóvenes tengan una mayor participación, a juzgar por todo lo que viene ocurriendo desde octubre de 2019, aunque cualquier análisis hay que hacerlo en el proceso en su conjunto y sin desconocer que es una motivación adicional el hecho de tener que escoger otros cargos. En ese contexto, también es muy valorable que la gente entienda que antes los consejeros regionales no se elegían por voto popular, sino que eran designados. Entonces se ganó un espacio de democracia muy valioso, que debemos cuidar. Del éxito de este proceso depende en cierta forma la consolidación de las regiones y que se mantengan y aumenten sus atribuciones para tener proyectos de desarrollo propio con un acento distinto al del gobierno central, como ha sido la tónica hasta ahora", explica Paredes.

En ejercicio

Actualmente, el Consejo Regional de Los Ríos está integrado en la provincia de Valdivia por Juan Carlos Farías (Independiente), Elías Sabat (Renovación Nacional), Boris Gatica (Unión Demócrata Independiente), Juan Taladriz (Evopoli), Héctor Pacheco (Democracia Cristiana), Ariel Muñoz (Renovación Nacional), Matías Fernández (Revolución Democrática), Patricio Fuentes (Partido por la Democracia) e Ítalo Martínez (Partido Socialista).

Por la provincia del Ranco, los Cores son Waldo Flores (Democracia Cristiana), Eduardo Hölck (Independiente), Sylvia Yunge (Renovación Nacional), Catalina Hott (Partido por la Democracia) y Luis Quezada (Independiente).

"Es ahora cuando vamos a estar frente a una verdadera correlación de fuerzas en las regiones respecto del real papel del gobernador, que tiene muchas atribuciones que van de la mano del Core..." Luis Palacios Abogado, académico USS.

"Es muy valorable que la gente entienda que antes los consejeros regionales no se elegían por voto popular, sino que eran designados. Entonces, se ganó un espacio de democracia muy valioso que debemos cuidar". Felipe Paredes Abogado, académico UACh.

4 cargos serán renovados en la próxima elección: Presidente de la República, Senadores, Diputados y también Consejeros Regionales.

155 mil 362 fue el total de votos emitidos en Los Ríos en las elecciones de Cores realizadas en noviembre de 2017, según consigna en su estadística el Servicio Electoral.

14 son los actuales Consejeros Regionales en ejercicio en la región. Son nueve de la provincia de Valdivia y cinco de la provincia del Ranco. Para esos cupos, ahora hay 119 postulantes.

"

"

candidatos a consejero regional provincia de valdivia

E-mail Compartir

Partido de la Gente - Ximena Castillo Becerra - Solange Torres Soto - Natalia Vargas Aburto - Héctor Gatica López - Rodrigo Quinchahual Huinchahual - Luis García Pacheco - Pablo Poblete Rodríguez - Hernán Arteaga Quiroga

Ecologistas e IND Subpacto Ecol e IND Partido Ecologista Verde - Ximena Laurence Alarcón - Susan Díaz Pérez - Alex Montes Olave - Estefano Cancino Cáceres - Vicente Gómez San Martín Independientes - Claudio Barría Alvarez

Chile Vamos UDI - IND Unión Demócrata Independiente - Carolina Zúñiga Brito - Ricardo Krugmann Valenzuela - Rodrigo Bahamonde Flores Independientes - Juan Ramirez Matus - Carolina Navarro Ortiz - Marcelo Vargas Martínez - Daniela Krauss Binder - Carola Cabeza Fuentes

Humanicemos Chile Partido Humanista - Alejanda Millar Quezada Independientes - Patricio Ulloa Gallardo

Unidad Constituyente Subpacto PS IND Partido Socialista - Italo Martínez Carvallo - Martha Prieto Sanhueza - Ricardo Núñez Alveal - Alexis González Cabezas

Subpacto PPD e IND Partido Por la Democracia - Patricio Fuentes Paredes - René Collilef Paillalef - Armin Fuentes Ulloa Independientes - Sergio Miranda Carvajal

Chile Vamos PRI e IND Partido Regionalista Independiente Demócrata - Carlos Rodríguez Rodríguez - David Carrillo Acuña Independientes - Hipólito Martínez Salazar - Juan Carlos Farías Silva - Elías Sabat Acleh - Carlos López Sandoval Democracia Ciudadana Subpacto DC e IND Partido Demócrata Cristiano - Héctor Pacheco Rivera - Leyla Delgado Duhalde - Cecilia Manzano Garcés - Mario Romero Olivera - Óscar Díaz Mansilla - Eduardo Vásquez Huirimán - Claudio Obando Guzmán Independientes - Fernando de la Costa Lara - Ricardo Ríos Pohl

Por un Chile Digno Subpacto PC e IND Partido Comunista - Wladimir Manzano Barrientos - Carla Peña Ríos - Alonso Puga Bravo - Daniel Márquez Paredes

Chilevamos Evopoli - IND Evolución Política - Juan Taladriz Eguiluz - Paula Villouta Retamales - Henry González Rochow - Alejandro Commentz Carrasco Independientes - Felipe Ziegele Rybertt

Cambio Radical Progresista Subpacto PR e IND Partido Radical de Chile - Óscar Sabat Guzmán - Cristian Jaramillo Delgado Independientes - Marta Lipiante Aravena - Cornelio Compayante Aburto

Chile Vamos RN - IND Renovación Nacional - Ariel Muñoz Morales - Peter Zippel Herrera - Félix Cárdenas Schaaf - Omar Santana Añazco - Nora Urtubia Rezzio - Ricardo Varas Herrera Independientes - Ernesto Planzer Leal

Frente Amplio Subpacto Revolución Democrática e IND Revolución Democrática - Héctor Ramírez Barrera Independientes - Doris Catrinahuel Curanahuel - Leonel Muñoz Vallejos - Lilian Pino Ilabel Subpacto Convergencia Social e IND Convergencia Social - Jorge Silva Rojas - Matías Fernández Hartwig Independientes - Daniella Milanca Olivares - María Marticorena de la Rosa

Independientes Unidos Independientes - María Gavilán Robles Republicanos e IND Partido Republicano de Chile - Daniel Arzola Garrido Independientes - Hernán Bustamante de la Barra - Miguel Cortés Morales