Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Daniel Carillo multiplica el terror por cien en su nueva colección de relatos

PUBLICACIÓN. El periodista y escritor valdiviano está de regreso, con microcuentos contenidos en un libro ganador del fondo Conarte.
E-mail Compartir

"Esquirlas de hueso, lonjas de carne, fragmentos de piel y un reguero de sangre mezclada con trocitos de cristal. Ese es el final de la breve historia que comenzó con un simple llamado de Alicia".

Estas líneas corresponden a "Espejo a nunca jamás" y son una muestra del regreso editorial de Daniel Carrillo. El periodista y escritor ganó por segundo año el fondo concursable Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia y prepara el lanzamiento de "El Micronomicón. Cien microcuentos extraños, fantásticos y de terror".

La colección de relatos breves es un viaje por temas como la inminencia de la muerte o lo que puede ocurrir una noche cualquiera, cuando el reloj marca las 6.66 A.M. y suena el teléfono con una misteriosa voz que al otro lado de la línea anuncia lo inevitable.

"La creación de esta obra ha sido muy interesante, ya que cruza dos líneas que hasta ahora parecieran algo relegadas en términos editoriales y de crítica, como son el ámbito del terror y la literatura fantástica y, por otra parte, la microficción. Ir más allá de los clichés y aspirar a inquietar al lector siempre será un desafío, pero creo que el reto es mayor cuando tienes menos de una página para lograrlo", dice.

Y agrega: "'El Micronomicón' es un libro escrito desde la provincia, desde el sur, pero con una mirada que no deja de ser universal". La publicación saldrá al mercado en diciembre como parte de la catálogo de RIL Editores y con un arte que considera pinturas del artista Jorge Olavarría.

Daniel Carrillo también es autor de "Esto termina mal" (RIL Editores, 2020) y "Manual de ambigüedades" (Edición propia, 2010); y coautor junto a Daniel Navarrete de "22.05.60 Sesenta historias del terremoto del 60" (2020) y su continuación: "Réplicas: historias del gran terremoto" (2021). Ambos de Libros Verde Vivo.

Daniel Carrillo RIL, 2021 120 págs.

Periodista

Las enseñanzas del dolor

E-mail Compartir

Todo ocurrió en cuestión de segundos. Coté y Antonia se metieron al mar a nadar juntas y de pronto solo se escuchó el grito de alerta. "¡Se están ahogando!"

La muerte de las hermanas Falcone Assler fue en enero de 2016 en un balneario el sur de Perú, en medio de lo que pudo ser un idílico viaje familiar.

Cinco años más tarde, lo que pasó aquel día es relatado en un libro escrito por Paula Assler, la madre de las jóvenes, quien decidió abordar su propia historia de pérdidas, sufrimiento y renacer en el dolor.

"Si digo muerte, digo vida" (Ediciones Tu Huella) es un viaje por distintos pasajes en la vida de la autora: desde su infancia en Reñaca, el término de un matrimonio en Santiago, la alegría por tener seis hijos y la devastación de un accidente inevitable. A través de 209 páginas y en un tono coloquial, Assler (que es hija del Premio Nacional de Artes Federico Assler Brown) invita a adentrarse en las lecciones de la vida, sin desconocer que el sufrimiento es un motivador de cambios potentes.

Es también la manifestación de que la fortaleza no siempre se gesta cuando ocurren las tragedias, sino que es el producto de un entrenamiento emocional permanente.

Daniel

Navarrete

El Esclavo

E-mail Compartir

Cientos de comunidades judías han sido destruidas por los cosacos ucranianos en la Polonia del siglo XVII. Jacob, un hombre culto y piadoso, habitante de la ciudad de Josefov.


Distancia social

A partir de octubre de 2019, los dos años que siguieron en Chile fueron una montaña rusa, un movimiento de tierra importante incluso en un país acostumbrado a que se le mueva el piso.


Epocalipsis

De la mano de la poesía, la autora invita a imaginar un mundo inhabitable, un espacio fragmentado, corrompido. Lleno de grietas, donde no sabes qué es real.

Daniel Matamala Catalonia, 2021 292 págs.

Sharon Valerdi Lozano Glück Libro 2021 152 págs.

Isaac Bashevis Singer Debolsillo, 2021 328 págs.

Libros