Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Un total de 115.040 personas ya ha recibido dosis de refuerzo en Los Ríos

CORONAVIRUS. Actualmente se está vacunando a toda la población mayor de edad que tengan su esquema completo, de acuerdo al calendario elaborado por el Ministerio de Salud.
E-mail Compartir

Un total de 115.040 personas ha recibido la tercera dosis de refuerzo contra el covid en la región de Los Ríos, de acuerdo a lo informado ayer por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Esto corresponde al 38,2% de las personas que ha completado su esquema de vacunación en el territorio, y que suman 300.634 residentes (287.774 con dos dosis y 12.860 con dosis única).

Según el calendario de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud (Minsal), durante la próxima semana se aplicará dosis de refuerzo a los menores de 55 años con esquema completo Sinovac hasta 4 de julio; también a menores de 55 años con esquema completo distinto a Sinovac hasta el 6 de junio.

También continúa en curso el proceso de vacunación para menores de edad entre los 6 y 17 años y de acuerdo al DEIS, la región de Los Ríos alcanza actualmente un 45,7% de cobertura en este grupo etario.

Casos nuevos

De acuerdo a lo informado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en las últimas 24 horas la región registró 20 casos nuevos de covid-19. Sin embargo, a nivel local la Seremi de Salud rectificó esta información y fijó en 17 los contagios, ya que "se identificaron tres exámenes de control, por lo que no se suman como casos nuevos".

De estos 17, nueve son casos secundarios, cinco están en investigación y tres se encuentran sin trazabilidad. Además, seis corresponden a personas de sexo femenino y 11 son de sexo masculino, con un rango etario entre los 8 y 56 años.

Por comunas, Valdivia sumó nueve contagios (siete secundarios y dos en investigación); La Unión registró cuatro (uno secundario, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Futrono dos (uno secundario y uno en investigación); Lanco uno (en investigación); y Panguipulli uno (sin trazabilidad).

Con esto, el total de casos acumulados durante la pandemia se elevó a los 50.274; mientras que los contagios activos disminuyeron levemente hasta los 135.

Residencias

Con respecto al uso de las residencias sanitarias, hasta ayer un total de 71 personas estaba utilizando estos espacios de aislamiento en la región, lo cual representa un 84,2% de ocupación. A la fecha quedan 19 camas disponibles en estos recintos.

Ayer, la Seremi de Salud no informó sobre la demanda de hospitalización por covid-19.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.207 muestras, lo cual arrojó un índice diario de positividad de 1%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 532.630 con una positividad acumulada de 9,4%.

Seremi informó deceso

Pese a que el Ministerio de Salud no informó nuevos fallecimientos en la región y mantuvo su recuento en 697, ayer la Seremi de Salud actualizó sus estadísticas y detalló un deceso: una mujer de 94 años con residencia en La Unión.

Con esto, la autoridad sanitaria regional aumentó a 661 las víctimas fatales de la pandemia. Por comunas, lideran Valdivia con 212, Panguipulli con 75 y La Unión con 72.

50.274 casos acumulados de covid-19 registra actualmente la región de Los Ríos durante la pandemia.

Hospital Santa Elisa de Mariquina ha realizado 965 mamografías durante este año

EXÁMENES. El establecimiento resuelve la demanda propia y de usuarias del Cesfam y el Hospital de Lanco.
E-mail Compartir

En el contexto del Mes de la Sensibilización del Cáncer de Mama, desde el Hospital Santa Elisa de Mariquina destacaron las 965 mamografías que el equipo de Imagenología ha realizado durante el presente año, a usuarias de la comuna y sectores aledaños.

Cecilia Vega, encargada de Imagenología del recinto, precisó que, a la fecha, "el establecimiento ha realizado 441 prestaciones correspondientes a usuarias del Cesfam Mariquina; 496 al Hospital de Lanco; y 28 a los servicios de Maternidad, Ginecología y Urgencias del propio hospital".

"Esto es de suma importancia, ya que aporta al diagnóstico oportuno de las diferentes patologías mamarias, al afectar directamente la calidad de vida y salud de nuestras usuarias. Esperamos, con el avance de la pandemia y mientras las condiciones lo permitan, seguir aumentando nuestra productividad y realizando más exámenes", agregó la profesional.

El director técnico del Hospital Santa Elisa, Fernando Oliva, destacó el aumento de los exámenes realizados, en comparación al año anterior, detallando que "en 2020 se hicieron 600 mamografías a usuarias del Hospital de Lanco y el Cesfam Mariquina. Este año, aún en pandemia, nuestra meta es lograr las 1.400, en similar proporción, lo que significa acabar con la lista de espera de ambas comunas".

"Es importante también mencionar que este año el Hospital Santa Elisa ha realizado operativos de ecotomografía mamaria, procedimiento complementario a la mamografía en la detección precoz del cáncer de mama", agregó.

"Esperamos, con el avance de la pandemia y mientras las condiciones lo permitan, seguir aumentando nuestra productividad y realizando más exámenes".

Cecilia Vega, Imagenología Hospital Santa Elisa

"