Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Centro de Innovación y Emprendimiento UACh cumplió su primer año

El también llamado 14K abrió sus puertas en medio de la pandemia para ayudar a concretar ideas a empresas de diversos rubros. LeufüLab, la Oficina de Emprendimiento y el LA Te son la punta de lanza.
E-mail Compartir

A principios de octubre la escuela de ritmos latinos Tumbao comenzó a funcionar en sus nuevas instalaciones de Avenida Picarte N° 795 (piso 4). El espacio formativo tiene aproximadamente cien estudiantes y uno de los desafíos que surgió en 2021 fue cómo mejorar las condiciones en la enseñanza de estilos como reggaetón, salsa, bachata y burlesque.

Fue entonces cuando Sofía Otárola, directora de Tumbao y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física, miró al suelo. Teniendo en consideración la abundante literatura e investigaciones que advierte sobre la prevalencia de lesiones en los bailarines (esguince de tobillo, fractura por estrés, tendinopatía, etc.) decidió buscar una solución.

Víctor Reyes es ingeniero naval formado en la UACh. Vive en el sector de Unión Chile (Paillaco) donde existen diversos comités de Agua Potable Rural con problemas administrativos en común: hay desconocimiento sobre cómo manejar las finanzas y la gestión.

Cuando estaba en tercer año de la carrera comenzó a desarrollar un prototipo de software que pudiera ayudar a los vecinos. En la idea se involucró su colega Edgardo Fuentes y juntos terminaron creando una solución tecnológica que ahora los tiene como emprendedores de referencia en un área poco explorada en Chile.

La casa de las ideas

Cuando Corfo puso en marcha el Programa Nueva Ingeniería para el 2030 (InnovING:2030) la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile decidió abrir un nuevo espacio para el posicionamiento de capacidades académicas. Y junto al Gobierno Regional de Los Ríos nació el primer Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de Valdivia, también llamado 14K. La nomenclatura refiere al número de la región y al nombre del edificio ubicado en el Campus Miraflores.

Tiene más de mil metros cuadrados. Originalmente iba a estar ubicado en un recinto que se incendió en 2017, lo que obligó a licitar un nuevo diseño y obras que se demoraron dos años. Estaba todo listo para la inauguración en octubre de 2019 cuando ocurrió el estallido social y todo quedó en pausa. Hasta octubre de 2020 en que finalmente abrió sus puertas como casa del LeufüLab (laboratorio de fabricación digital y prototipaje), el Laboratorio de Arte y Tecnología LA Te y la Oficina de Emprendimiento.

Es en esta última instancia donde encontraron espacio las ideas de Sofía Otárola, Edgardo Fuentes y Víctor Reyes.

"Nunca me pareció adecuado tener un espacio para la danza donde no nos preocupáramos por la salud de nuestros estudiantes. El mercado de pisos profesionales en Chile es inexistente y la importación desde Estados Unidos y Europa es excesivamente cara. Entonces se nos ocurrió desarrollar un proyecto de un piso hecho en base a plástico reciclado, que cuente además con todos los requerimientos técnicos para evitar lesiones", dice la directora de Tumbao.

En Instagram se topó por casualidad con 14K y tras el contacto inicial logró sacar adelante su propuesta que actualmente está en desarrollo y para la cual se ganó $15 millones del Capital Semilla Inicia de Fomento Los Ríos. El proyecto tienen una duración de seis meses. Finalizará con un prototipo, habilitación del suelo, capacitaciones y la opción de

"Un partner que te acompañe y te guíe en el proceso de emprender es muy importante para poder crecer, sobre todo si no se tienen experiencias previas en empren- dimientos". Edgardo Fuentes APR Software

"