Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Core y Serviu enfrentados en polémica por fondos para la compra de terrenos para casas

ANTECEDENTES. Consejo Regional aprobó transferencia de $2.200 millones, pero habría ocurrido fuera de plazo para ser ejecutado en 2021, según indica Serviu.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Como un "decisión centralista" calificó el Gonsejo Regional de Los Ríos la no ejecución de recursos por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la adquisición de terrenos destinados a viviendas sociales en La Unión, Lanco, Paillaco, Valdivia, Panguipulli y Los Lagos.

El cuerpo colegiado emitió una declaración pública en la que lamenta que no se haya dado curso a una inversión de $2.200 millones.

Según se indica en el documento, el 17 de agosto fue aprobada la transferencia del dinero proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional al Servicio Nacional de Vivienda y Urbanismo. La idea era invertir acorde a una priorización y cobertura presentada por el propio servicio.

También se aclara que hubo reuniones a nivel regional y nacional con las máximas autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (incluido el Subsecretario de Vivienda, Guillermo Rolando), el seremi del Minvu, Feda Simic y el director del Serviu, Raúl Escárate, para asegurar la recepción de los recursos y ejecución en 2021.

"El compromiso fue adquirido por la contraparte. Aseguraron que la parcialidad de 800 millones de pesos a transferir durante este año serían gastados en su totalidad y los restantes 1.400 millones de pesos, quedarían para el 2022, ya que existían expropiaciones y otros trámites que no aseguraban adquirir los terrenos en tiempo y forma", dice el Core.

Los plazos

En la agenda de trabajo por los recursos comprometidos, se establece que el 25 de agosto hubo gestiones ante la Dirección de Presupuesto para hacer efectivo el traspaso. No obstante, el 13 de octubre fue rechazada por Ministerio de Vivienda y Urbanismo aduciendo falta de tiempo para ejecutar los recursos.

"Manifestamos nuestro total y completo rechazo a la decisión del Ministerio de Vivienda, ya que estando los recursos disponibles, las y los ciudadanos beneficiados con la compra de estos terrenos, verán postergadas sus soluciones habitacionales, generando frustración y aumento de desconfianza respecto a la labor de las instituciones públicas (...) Finalmente, exigimos que las autoridades sectoriales de todo nivel asuman el costo social y político de su decisión, ya que estando la manifiesta voluntad regional de transferir recursos, no fueron capaces de respetar los compromisos contraídos", dice el Core en su declaración.

Respuesta

Serviu Los Ríos salió al paso de las acusaciones con un comunicado oficial donde se aclara que el 13 de abril se ofició al Core con la solicitud de los recursos. Hubo entonces exposiciones frente al consejo donde Raúl Escárate, director del Serviu regional, explicitó la necesidad de que la transferencia no ocurriera posterior a septiembre, ya que ello impediría la compra de terrenos durante lo que queda del año.

"Pese a todas las advertencias, el Gobierno Regional no hizo la transferencia dentro del mes de septiembre; es por esto que, cuando solicitó al Ministerio de Vivienda y Urbanismo autorización para transferir los recursos comprometidos, los encargados nacional de finanzas no pudieron aceptarlos por estar fuera de plazo", dice el comunicado.

Que además, agrega: "Para tranquilidad de las familias afectadas y para la comunidad en general , informamos que apenas supimos que el Gobierno Regional no alcanzaría a hacer la transferencia en el plazo correspondiente, teniendo que posponerlo para 2022, en conjunto con nuestras autoridades ministeriales, decidimos continuar con el proceso de compra con recursos de nuestro ministerio".

El monto deberá entonces ser reintegrado por parte del Gobierno Regional.

En el comunicado del Serviu se lee también que la versión de los hechos difundida por el Consejo Regional "tiene como objetivo confundir a la comunidad y sacar provecho político de cara a las próximas elecciones de noviembre".

6 comunas están consideradas en la compra de terrenos para levantar viviendas sociales.

13 de abril dice el Serviu que es la fecha en que ofició la solicitud de una transferencia que no podía ocurrir posterior a septiembre.

25 de agosto dice el Core que es la fecha en que se hicieron las gestiones para ejecutar la transferencia finalmente rechazada.

Cuatro comunas se suman al programa "Abriendo caminos"

VÍNCULOS. La UST liderará el trabajo que se impulsa desde Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Valdivia, Mariquina, Paillaco y La Unión son las cuatro comunas que se verán beneficiadas con la puesta en funcionamiento del programa "Abriendo caminos" del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Para el nuevo ciclo se firmó un convenio con la UST Valdivia y se comprometió el traspaso de $114 millones para el trabajo con niños y adolescentes cuyos padres, madres o cuidadores se encuentran privados de libertad.

Laura Bertolotto, rectora de Santo Tomás Valdivia y Ann Hunter, seremi de Desarrollo Social, indicaron que "este programa es de especial relevancia para nuestro ministerio ya que se enmarca en la Estrategia de Promoción y Protección Social dirigida a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años con el objetivo de brindarles acompañamiento profesional, contención y oportunidades".

"Abriendo caminos" lo encabeza la carrera de Psicología y participan otras 23 carreras de la sede local de la UST.