Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vicerrectora USS: "Sabemos que la modalidad de clases híbridas llegó para quedarse"

MARÍA ANGÉLICA HILDEBRANDT. Sede Valdivia abrió sus dependencias a estudiantes, pero también implementó todas sus salas para trabajo presencial y online.
E-mail Compartir

Un 45% de los estudiantes de la Universidad San Sebastián sede Valdivia se encuentra asistiendo a clases de manera presencial. El número podría aumentar, pues la institución ya abrió sus dependencias y las nuevas normativas de Salud permiten presencia total de alumnos en salas, siempre y cuando la mayoría esté vacunado. "Y nuestros jóvenes tienen, en un 90% su esquema completo", explica María Angélica Hildebrandt Banse, vicerrectora de la USS Valdivia.

El retorno se ha efectuado con máximas medidas de seguridad, indica Hildebrandt y enfatiza que "aún estamos en pandemia y las medidas de autocuidado son esenciales".

Clases híbridas

También explica que las clases se mantendrán en una modalidad que mezcla presencialidad y accesos online optativo.

"Junto con los protocolos, la universidad ha seguido potenciando su infraestructura bajo el concepto de salas híbridas. Fuimos pioneros en adecuar nuestras instalaciones, permitiendo cumplir y cerrar a tiempo nuestro año académico en 2020 y hoy tenemos el ciento por ciento de nuestras salas adaptadas para clases híbridas. Esto considera también laboratorios de ciencias y computación, junto con talleres de especialidad".

"Sabemos que esta modalidad llegó para quedarse -añade Hildebrandt- sobre todo en este contexto variable por el covid-19. Lo importante es estar preparados para poder adaptarnos y cumplir con la formación de nuestros 4 mil estudiantes en sede", afirma.

Además, la vicerrectora indica que esta modalidad también tiene aspectos positivos en la enseñanza: "Por ejemplo, que las clases queden grabadas y que los estudiantes las puedan revisar todas las veces que lo estimen. Esta mirada de la universidad es a nivel nacional, por lo que se invirtió en la implementación en todas las sedes, más de 2 millones de dólares".

INACAP prepara regreso de actividad presencial desde el 8 de noviembre

PREVENCIÓN. Institución desarrolló un protocolo especial de seguridad.
E-mail Compartir

Un plan de retorno seguro a clases se encuentra aplicando INACAP Valdivia, con el objetivo de regresar a la mayoría de las actividades presenciales desde la segunda semana de noviembre (lunes 8). Así lo confirmó el vicerrector Patricio Baselli, quien detalló que han considerado en esta preparación "directrices institucionales y normas indicadas por las autoridades de Gobierno, en materia de prevención".

Baselli indicó que el objetivo es "un fin de año exitoso" y que , para ello, su equipo directivo "supervisa y monitorea cada uno de los detalles necesarios para que todo se desarrolle de la mejor forma posible. Ha sido un trabajo permanente y siempre pensando en el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y colaboradores".

Recordó que desde marzo de 2020 se estableció un sistema mixto, caracterizado por clases teóricas online y actividades prácticas presenciales en las que se requiere talleres y laboratorios para la formación de pregrado. "Tuvimos que adaptarnos rápidamente en pandemia para las labores con teletrabajo y clases online y, posteriormente, en la medida que fuimos avanzando en el Plan Paso a Paso y junto con los lineamientos institucionales, se implementó este sistema mixto que estamos desarrollando".

"En la actualidad estamos en un programa de retorno a la presencialidad con el resto de las carreras y asignaturas, con el fin de cerrar el semestre de la mejor manera posible y de acuerdo a los protocolos establecidos en materia de seguridad y prevención", enfatizó.