Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Constituyen comisión regional de protección de infancia en Los Ríos

SESIÓN. Ayer se llevó a cabo en Valdivia el primer encuentro de autoridades que coordinarán acción interministerial.
E-mail Compartir

Con el objetivo de establecer la coordinación de la agenda regional interministerial con las acciones estratégicas en materia de protección de la infancia, sesionó ayer en dependencias de la ex Gobernación de Valdivia, la Comisión Regional Coordinadora de Protección. Esta primera sesión fue encabezada por la directora Regional (s) de Mejor Niñez, Carolina Navarro y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter.

Justamente esta última autoridad destacó como clave esta instancia ya que "estamos trabajando con mucha fuerza y compromiso en la implementación de esta nueva institucionalidad en Los Ríos. Tenemos una tremenda oportunidad de cambiar la vida de miles de niños, niñas y adolescentes, con un acompañamiento e intervención haciendo foco en las familias".

En relación al funcionamiento de la Comisión Interministerial, la seremi manifestó que "es una instancia de trabajo de carácter permanente, donde la clave es la coordinación de dieciocho ministerios y servicios, donde se evaluará, planificará y tomará acuerdos en sintonía con el trabajo desarrollado por la comisión nacional la cual es presidida por la Subsecretaría de la Niñez".

Asimismo explicó que "los acuerdos alcanzados en esta comisión de carácter vinculante, se trabajan en torno a 14 lineamientos de carácter general que permiten orientar el trabajo para la protección de la infancia y adolescencia, y están basados en 4 ejes de derechos y resultados estratégicos del Plan Anual de Acción Nacional de Niñez y Adolescencia, que son: Supervivencia, Desarrollo, Protección y Participación", dijo Hunter.

Política nacional

Por su parte, la directora regional (s) del Servicio Mejor Niñez, Carolina Navarro, sostuvo que "los acuerdos que se toman en esta mesa de trabajo son relacionados a los lineamientos, objetivos, actividades, metas e indicadores establecidos en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia y su plan de acción, materializando una atención y protección oportuna y eficiente a los niños, niñas, adolescentes y sus familias."

21.302 es la Ley que creó el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.

4 ejes orientan labor en torno a los derechos: Supervivencia, Desarrollo, Protección y Participación.

Consejo aprobó recursos para atenciones sicopedagógicas a niños de Escuela Hospitalaria

CORE. Iniciativa que apunta a brindar apoyo domiciliario a los usuarios, tendrá fondos por 15 millones 700 mil pesos.
E-mail Compartir

Un monto de $15 millones 700 mil fue aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos, para la ejecución del proyecto "Atención psicopedagógica domiciliaria a estudiantes de la Escuela Hospitalaria de Valdivia", iniciativa que busca velar por el derecho a la educación de los niños y niñas que regularmente asistían al recinto educacional, pero que se han visto impedidos de asistir de forma presencial debido a la pandemia del Covid-19, lo que ha significado una baja en su rendimiento escolar por no contar con la asistencia personalizada del equipo docente, ni con las herramientas tecnológicas que garanticen y faciliten su aprendizaje.

La iniciativa que propone como alternativa la modalidad de atención domiciliaria personalizada, esperando no sólo asistencia pedagógica sino, además, el apoyo emocional que se ha visto mermado en este periodo de pandemia, fue destacada por el consejero Juan Taladriz, quien señaló que "somos conscientes que la Escuela Hospitalaria tuvo que hacer muchas modificaciones durante el Covid, facilitando incluso sus espacios y en ese sentido estamos muy contentos de poder apoyar un proyecto que retome precisamente el servicio que presta la institución con muchas familias de esta región y otras".

Cabe destacar que esta propuesta beneficiará a 19 estudiantes con domicilios de origen en Ancud, Puerto Montt, Osorno, La Unión, Toltén, Valdivia y Panguipulli quienes cuentan con el respaldo de apoderados y docentes, brindando así las facilidades para el desarrollo de sus aprendizajes.

19 son los niños y niñas,

Invitan a inscribirse en segunda versión de Escuela de Dirigentes Sociales 2021

DESDE EL MUNICIPIO. Las actividades parten el 17 de noviembre.
E-mail Compartir

Con el fin de promover la organización, participación y desarrollo de los dirigentes y vecinos de la comuna, la municipalidad de Valdivia realizará la segunda Escuela de Dirigentes Sociales, la cual está orientada a dirigentes de organizaciones funcionales y líderes comunitarios de Valdivia.

La capacitación que es llevada adelante a través de la oficina de Organizaciones Comunitarias, se realizará en un total de seis módulos, siendo la primera cita para el miércoles 17 de noviembre a las 16.00 horas y la última el 02 de diciembre.

En cuanto a esta iniciativa, el director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Baeza, manifestó que para esta versión algunos de los temas a tratar serán la importancia del rol del dirigente, subvenciones municipales, registro social de hogares, prevención del Covid-19, el rol del dirigente social en la prevención de la violencia de género, Ley N°19.418, liderazgo, trabajo en equipo y también se efectuará el lanzamiento del Programa Gobernanza y Territorialidad.

Para quienes deseen inscribirse, pueden hacerlo directamente a través del siguiente link: https://bit.ly/3nQXWLy En caso de consultas, las personas pueden escribir al mail jsanchez@munivaldivia.cl.

"Esto permite tener dirigentes que creen en los procesos democráticos y conocen de leyes, fondos y proyectos..." Rodrigo Baeza Dir. Desarrollo Comunitario.

"