Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Manipuladoras de alimentos de Los Ríos protestaron para exigir mejoras laborales

ACUERDOS. Desde el nivel central de la Junaeb informaron las realización de una reunión para buscar acuerdos nacionales.
E-mail Compartir

Manipuladoras de alimentos de toda la región marcharon ayer, en Valdivia, para expresar su rechazo al Sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad Alimentaria, denominado Estándar PAE, que incorporará mayores exigencias a partir de la licitación que lleva adelante la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), la cual comenzará a regir a partir de marzo de 2022, en tres cuartas partes del país, incluyendo Los Ríos.

La convocatoria congregó, en la Plaza de la República, a manipuladoras de alimentos que integran tres sindicatos con presencia en la región, quienes, además, piden mejoras laborales y una infraestructura más adecuada para el desarrollo de sus funciones.

Verónica Fuentealba, tesorera del Sindicato N° 1 de Manipuladoras de Alimentos Región de Los Ríos, explicó que con la implementación del Estándar PAE, "Junaeb quiere aumentar la carga laboral de las manipuladoras de alimentos en los establecimientos, cuando nosotras fuimos contratadas para preparar alimentación y no para hacer trabajo administrativo".

La dirigenta sostuvo que "hace tiempo que estamos trabajando con el Estándar PAE, completando los registros con temperaturas, fechas de vencimientos, pero ahora quieren incorporar 32 puntos adicionales a lo que ya estamos haciendo. La Junaeb no quiere contratar más personal para hacer ese trabajo".

La dirigenta expuso que no están en contra de los cambios ni de la modernización y estandarización; sin embargo, señalaron que estos deben implementarse de acuerdo a las condiciones actuales de las cocinas de los establecimientos educacionales.

Acuerdos alcanzados

En la tarde de ayer, desde el Departamento de Comunicaciones de la Junaeb -nivel central-informaron el fin de la movilización, detallando que "hoy (ayer) se reunió el equipo directivo de Junaeb con las dirigentas, dando fin a la movilización iniciada esta mañana. En la instancia, se estableció un mecanismo para eliminar las duplicidades en el sistema de registros del Programa de Alimentación Escolar, en que se especificará aquellos que deban ser completados por las trabajadoras, derogando todo otro sistema de registro existente. Junaeb dispone de un mecanismo de relación formal con las directivas de las organizaciones federadas de representación de las manipuladoras de alimentos, a través de mesas de trabajo periódicas en que se tratan los temas relativos a la relación de las trabajadoras con el Programa de Alimentación Escolar, instancias que históricamente han permitido encauzar sus demandas".

"Vemos una sobrecarga enorme de trabajo para nuestras compañeras, debido al Estándar PAE..." Cecilia Núñez Dirigenta del gremio.

"

Comidas internacionales

E-mail Compartir

Cecilia Núñez, delegada del Sindicato Nacional Interempresas de Manipuladoras de Alimentos (Sinainter) Biobío, Los Ríos y Ñuble, dijo que la nueva licitación incluye la preparación de comidas internacionales; "de Venezuela. Haití, Colombia y también de pueblos originarios; si ellos nos capacitaran y nos dieran el tiempo no tendríamos problema con eso, pero bajo condiciones que signifiquen mejoras para las trabajadoras", planteó. Núñez informó que la licitación de estas características ya está en funcionamiento en otras regiones del país y, en ese contexto, enfatizó que "vemos una sobrecarga enorme de trabajo para nuestras compañeras, debido al Estándar PAE".