Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. teresa hernández, consejera regional de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech):

"Estamos en momentos muy decisivos para las pymes, el 2022 será complejo..."

REACTIVACIÓN ECONÓMICA. Representante de Los Ríos en la Asech, repasa la situación de los emprendedores en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Llegó a Valdivia hace nueve años. No tenía redes y aun así decidió emprender en la ciudad que -enfatizó- eligió para vivir. Teresa Hernández es de profesión contadora y de oficio, peluquera canina. A esto último decidió dedicarse.

Comenzó un negocio, D'pelos Can, el que rápidamente creció y hoy día está materializado en una casa matriz y dos sucursales, una de ellas en la comuna de Corral. En la pandemia vio una nueva oportunidad y se diversificó con la instalación de una cafetería en el sector regional.

En 2018, conoció la labor que desarrolla la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech). Ese año, asistió a la primera Cumbre de Emprendimiento Los Ríos, que organizó la asociación y que se realizó en Valdivia. Recuerda que participaron importantes expositores, como el fundador de Casa Ideas, Mauricio Russo, y que la jornada fue muy motivacional. Se integró y hace dos años es consejera regional de Asech. Este cargo, también recae en Osvaldo Soto, de Futrono; Viviana Alvarado, de Valdivia, y Eduardo Muñoz, de Los Lagos.

Asech reúne en el país a más de 48 mil socios. Su objetivo es hacer de Chile el mejor país para emprender y donde todos tengan iguales oportunidades para comenzar un proyecto o una empresa. "La principal labor de Asech hoy día es apoyar a los emprendedores y servir de nexo para hacer llegar todas las inquietudes y necesidades de

Los desafíos que se plantea la asociación

E-mail Compartir

Con relación a los desafíos que Asech se plantea, Teresa Hernández comentó que hoy la preocupación es la pos pandemia, sobre todo, el término de la entrega de los beneficios. "De hecho, el subsidio de contratación, que en cierta medida fue un gran apoyo, tiene un plazo, una empresa que contrata personal nuevo solamente va a recibir la subvención durante cuatro meses; y en cuatro meses, una empresa que está recién retomando actividades no sabe si podrá seguir manteniendo ese sueldo. En esa línea, es súper relevante para los emprendedores, para el país y la región que se entreguen las condiciones, principalmente, para funcionar de una forma correcta. Es por eso que nuestros desafíos están enfocados en tres tiempos: en el corto plazo, es desahogar la caja de los emprendedores, que es lo más crítico que tenemos hoy día; en el mediano plazo, generar la reactivación y el mejoramiento del ecosistema pos pandemia y, obviamente, en el largo plazo, en cinco años, triplicar el aporte al PIB, que es nuestro foco como Asech", destacó.