La importancia de la participación
Faltan seis días para las elecciones. El llamado es concurrir a las urnas y superar el 41% registrado en mayo pasado. En Los Ríos hay 355. 056 electores habilitados; casi 20 mil más que en 2017, cuando se efectuó la anterior definición presidencial y había 337 mil votantes.
Dentro de una semana, al día siguiente de la jornada de elecciones del 21 de noviembre, se sabrá ya quiénes pasan a la segunda vuelta presidencial y quiénes son los cinco diputados, los tres senadores y los 14 consejeros regionales de Los Ríos. También se tendrá el dato de la participación electoral, una de las interrogantes más frecuentes en cada una de las jornadas de votación.
A nivel nacional hay más de 15 millones de personas convocadas a las urnas y, en la región, los habilitados para concurrir a ellas son 355. 056, casi 20 mil más que en 2017, cuando se efectuó la anterior definición presidencial y había 337 mil electores.
De ese total, un 46, 16 por ciento efectivamente sufragó. La cifra supera al 41% de la definición (convención constitucional, municipio, gobernación regional) efectuada en mayo pasado y también supera al 45,5% alcanzado en el plebiscito de 2020.
Ahora, es de esperar que las cantidades de concurrencia idealmente superen esos indicadores, pues se trata de definiciones importantes para el futuro local y nacional. Y todas las voces cuentan.
Más allá de las respetables distancias entre las preferencias de cada uno frente a los candidatos en carrera, la presencia de votantes entregando su opinión es la que dará legitimidad democrática al proceso y una mayor tranquilidad comunitaria frente a los resultados, independientemente de cuáles sean ellos.
Por otra parte, también es importante que el día después de la elección se pueda hablar -tal como históricamente ha sido- de una jornada tranquila, protagonizada por una ciudadanía que está más allá de las polémicas políticas públicas previas; que conoce su fuerza y su responsabilidad cívica, con la cual cumple aunque no exista obligatoriedad de hacerlo. Y este último punto hay que recordarlo, sobre todo en momentos que se tramita la posibilidad de volver a un sufragio obligatorio, tal como era antes de 2011.
Quedan seis días. Hoy será el último debate televisado entre los siete postulantes a La Moneda; el jueves termina el período de propaganda y el sábado se constituyen las mesas. En la región habrá mil cien, en 97 locales y, lo ideal, es que sus registros se acerquen a la asistencia completa.