Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal notificó dos decesos y la región alcanzó las 700 víctimas en pandemia

CORONAVIRUS. Se trata de los primeros fallecimientos por covid-19 informados durante noviembre. Además, ayer fueron confirmados 71 contagios nuevos y los casos activos aumentaron a 524.
E-mail Compartir

Luego de varias semanas en que no fueron notificados nuevos fallecimientos a causa de la pandemia a nivel local, ayer el Ministerio de Salud (Minsal) confirmó dos nuevos fallecimientos asociados a covid-19 en la región de Los Ríos.

Se trata de las primeras dos personas fallecidas que han sido informadas durante noviembre. Con esto, el territorio alcanzó las 700 víctimas fatales durante la pandemia.

La Seremi de Salud de Los Ríos no entregó detalles sobre los fallecimientos, por lo que mantuvo en 661 su recuento de víctimas: 212 de Valdivia; 75 de Panguipulli; 72 de La Unión; 60 de Río Bueno; 52 de Los Lagos; 44 de Paillaco; 41 de Mariquina; 30 de Futrono; 29 de Lanco; 26 de Lago Ranco; 14 de Máfil; y 6 de Corral.

Casos nuevos

De acuerdo a lo informado también por el Minsal, en las últimas 24 horas fueron confirmados 71 casos nuevos de covid-19 en Los Ríos, a lo cual la Seremi de Salud adicionó un contagio derivado desde la región de La Araucanía.

Del total, la autoridad sanitaria regional detalló que 40 son casos secundarios, 18 se encuentran en investigación y 14 no tienen trazabilidad.

Además, 38 corresponden a personas de sexo femenino y 34 son de sexo masculino, con un rango etario entre uno y 74 años de edad.

Por comunas, Valdivia y Panguipulli vuelven a liderar los contagios. En el caso de la capital regional, sumó 27 casos nuevos, de los cuales 10 son secundarios, 13 están en investigación y cuatro no tienen trazabilidad. En tanto que Panguipulli adicionó 16 contagios (12 secundarios, dos en investigación y dos sin trazabilidad).

Además, Lanco registró nueve casos (seis secundarios y tres sin trazabilidad); Mariquina ocho (seis secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Río Bueno ocho (cuatro secundarios, uno en investigación y tres sin trazabilidad); Corral uno (secundario); Paillaco uno (secundario); Futrono uno (en investigación); y La Unión uno (sin trazabilidad).

Con esto, los casos activos se mantienen en 524 en la región de Los Ríos; mientras que el total de contagios acumulados alcanzó los 51.379.

Hospitalizados

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 18 personas internadas por covid en la región, de las cuales cinco están haciendo uso de camas críticas.

En el Hospital Base Valdivia hay ocho de ellos, con cuatro pacientes en la UCI y la misma cantidad conectados a ventilación mecánica. En la Clínica Alemana de Valdivia hay una persona con diagnóstico de coronavirus, quien está ingresado en la UCI.

Además, en el Hospital de Lanco hay seis pacientes covid; y en el Hospital de Panguipulli hay otros tres.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.777 muestras, con un índice diario de positividad de 3,4%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 556.060 con una positividad acumulada de 9,2%.

3,4% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,3%.

18 personas están hospitalizadas por covid a nivel regional y cinco de ellas están ingresadas en la UCI.

Establecimientos de salud ejecutan proyectos en el marco de la estrategia Hospital Amigo

EN LOS RÍOS. Las iniciativas son financiadas con recursos sectoriales, para mejorar la satisfacción de los usuarios.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud Valdivia (SSV) aprobó recursos por cerca de 10 millones de pesos para la ejecución de ocho proyectos de la estrategia "Hospital Amigo", en diversos establecimientos de la región de Los Ríos.

Se trata de recursos sectoriales destinados a iniciativas locales que se desarrollan en los hospitales de Valdivia, Paillaco, Río Bueno, La Unión, Lanco, Mariquina, Corral y Los Lagos, con el objetivo de mejorar la satisfacción de los usuarios y familiares de pacientes que están hospitalizados, en especial a menores de edad, personas mayores y mujeres en proceso de parto.

Víctor Hugo Jaramillo, director del Servicio de Salud Valdivia, destacó que las iniciativas presentadas este año "están enfocadas principalmente en la adquisición de artículos para brindar espacios acogedores y más confortables, que sin duda favorecen el bienestar de las personas que permanecen hospitalizadas".

Matías Hueitra, referente de la estrategia Hospital Amigo del SSV, explicó que "debido a la pandemia algunos ejes de la estrategia fueron redireccionados y varias actividades fueron modificadas o inhabilitadas transitoriamente por la situación epidemiológica, entre ellas, se restringió la visita de familiares a pacientes hospitalizados, para resguardar la salud y no exponerlos a contagio por covid-19".

"Lo anterior obligó a redirigir el enfoque de los proyectos, favoreciendo la habilitación de espacios físicos de acuerdo al nuevo contexto de crisis sanitaria, dando de igual manera cumplimiento al objetivo de perseguir el bienestar de las y los usuarios hospitalizados", agregó Hueitra.

"Las iniciativas están enfocadas en la adquisición de artículos para brindar espacios acogedores y más confortables".

Víctor Hugo Jaramillo, Director SSV

"