Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos denuncian ataque de perros a ejemplares de pudú en zona costera de Curiñanco

EN VALDIVIA. Dirigente expuso que han detectado la muerte de dos pudúes en las últimas semanas y sostiene que, pese a denuncias, "no se hace nada".
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Vecinos del sector costero de Curiñanco, comuna de Valdivia, manifestaron su preocupación luego de detectar al menos dos ataques de perros hacia ejemplares de pudú, durante las últimas semanas.

Así lo señaló el presidente de la Junta de Vecinos Guarda y Pichitraiguén de Curiñanco, Rodolfo Mansilla, quien sostuvo que "el último ataque se produjo el viernes 12 de este mes, cuando perros se comieron un pudú y dos semanas antes vecinos denunciaron otro ataque a un pudú en el sector".

"Yo lo denuncié al SAG, a la Municipalidad de Valdivia y a agrupaciones animalistas. En el SAG me dijeron que no se puede hacer nada, porque no hay legislación que permita controlar la población de perros. Para los que amamos la vida silvestre, es muy triste lo que está pasando", agregó.

El dirigente enfatizó que "es un problema que debiese enfrentar el Estado. La población de perros en Curiñanco ha crecido mucho en los últimos 10 años y la mayoría son abandonados por personas irresponsables que los van a dejar a zonas rurales, lo que genera un desequilibrio. Además, las campañas de esterilización del municipio debiesen incluir también a los perros de la calle".

SAG Y Municipalidad

Consultados al respecto, desde el SAG se informó que si bien no son la entidad con competencias en materia de perros asilvestrados y/o tenencia responsable de mascotas, lamentan la situación puesto que no se trata de hechos aislados. También destacaron que durante este año se ha rescatado más de 20 ejemplares de pudú atacados por perros, los cuales han sido trasladados al Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas), de la UACh.

La veterinaria municipal, Ariana Cabrera, aseguró que "pronto vamos a iniciar el operativo de esterilización para las mascotas de estos sectores. Esto se acompañará de educación, para crear conciencia en la comunidad de tener a sus mascotas dentro de sus sitios siempre, para evitar estos daños a la fauna silvestre".

Cerefas

Con respecto el tema, el encargado del Cerefas UACh, Ángelo Espinoza señaló que "estos ataque muchas veces los realizan perros con dueños, así que no es algo nuevo, sino que una situación que se repite con el paso de los años. El 80% de la causa de ingreso de pudúes a nuestro centro es por ataques y mordidas de perros".

Carabineros de Máfil detienen a 2 individuos por el delito de abigeato

FISCALIZACIÓN. Fueron controlados a la altura del kilómetro 810 de la Ruta 5.
E-mail Compartir

Por el delito de abigeato, Carabineros de la Tenencia de Máfil detuvo durante la tarde del miércoles a dos adultos que fueron sorprendidos trasladando dos animales vacunos, cuya procedencia no pudieron acreditar.

Los hombres fueron fiscalizados a la altura del kilómetro 810 de la Ruta 5 Sur, cuando se movilizaban en una camioneta marca Hyundai modelo Porter, con una vaquilla y un ternero en la carrocería.

Los animales, de raza Hereford, no mantenían ningún tipo de identificación o arete identificatorio, por lo que el fiscal de turno dispuso diligencias a Carabineros de la Patrulla Antiabigeato de Valdivia.

Los imputados quedaron apercibidos bajo el Artículo 26 del Código Penal y a la espera de citación.

2 vacunos, cuya procedencia no pudieron acreditar, trasladaban los sujetos al ser fiscalizados.

Acusan mal uso de alcantarillado en Panguipulli

COLAPSO. Essal denunció que red se obstruyó con pañales, trapos y mascarillas.
E-mail Compartir

Una gran cantidad de material sólido y desechos de uso personal fue la causa de una obstrucción y posterior rebalse de una tapa de la red en calle Martínez de Rozas de Panguipulli, situación que la sanitaria Essal tuvo que atender de emergencia para dar rápida solución.

El subgerente del Territorio Norte de Essal, Pedro Garrido, explicó que los residuos sólidos sanitarios, que no se degradan, son los principales causantes de obstrucciones y rebalses en el alcantarillado: "En nuestra red es recurrente encontrar una gran cantidad de trapos, pañales, toallitas húmedas, cotonitos y ahora último mascarillas para prevenir el covid. Todo ese material sólido no se degrada y muchas veces provoca atascos en la red, generando este tipo de situaciones que acabamos de resolver".

El ejecutivo formuló un llamado a los vecinos de Panguipulli a hacer buen uso de los artefactos higiénicos de las casas, para evitar rebalses en la vía pública, lo que a su vez puede generar afectación a las aguas del lago Panguipulli.

"Yo le pido a la comunidad que haga un buen uso de la taza del baño, lavamanos y lavaplatos, ya que el alcantarillado no está diseñado para recibir residuos sólidos. A veces cuesta entender que la taza del baño sea utilizada como basurero, causando este tipo de eventos que afectan a toda la comunidad", enfatizó.