169 candidatos de Los Ríos compiten en las urnas por uno de los 22 cargos
JORNADA PREVIA. Ayer en la tarde, se realizó la constitución de mesas, la que en la región alcanzó el 42,81 por ciento, según informó la directora regional del Servel, Lidia Krause.
Un total de 169 candidatos de la región de Los Ríos compiten hoy en las urnas por uno de los 22 cargos. De éstos, 15 postulan a senadores, 35 a diputados y 119 a consejeros regionales. A estas elecciones, se suman las presidenciales, donde hay siete postulantes.
Tras el proceso eleccionario -que se desarrollará entre las 8 y las 18 horas- el esquema regional quedará conformado por tres representantes en el Senado, cinco en la Cámara Baja y 14 en el Consejo Regional.
Este año, por primera vez serán tres los senadores que representen a Los Ríos en el Congreso. Esto, luego de la publicación de la Ley N°20.840, en mayo de 2015, la cual establece un cambio en el número de parlamentarios y pone fin al sistema binominal.
Las autoridades electas durante esta jornada permanecerán en el cargo durante cuatro años, con excepción de los senadores que ejercerán en el periodo 2022-2030.
Constitución de mesas
Desde el viernes, los 97 locales de votación habilitados en Los Ríos se encuentran listos para el desarrollo del proceso electoral. Y ayer, desde las 15 horas, se realizó la constitución de mesas y la capacitación para los vocales.
La directora regional del Servicio Electoral, Lidia Krause, informó que en la región "de un universo de mil 100 mesas, se constituyeron 471, lo que se traduce en un 42,81 por ciento".
Detalló que "las comunas que mayor constitución tuvieron fueron Lanco, con un 60 por ciento; Futrono, con un 58 por ciento; La Unión, con un 52,72 por ciento; Lago Ranco, con un 51,35 por ciento, y Panguipulli, con un 50,92 por ciento". Indicó que la comuna que registró la menor constitución fue Máfil, con un 12,5 por ciento.
Lidia Krause destacó que el proceso en la región se desarrolló "sin inconvenientes; yo estuve visitando algunos locales en la comuna de Valdivia, donde vi bastante afluencia de vocales". Ayer, los vocales completaron documentación, participación en la capacitación y en aquellas mesas constituidas se eligieron los cargos de presidente, secretario y comisario.
Las personas que ejerzan esta función hoy recibirán un bono de $20 mil, mientras que aquellas que cumplen por primera vez esta labor se les asigna un bono adicional de capacitación de $6.900; en tanto, quienes no acudan a desempeñar esta tarea incurren en una infracción electoral, la cual es sancionada con un multa a beneficio municipal que va desde las dos a ocho UTM, esto es de 106 mil a 427 mil pesos, aproximadamente.
Electores
Según el Servel, en la región podrán votar 353 mil 55 personas, de las cuales 235 mil 789 corresponden a la provincia de Valdivia y 117 mil 266, a la del Ranco.
Las comunas con mayor cantidad de personas habilitadas para sufragar son Valdivia, con 139 mil 836 electores; La Unión, con 35 mil 752; Panguipulli, con 35 mil 619; Río Bueno, con 30 mil 798, y Paillaco, con 19 mil 298.
En la última elección, de gobernadores regionales, convencionales constituyentes, alcaldes y concejales, la cual se llevó a cabo el 15 y 16 de mayo, votaron 143 mil 959 personas en la región. Mientras que, en el plebiscito del 25 de octubre de 2020, acudieron a las urnas más de 155 mil personas, el 44,89 por ciento del padrón. (ver Reportajes Domingo).
Al respecto, el delegado presidencial de Los Ríos, César Asenjo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en el proceso, "como gobierno, hemos trabajado muy fuerte para promover unas elecciones transparentes, participativas y seguras, es por ello que hacemos el llamado a nuestros vecinos a informarse sobre su lugar de votación y los recorridos de transportes subsidiados, a tomar todos los resguardos sanitarios necesarios y a ser parte de esta elección que marcará el futuro de nuestro país", sostuvo.
Trabajadores
Con la finalidad de facilitar la participación de los electores, especialmente de los trabajadores, la directora regional del Trabajo, Loreto Yud, explicó que "la ley considera el derecho de dos horas que tiene todo trabajador para poder ir a votar, y respecto de los trabajadores del comercio, que laboran en empresas administradas bajo una misma razón social o persona jurídica, como son los mall y los strip center, para ellos este domingo será feriado irrenunciable".
Yud informó que la Dirección Regional del Trabajo fiscalizará que se respeten esos derechos; además, tendrá habilitado un canal de atención telefónica, en el número 6004504000, el que funcionará desde las 9 a las 14 horas, con el objetivo de que cualquier trabajador que vea vulnerado su derecho a ejercer su sufragio puedan hacer una denuncia. "Nosotros vamos a estar realizando rondas para verificar que se esté cumpliendo con estos derechos, si a los trabajadores se les conculca el derecho de permiso de dos horas, hagan la denuncia porque nosotros vamos a estar de turno en las cuatro oficinas de la región para poder fiscalizar cualquier incumplimiento de la normativa laboral", señaló Loreto Yud.
Las sanciones por el incumplimiento de dicha normativa van desde los $160.428 a los $3.208.560, dependiendo del tamaño de la empresa.
1.300 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros se desplegarán en la región durante esta jornada.
348 facilitadores apoyarán el resguardo de las medidas sanitarias en los 97 locales de votación de la región.
2 horas de permiso para sufragar tienen aquellos trabajadores que daban laborar hoy.