Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. catherine pereira saavedra, comisaria PDI Los Ríos:

"Con esta ley, lo más importante es proteger a los niños y adolescentes..."

SEGUNDA ETAPA. En 2019, comenzó a regir el sistema de entrevistas videograbadas. En junio pasado, fue implementado en la PDI Los Ríos.
E-mail Compartir

El 3 de junio de este año, se puso en marcha la segunda etapa de la Ley N° 21.057, que regula las entrevistas videograbadas a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves. Esto significó que la Policía de Investigaciones implementara este trabajo en las regiones de Atacama, Coquimbo, Ñuble, Biobío, la Araucanía y Los Ríos.

La entrada en vigencia de la segunda etapa de la ley implicó que profesionales de la institución se capacitaran para llevar adelante este proceso en la región. Hoy, Los Ríos tiene cuatro entrevistadoras acreditadas. Una de ellas es la comisaria Catherine Pereira Saavedra, quien en 2013 llegó a Valdivia, tras ser destinada a la Brigada de Homicidios.

Es de la región de Valparaíso, tecnóloga médico y, luego de ejercer por un tiempo su carrera, en 2012 ingresó a la Policía de Investigaciones como oficial policial profesional.

Como tecnóloga médico se desempeñó en el área de anatomía patológica. Ahí nació su interés por el área de las ciencias forenses y por ser parte de la institución policial.

El proceso para ingresar fue largo, tuvo que pasar por varias etapas: pruebas físicas, sicológicas y entrevistas.

En esta decisión contó con el apoyo de su familia, "ellos están muy orgullosos del trabajo que realizo, ser detective es una labor muy bonita, interesante y que llama mucho la atención de las personas; independientemente de que tuviera que venirme lejos, siempre conté con su apoyo", expresó.

En la Brigada de Homicidios es oficial investigadora de delitos como muertes, homicidios, presuntas desgracias, negligencias médicas y lesiones graves. Actualmente, es la única mujer que cumple labores operativas en la unidad.

Además, representa a la institución en el Circuito Intersectorial de Femicidio, una instancia que es liderada por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género y cuya finalidad es gestionar y garantizar el apoyo a víctimas directas de femicidios frustrados y a víctimas indirectas en el caso de femicidios consumados y frustrados.

La Ley N° 21.057 comenzó a regir en 2019, de forma gradual, ¿cuál es la finalidad?

-Así es. La ley consta de tres etapas. Los Ríos está en la segunda fase, que comenzó el 3 de junio de este año, y la tercera corresponderá a las regiones de Valparaíso, O'Higgins, Los Lagos y Metropolitana.

Esta ley tiene como principio rector la prevención de la victimización secundaria de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de delitos violentos. Esto quiere decir que, con esta ley, lo más importante es proteger su integridad física, síquica y también su privacidad al momento de realizar la diligencia que corresponde a una

Motivación para ser entrevistadora acreditada

E-mail Compartir

Con relación a su motivación por sumarse a la implementación de la ley 21.057, la comisaria Catherine Pereira señaló que "el hecho de trabajar en un área con delitos violentos, me hizo pensar en aquellas víctimas que a veces no se visibilizan tanto, como son los niños y los adolescentes, por lo tanto cuando se hizo el llamado a postular sentí que tenía las competencias y que era una forma de aportar en algo nuevo; también, por profesionalizarme, creo que es importante en el área policial el capacitarse constantemente e ir actualizándose, porque esta es una ley nueva que todavía mucha gente no la conoce".