Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Diario Austral Región de Los Ríos celebra un nuevo año de noticias

BALANCE INFORMATIVO. Diversas temáticas nacionales y locales han marcado la agenda noticiosa en 2021. Aquí recordamos algunas de ellas.
E-mail Compartir

Diario Austral Región de Los Ríos cumple hoy 39 años. Nació el 28 de noviembre de 1982 y, durante sus cuatro décadas, ha mantenido una línea editorial vinculada a la difusión de noticias locales, contando actualmente para ello con un soporte de edición papel, una digital y el sitio web www.soyvaldivia.cl

Con la mirada puesta en el territorio de las doce comunas, en el reciente año el trabajo informativo ha estado marcado también por la contingencia nacional: los diferentes procesos electorales; la pandemia y los esfuerzos por la reactivación económica y el retorno a las actividades presenciales en las diferentes áreas de la vida en comunidad.

En el primer ámbito destacan hechos como la elección de representantes regionales a la Convención Constitucional y al parlamento; las renovaciones en el Gore y municipios. Además, muy especialmente, la consolidación de la figura del Gobernador Regional y los pasos hacia la descentralización, temática que nuestro medio mantiene entre sus prioridades desde los inicios.

Crisis sanitaria

Junto a lo anterior, sin dudas, la emergencia sanitaria ha sido una de las mayores preocupaciones ciudadanas. Por ello, cada día -desde marzo de 2020- se ha mantenido un espacio continuo dedicado a los avances, retrocesos y medidas de prevención vinculadas a ella.

También la vuelta a la normalidad es una pauta que se hace más fuerte desde mediados de 2021 y seguirá en los meses siguientes, porque la región trabaja para ponerse de pie y superar las graves secuelas de la pandemia.

Seguridad

Un tercer tema que marca la agenda es la seguridad ciudadana, la inquietud por el creciente narcotráfico y, lamentablemente, la violencia rural, que ha aumentado y amenaza la tranquilidad ciudadana en la Macrozona Sur, de la cual Los Ríos forma parte.

Esos y otros acontecimientos son abordados en el resumen y análisis que compartimos en estas páginas.

El objetivo de hoy es recordar el trabajo noticioso realizado durante el presente año y comenzar, desde ese balance, un nuevo ciclo de labor periodística.

2021: Un año marcado por decisiones ciudadanas y cambios de liderazgo

E-mail Compartir

Verónica Moreno Aguilera, Directora Diario Austral, Robert Hunter A., Jefe de Crónica / Editor.

Este año 2021 será recordado como uno de los periodos con mayor número de procesos eleccionarios: cinco en total, si consideramos las jornadas de primarias y balotajes, primero de gobernadores regionales y ahora, antes de cerrar diciembre, la de los candidatos a la Presidencia de la República.

Claramente estos dos estamentos resultan vitales para la democracia, tanto de las regiones (a propósito de los nuevos Gores y su liderazgo) como también del país en su conjunto, más aún con el actual clima de crítica a la política tradicional y bajísimos niveles de participación del electorado.

Pero no son los únicos, ya que en estos meses la ciudadanía igual ha debido escoger nuevos alcaldes y nuevos concejales, convencionales constituyentes (proceso calendarizado por única vez) y, últimamente, a diputados y senadores.

La región de Los Ríos no ha estado exenta de estas decisiones y en cada una de ellas nuestro equipo de Diario Austral ha estado presente para llevar a los lectores las diferentes alternativas y puntos de vista expuestos en estos procesos.

En el caso de las comunas, fueron varias las que cambiaron sus jefaturas locales y los miembros de los concejos, las capitales provinciales, por ejemplo, Valdivia y La Unión; a las que se suman varias comunas más pequeñas como Paillaco, Lanco o Corral. Todas ellas iniciaron en abril pasado una nueva etapa y el resultado de ese trabajo se verá expresado recién a contar de 2022.

Algo parecido pasó con los parlamentarios, ya que Los Ríos volvió a elegir a sus cinco representantes en la Cámara Baja, grupo al que accedió una ex seremi y militante PS en reemplazo de un demócrata cristiano, quien dio el salto y logró llegar al Senado en desmedro de una ex ministra y rostro UDI.

Finalmente, en menos de un mes seremos testigos del cierre de este ciclo electoral con la segunda vuelta presidencial entre José Antonio Kast y Gabriel Boric, una disputa en que otra vez ustedes y nosotros seremos testigos privilegiados.