Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La presencialidad lentamente vuelve

E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear, Periodista

Sin duda, la comunidad creativa fue una de las más golpeadas durante el primer año de crisis sanitaria con la suspensión de los espectáculos presenciales. En una primera instancia hubo que optar por la autogestión para mantener vivo al sector y luego el Ministerio de las Culturas entregó ayudas, que en algo sirvieron para salir adelante. Las cuarentenas obligaron a permanecer en casa, panorama que en 2021 cambió radicalmente con un gesto, que en los tiempos que corren, ayudó a elevar la moral: el regreso del público a las salas. El FICValdivia fue el primer evento de convocatoria masiva que apostó por una vuelta segura y con aforo limitado a espacios cerrados y programó películas en el Teatro Regional Cervantes, el Aula Magna UACh y el Teatro Municipal Lord Cochrane. Este último estaba cerrado desde diciembre de 2018, tras un incendio que afectó parte de su techumbre. Por eso, su reapertura también fue interpretada como una señal de cambio y marcha blanca para -desde octubre- comenzar a programar otros espectáculos con espectadores en las butacas.

Con medidas como el uso obligatorio de mascarilla y alcohol gel es que también sigue recibiendo público el Cervantes y la Casa Prochelle Uno de la Corporación Cultural Municipal, que además aplicó distintos protocolos para sus otros espacios, como por ejemplo la Biblioteca Municipal y su Escuela de Danza.

a ser parte de la comunidad creativa

Covid-19: la pandemia volvió a tomarse la agenda informativa durante este año

E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos, Periodista

La pandemia volvió a ocupar las principales páginas de la agenda informativa durante el presente año. Luego de unos primeros meses (en 2020) en que la región de Los Ríos fue destacada como ejemplo en el manejo de la pandemia, nada permitía anticipar lo que ocurriría en 2021, en que el territorio vivió la cara totalmente opuesta, con un alza de contagios que la mantuvo por varios meses con los peores indicadores epidemiológicos del país.

Poco a poco, la región se fue acostumbrando a sumar más de 200 contagios diarios, con varias jornadas por sobre los 300 e incluso el 2 de abril de este año fueron notificados 412 casos nuevos. Lo mismo ocurrió con los activos, que por varios meses se mantuvieron por sobre el millar, hasta superar los 1.600. En el caso de la demanda de hospitalización, superó por varias semanas las 150 personas internadas por covid y bordeó los 40 pacientes en UCI. Los Ríos también tuvo el peor índice de positividad del país por varias semanas; y las víctimas fatales asociadas a la pandemia ya superan las 700.

Pero no todo ha sido malo. Gracias al acierto del Ministerio de Salud en anticiparse a la adquisición de numerosas dosis, la campaña de vacunación contra el covid-19 ha sido todo un éxito a nivel nacional y la región no ha sido la excepción. Incluso, el propio Presidente Sebastián Piñera dio inicio a la campaña el pasado 3 de febrero, desde el Cesfam de Futrono.

El 13 de junio, en segunda vuelta, Los Ríos

E-mail Compartir

María Alejandra Pino C., Periodista

En un año marcado por el factor electoral, por primera vez la ciudadanía eligió al gobernador regional, lo cual es un avance significativo en materia de descentralización y participación política.

En la elección del 13 de junio -en segunda vuelta- el socialista Luis Cuvertino se convirtió en el primer gobernador regional de Los Ríos, con el 59,18 por ciento de las preferencias, frente a la militante de Renovación Nacional, María José Gatica (senadora recientemente electa).

Este hito se enmarca en la ley 20.990, publicada en 2017, la cual estableció la elección popular y democrática del gobernador regional, quien preside el Consejo Regional y que, junto a este órgano colegiado, deben velar por el desarrollo social, económico y cultural de la región.

A través de esta ley, también se eliminó la figura de intendente regional y creó los cargos de delegado presidencial regional y delegado presidencial provincial, que son designados por el Presidente de la República.

Sin embargo, aún hay materias pendientes. Una, es la coordinación que debiera existir, precisamente, entre el delegado y el gobernador, aspirando hacia un trabajo colaborativo por el bien del territorio; otra importante es avanzar en el traspaso de competencias, sobre todo, en lo referente a las decisiones sobre la asignación y distribución de los recursos, de manera que se puedan llevar adelante los proyectos que la región necesita para su desarrollo.

eligió al primer gobernador regional

Muerte de malabarista en Panguipulli provocó protestas y ataques incendiarios

E-mail Compartir

Walter Ávila González, Periodista

Este año se registraron varias detenciones e incautaciones históricas en la región, como también procesos judiciales por relevantes crímenes cometidos en años anteriores. Entre ellos, uno que marcó la pauta regional, nacional e internacional fue la muerte del malabarista Francisco Martínez Romero, a manos del carabinero Juan González Iturriaga, el pasado 5 de febrero en el centro de Panguipulli.

Este hecho provocó manifestaciones de rechazo de lo acontecido, culminando la jornada con la destrucción de la municipalidad de Panguipulli y otros edificios públicos del sector céntrico de la comuna, a causa de ataques incendiarios.

Los antecedentes recabados a la fecha por el Ministerio Público detallan que el malabarista no quiso acceder a un control de identidad solicitado por carabineros, lo que derivó en el procedimiento del sargento imputado, quien disparó en seis oportunidades en contra de Martínez. La sexta fue cuando Martínez estaba en el suelo y a la larga, habría acabado con su vida. En respuesta, desde la institución policial informaron que el procedimiento fue en defensa personal, ya que el malabarista intentaba agredir con sus cuchillas, tipo machete.

El próximo 17 de diciembre habrá audiencia y el fiscal Marcelo Leal solicitará el sobreseimiento de la causa, aunque los querellantes ya informaron que se opondrán a la medida.

El remo se instaló en lo más alto de los mundiales U-23 y Junior

E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G., Periodista-Jefe de Crónica(s)

Durante la madrugada del 10 de julio pasado, el remo valdiviano volvió a inscribir su nombre con letras doradas en la historia del deporte chileno. Ese día, los bogadores Manuel Fernández (club Arturo Prat) y Roberto Liewald (club Phoenix) ganaron medalla de oro en la prueba del dos sin timonel peso ligero, en el Campeonato Mundial Sub-23 de Racice, en la República Checa. Con 500 metros finales espectaculares, la dupla valdiviana se proclamó campeona mundial con un tiempo de registro de 6 minutos, 47 segundos y 58 centésimas, para los 2.000 metros de competencia. El segundo puesto quedó en poder de Italia (Simone Fasoli-Simone Mantegazza) con 6'49''98/100 y tercero Uzbekiztán (Shakhzod Nurmatov-Evgeniy Agafonovo) con 6'52''46/100.

Pasó poco más de un mes luego de la victoria valdiviana en el Mundial Sub-23, cuando el 15 de agosto la dupla de Magdalena Nannig y Antonia Liewald, ambas del club Phoenix, alcanzó el vicecampeonato en el dos sin timonel femenino del Campeonato Mundial Junior de Remo de Plovdiv, en Bulgaria. Cronometraron 7 minutos, 30 segundos y 39 centésimas y solo fueron superadas por las francesas Zelie Jacoulet y Fleur Vaucoret, con 7'29''90/100. El tercer lugar fue para las alemanas Lena Gresens y Anni Koetitz, con 7'32''12/100.

En el concierto local destacó el vicecampeonato del CDV en la Liga Nacional (LNB), tras caer 3-1 ante la Universidad de Concepción.

Soyvaldivia: noticias locales siempre actualizadas

E-mail Compartir

SoyValdivia.cl es una plataforma digital en la cual nuestros lectores pueden encontrar las noticias recientes, que se producen durante la jornada diaria en la región. El sitio existe hace casi dos décadas y ha ido evolucionando con los adelantos y usos que la comunidad da a este tipo de soportes, sumando también vínculos con redes sociales como Facebook (https://www.facebook.com/australdelosrios/); Twitter (@soyvaldiviacl) e Instagram (australdelosríos).

Nuestra web forma parte de www.soychile.cl , una extensa red digital integrada por 21 páginas que cubre desde Arica hasta Chiloé, dedicada a difundir los acontecimientos locales de cada una de las comunidades regionales en las cuales marca presencia.

Durante el presente año, las noticias que más han generado el interés del público son las relacionadas con Sociedad (57.10% en la última semana); Economía y Negocios (12,10%); Política (11,17%); Espectáculos (10,69%); Deportes (6,49%); seguidos por publicaciones del ámbito internacional; cultura e informaciones policiales.

En www.soyvaldivia.cl es también posible revisar cada edición impresa de Diario Austral de la Región de Los Ríos.

Fabiola Díaz Neira, www.soyvaldivia.cl