Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Minsal notificó 87 contagios nuevos de covid-19 y activos continúan al alza

CORONAVIRUS. A los casos notificados desde el nivel central, la Seremi de Salud agregó uno derivado desde la región de Los Lagos. Las personas contagiadas llegaron a las 427.
E-mail Compartir

De acuerdo al reporte nacional emitido ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), en la últimas 24 horas fueron confirmados 87 contagios nuevos de covid-19 en la región de Los Ríos.

A nivel local, la Seremi de Salud añadió un contagio derivado desde la región de Los Lagos. Del total, 54 son casos secundarios, 15 se encuentran en investigación y 19 no tienen trazabilidad. Además, 43 corresponden a personas de sexo femenino y 45 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre los 8 meses y 85 años de edad.

Por comunas, Valdivia acaparó la mayoría con 49 contagios nuevos, de los cuales 30 son secundarios, siete están en investigación y 12 no tienen trazabilidad. Lanco registró nueve casos (cinco secundarios, tres en investigación y uno sin trazabilidad); mientras que La Unión sumó ocho (seis secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad).

Río Bueno adicionó seis contagios (todos secundarios); Panguipulli cuatro (uno en investigación y tres sin trazabilidad); Máfil tres (dos secundarios y uno en investigación); Paillaco tres (dos en investigación y uno sin trazabilidad); Futrono tres (dos secundarios y uno sin trazabilidad); Los Lagos dos (ambos secundarios); y Corral uno (secundario).

Con esto, la región alcanzó los 52.050 casos acumulados durante la pandemia.

Activos e incidencia

La primera consecuencia del alza de contagios nuevos se proyecta en el aumento de los activos, los que nuevamente se incrementaron en la región para alcanzar los 427.

Sin duda que la comuna con mayor cantidad es Valdivia, que actualmente tiene 197 personas contagiadas. También tienen un alto número de activos Río Bueno con 38, Mariquina con 35, y La Unión con 32.

Con respecto a la tasa de incidencia de casos activos, la comuna más complicada con este indicador epidemiológico es Mariquina que presenta 151 activos por cada 100 mil habitantes. Le siguen Corral con una tasa de 147 activos por cada 100 mil personas; Lanco con 136 contagiadas cada 100 mil habitantes y Máfil con 135 activos cada 100 mil personas. En el caso de Valdivia, tienen 111 personas contagiadas cada 100 mil habitantes.

Residencias

Con respecto a la utilización de residencias sanitarias, hasta ayer 83 personas estaban haciendo uso del único recinto de este tipo habilitado en la región, lo cual representa un 85% de ocupación. A la fecha quedan 18 camas disponibles.

Las personas no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y que requieran trasladarse a una residencia sanitaria, pueden llamar al teléfono 800 371 900, o enviar un correo electrónico a cupos.residencia14@redsalud.gob.cl.

Positividad

La Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 2.039 muestras, lo cual arrojó un índice diario de positividad que alcanzó al 3,2%.

La cantidad total de exámenes PCR realizados a la fecha en la región asciende hasta los 570.564 con una positividad acumulada de 9,1%.

3,2% fue la positividad registrada en la región en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9,1%.

83 personas están haciendo uso de la única residencia sanitaria habilitada en la región de Los Ríos.

52.050 casos acumulados de covid-19 registra la región de Los Ríos durante la pandemia.

Facultad de Ciencias Forestales inicia plan para compensar las emisiones de carbono de Uach

PILOTO. Incentivarán uso de la bicicleta, calefacción distrital en los campus, entre otras medidas contra contaminación.
E-mail Compartir

El proyecto de carbono neutralidad de la Universidad Austral de Chile y sus avances fueron difundidos en la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, en una instancia en la cual académicos(as) y profesionales conocieron cómo se llevará a cabo el plan piloto en dicha macrounidad académica.

El decano de la Facultad, Alfredo Aguilera, expresó que el proyecto lleva varios meses en marcha, ya ha sido socializado con el Comité de Rectoría, el vicerrector y otras autoridades de la universidad.

A cargo de la presentación estuvo Nicolás Nazal, profesional externo responsable de la consultoría que desarrolla este plan. "El proyecto está enmarcado en objetivos transversales de la universidad y es parte de su plan estratégico", explicó.

El profesional indicó que los objetivos principales son definir un año para lograr la carbono neutralidad de la casa de estudios. En este aspecto se ha expresado que el 2030 sería un momento ideal. En consecuencia, la UACh se compromete a reducir su huella de carbono y a generar estrategias para compensar sus emisiones. en materia de sustentabilidad.

En este sentido, uno de los proyectos más importantes para reducir la huella de carbono es el de la calefacción distrital para los campus Isla Teja y Miraflores y que incluye el reemplazo 48 calderas del Campus Isla Teja.

También, la infraestructura es otro aspecto relevante de la que se espera cuente con una Certificación de Edificio Sustentable, que mejore la eficiencia tanto desde el punto de vista de la iluminación como de la temperatura. Otras medidas son el incentivo del uso de la bicicleta, reducir los viajes en automóvil desde y hacia la universidad.

"Hagamos algo tangible y contribuyamos a buscar la mejor metodología y ser el plan piloto para luego escalarlo a toda la universidad".

Alfredo Aguilera, Decano Ciencias Forestales UACh

"