Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

David Anselmo Becerra Melo: En el corazón de su familia

E-mail Compartir

El pasado 27 de octubre de 2021 emprendió su último viaje David Anselmo Becerra Melo, un hombre que forjó su existencia en torno a la pequeña y mediana agricultura en el sector de Langar, entre San José de la Mariquina y Ciruelos. Don David nació el 7 de diciembre de 1940 en San José de la Mariquina y fue hijo de Anselmo Becerra y Lidia Melo, quienes también fueron padres de Andrea, Joel, Eugenio, Lucía, Juan, Valentina, María Isabel, Rosa y Camila. Cumplió con su enseñanza básica en la Escuela Pública de San José y luego en la Escuela Misional de la misma ciudad. Su formación en el ciclo de las humanidades la desarrolló en el Instituto La Salle de Temuco y finalizó en los Hermanos Maristas de Curicó. El 19 de marzo de 1971 contrajo matrimonio con Mariana Manns Mera y de esa unión nacieron cuatro hijos: Jaime, Lily, Carolina y Angélica. También, previamente fue padre de Aurora. Su descendencia se prolonga a cinco nietos: cuatro niños y una niña. David Anselmo Becerra Melo se dedicó durante toda su vida a la pequeña y mediana agricultura y a la crianza de animales y aves de granja. "Fue una persona que inculcó a sus hijos, valores como la responsabilidad y el respeto. Siempre se preocupó de que nos educáramos para tener mejores opciones de vida. Nos enseñó a no ser altaneros y a no aferrarnos a las cosas materiales. Fue un ser humano sencillo e independiemente de lo que pudiera tener, siempre conservó la esencia de los valores que nos inculcó. Era un hombre muy responsable, preocupado y comprometido con su familia: su esposa e hijos", recuerda su hija Angélica. En su vida personal, don David fue una persona reservada, que amaba compartir con la familia y disfrutar de sus nietos, hasta los últimos días de su existencia terrenal. La vida en el campo era su pasión y también le gustaba la caza y la pesca. El cuerpo de David Anselmo Becerra Melo descansa en el Cementerio Parque Los Laureles de Valdivia.

80 años de edad tenía David Anselmo Becerra Melo, al momento de partir hacia el Más Allá. Había nacido el 7 de diciembre de 1940, en San José de la Mariquina.

Segundo Gumercindo Reyes: Recordado dirigente comunitario

E-mail Compartir

A través de toda su vida, Segundo Gumercindo Reyes se caracterizó por ser un dirigente social generoso y trabajador, que privilegió el bienestar de sus vecinos por delante de alguna figuración o beneficio personal. Eran características de quien hasta sus últimos días ejerció como presidente y representante legal del Consejo Local Resolutivo de Salud de los Barrios Bajos de Valdivia. El año pasado, a eso de las dos de la madrugada del 24 de noviembre se marchó para siempre el dirigente social y comunitario que se identificó claramente con el sector de los Barrios Bajos. Segundo Gumercindo Reyes nació en Valdivia, el 18 de noviembre de 1935. Fue hijo de Berta Reyes Ortega, estudió la enseñanza primaria en la Escuela N° 4 y las humanidades en el Instituto Comercial. Fue casado con María Aburto, matrimonio del cual nacieron cinco hijos: Mónica, Verónica, Carlos, Adriana y Ximena. Posteriormente se separó y se unió a Ilia López Durán, con quien fue padre de Ilia y Rosa. Su descendencia se extendió a 19 nietos y 18 bisnietos. Es recordado como un padre estricto, que entregaba cariño y amor "a su manera". En su vida laboral, fue funcionario de la antigua Corporación de Obras Urbanas, pero también se desempeñó durante un tiempo como comerciante de ferias libres y hasta el día de su fallecimiento trabajó de manera independiente. Como dirigente social, fue una persona solidaria y dispuesta a ayudar y enseñar a los más jóvenes. En los Barrios Bajos fue directivo de su junta de vecinos y como tal, le tocó encabezar una larga lucha por obras de alcantarillado y por los títulos de dominio para las familias de la Villa Los Presidentes . También fue miembro de una agrupación de adultos mayores . Quienes conocieron su labor de dirigente social recuerdan que era un hombre comprometido con su entorno y que siempre trabajó sin afán de figuración por las organizaciones de lascuales formó parte. Desde hace un año, el cuerpo de Segundo Gumercindo Reyes descansa para siempre en el Cementerio Municipal N° 2 de Valdivia.

1 año del fallecimiento del dirigente social Segundo Gumercindo Reyes se cumplió el pasado 24 de noviembre. Trabajó por los Barrios Bajos.

Tiempo de Adviento

E-mail Compartir

Este domingo se inicia el tiempo del Adviento. Para los cristianos, el Adviento es el tiempo de la esperanza: la venida del Señor no es sólo algo que sucedió en la historia, sino algo que acontece constantemente en nuestro mundo y que nos asegura un futuro.

La vida no se mueve solo en esta dimensión horizontal y humana, sino que está abierta a la verticalidad del misterio de Dios con nosotros, de la acción de Dios en nuestra vida y nuestra historia.

Es la vida abierta a la trascendencia que no termina de conformarse con lo alcanzado, sino que siempre esta abierta al "más" que solo Dios nos puede dar.

El evangelio de este domingo (Lc 21) es una invitación a estar atentos a las señales de Dios y a mirarlas con esperanza, ya que dice que hay que "levantar la cabeza, porque ha llegado el día de la liberación" (Lc 21,28).

Ante todas las dificultades e incertidumbres de este tiempo, el Señor nos invita a no desfallecer y a tener ánimo, porque el niño que nace en Belén trae la paz y la salvación.

A esto nos prepara el tiempo de Adviento, que se inicia este domingo.

Es un tiempo especial no solo para mirar nuestra realidad individual, sino para mirarnos como sociedad y descubrir la forma de vida que hemos establecido, las relaciones que tenemos entre nosotros, las cosas que están pendientes y que debemos cambiar.

A veces pensamos que esta renovación y cambio no son posibles, que todo va a seguir igual.

El Adviento nos abre a esa novedad que el mismo Dios introduce en nuestra historia: la salvación.

El mundo de paz y armonía nos parece imposible, pero todos lo anhelamos en lo profundo del corazón. Por eso le decimos: Ven, Señor Jesús.