Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Realizarán excavaciones en Liceo Industrial de La Unión por caso de Yordan Fernández

EXTRAVIADO. La diligencia fue autorizada por el Juzgado de Letras y Garantía de la capital del Ranco, luego de que se detectara anomalías con georradar.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

El Juzgado de Letras y Garantía de La Unión autorizó realizar nuevas excavaciones en dependencias del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, en el contexto de la investigación llevada adelante por el caso de Yordan Fernández Ruiz, joven desaparecido el 16 de diciembre de 1997 mientras estaba interno en dicho establecimiento.

Las diligencias fueron solicitadas luego de que una empresa de georradar, contratada por la familia del joven en junio de este año, detectara anomalías en un terreno ubicado dentro del recinto educacional. Las excavaciones se realizarán desde hoy y hasta el 3 de diciembre.

Así lo explicó Cristian Seura, juez titular del Tribunal de Letras y Garantía de La Unión, quien precisó que "efectivamente, en el marco de la investigación penal que se está efectuando por este tribunal, con motivo de la desaparición del joven Yordan Fernández hace casi 24 años, en la semana que va desde el 29 de noviembre hasta el 3 de diciembre de 2021, se realizará una diligencia a cargo de un equipo especializado del Servicio Médico Legal, con el objeto de realizar diligencias de excavación en un sector del Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi, a partir de ciertas anomalías detectadas por una empresa de georradar hace algunos meses".

Antecedentes

Yordan Alejandro Fernández Ruiz nació en 1981, en Santiago. A fines de 1996 se trasladó junto a sus padres a la localidad de Ignao, comuna de Lago Ranco y en marzo de 1997 comenzó a cursar su enseñanza media en el Liceo Industrial de La Unión.

La última vez que lo vieron sus padres Luisa Ruiz y Ruperto Fernández, fue el domingo 14 de diciembre de 1997, cuando el joven emprendió rumbo a La Unión, ya que estaba interno en el establecimiento.

El viernes 19 de diciembre de 1997 Yordan debía llegar a su casa, lo que nunca ocurrió. Su padre fue a buscarlo al liceo, pero tampoco lo encontró. Al tiempo se determinó que al escolar se le perdió la pista el martes 16 de diciembre de 1997, cuando supuestamente fue divisado mientras salía del establecimiento educacional.

La búsqueda se ha extendido por más de 20 años, sin obtener pistas concretas.

5 días se extenderán las diligencias en el Liceo Industrial, entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre.

1997: el 16 de diciembre de ese año se extravió Yordan Fernández, desde el Liceo Industrial de La Unión.

En Rupumeica Bajo recuerdan 16 años de la tragedia del lago Maihue

LAGO RANCO. El naufragio se produjo en 2005 y dejó 17 víctimas fatales.
E-mail Compartir

En la localidad rural de Rupumeica Bajo, comuna de Lago Ranco, familiares y vecinos conmemoraron el sábado los 16 años transcurridos desde la denominada tragedia del lago Maihue, naufragio ocurrido el 27 de noviembre de 2005 y que dejó 17 víctimas fatales.

En la oportunidad, la comunidad organizó un culto religioso para recordar a las víctimas y posteriormente depositaron una ofrenda floral en las aguas del lago Maihue.

Uno de los asistentes a la ceremonia fue el alcalde de Lago Ranco, Miguel Meza, quien señaló que "cada 27 de noviembre se reúne la comunidad rupumeicana a realizar una conmemoración de la tragedia, principalmente con actividades religiosas y en que estuvieron presentes la mayoría de los sobrevivientes, dentro de los que puedo destacar a Paulina (Santibáñez), que es la madre de la guagüita que logró sobrevivir al naufragio".

"Fue una ceremonia muy conmovedora. El vecino Neftalí Santander fue el encargado de depositar la ofrenda floral, quien también es sobreviviente y dio a conocer un testimonio desgarrador", agregó.

El alcalde también destacó que a raíz del accidente, posteriormente se materializó la conectividad terrestre desde Maqueo hacia Rupumeica Bajo. "Los vecinos recalcaban que es muy lamentable que haya tenido que ocurrir esta tragedia para que ellos puedan mejorar su conectividad", subrayó.

Hombre murió tras caer desde altura de 10 metros

VALDIVIA. Adulto se precipitó desde calle Picarte a sitio del ex Batallón Logístico.
E-mail Compartir

Un hombre adulto perdió la vida ayer, tras protagonizar un accidente en la principal avenida de Valdivia. Cayó de una altura cercana a 10 metros, desde la Avenida Ramón Picarte hasta el terreno del ex Batallón Logístico.

De acuerdo a los primeros antecedentes proporcionados por Carabineros, cerca de 16.45 horas de ayer se produjo el hallazgo del cuerpo de la víctima identificada con las iniciales J.A.A., de 59 años de edad, en el mencionado sitio eriazo, y luego de que un sobrino del occiso lo informara.

Los motivos de la caída aún son materia de investigación. La Fiscalía Local de Valdivia dispuso la presencia de detectives de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) en el sitio del suceso, mientras que el levantamiento del cadáver estuvo a cargo de personal del Servicio Médico Legal (SML).

59 años de edad tenía la víctima de la caída fatal, quien fue identificada con las iniciales J.J.A.

10 metros se estima la altura de la caída del hombre, cuyos motivos aún son materia de investigación.