Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

La pasta base es la droga más incautada por la PDI regional en los delitos de microtráfico

MT-0. Desde la institución informaron que entre enero y agosto de este año, los detectives decomisaron 2,09 kilos de pasta base y 1,3 kilos de marihuana.
E-mail Compartir

Con 2,09 kilogramos, la pasta base de cocaína se posiciona como la droga más incautada entre enero y agosto del presente año en la región de Los Ríos por detectives de la Policía de Investigaciones, en el contexto del Plan Microtráfico Cero (MT-0).

Así lo confirmó la institución policial a través de un balance entregado el reciente fin de semana, en el que también destacan que durante el periodo analizado, la segunda droga más incautada ha sido la cannabis sativa con 1,3 kilos, además de 38,7 gramos de clorhidrato de cocaína.

Entre las tres drogas, la valoración en el comercio ilegal es de tres millones de pesos aproximadamente.

En el documento, también se detalla que entre enero y agosto del presente año, el personal especializado ha realizado 34 procedimientos en microtráfico en la región, en los que han detenido a 19 personas, además de incautar 1,9 millones de pesos a causa de la venta de esta droga.

Asimismo, se destaca la incautación de tres armas de fuego, y doce puntos de venta reducidos en la región, entre ellos cuatro correspondían a lugares cercanos de establecimientos educacionales.

El Plan Microtráfico Cero, es un modelo de investigación policial de la PDI que reduce los puntos de venta de droga en pequeñas cantidades a nivel barrial, y en donde han desarrollado formas de trabajo permanentes con la finalidad de devolver los espacios públicos a la ciudadanía y de hacer un seguimiento a las personas que hayan sido condenadas por este delito.

A lo largo del país, existen 98 equipos MT-0, conformados por 397 oficiales capacitados para investigar el tráfico de drogas en pequeñas cantidades. En ese sentido, en Los Ríos existen dos equipos especializados: en Valdivia y en La Unión.

$1,9 millones en dinero en efectivo han sido incautados por la PDI durante este tiempo por microtráfico.

19 personas fueron detenidas entre enero y agosto de este año por el delito de microtráfico de drogas.

Inician excavaciones en La Unión por caso de Yordan Fernández

SML. La investigación será llevada a cabo por personal especializado.
E-mail Compartir

El equipo especializado del Servicio Médico Legal de Valdivia comenzará hoy con nuevas diligencias en el Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner de La Unión, por el caso de Yordan Fernández Ruiz, joven que se encuentra desaparecido desde el 16 de diciembre de 1997, fecha en la que tenía 15 años.

Así lo confirmó el magistrado del Juzgado de Letras y Garantía de La Unión, Cristian Seura, quien detalló a través de un comunicado que un equipo de tres profesionales y tres ayudantes del Servicio Médico Legal iniciarán las labores de excavación que se realizarán en dependencias del establecimiento educacional.

Asimismo, manifestó que "el lugar estará debidamente resguardado por Carabineros de la Tercera Comisaría de La Unión", y agregó que dichos trabajos serán desarrollados hasta el próximo viernes 3 de diciembre.

Seura también confirmó que mañana se constituirá en el liceo con el fin de coordinar y verificar las labores encomendadas al SML

"Es importante aclarar que el objetivo de la diligencia es determinar si las anomalías encontradas en el subsuelo corresponden a osamentas o restos biológicos de una persona o si se trata de otros elementos propios del entorno, ajenos a la investigación", finalizó el magistrado.

Cabe destacar que estas diligencias son a consecuencia de anomalías en el terreno, las que fueron encontradas por una empresa de georradar contratada por la familia de Fernández en junio de este año.

Los Ríos registra 15 denuncias por maltrato animal

JUSTICIA. Las penas por este delito van de 61 días a tres años y un día de cárcel.
E-mail Compartir

Un total de 15 denuncias por maltrato animal ha recibido la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Contra el Patrimonio Cultural de Valdivia (Bidema), durante 2021.

Lo anterior fue confirmado a través de un comunicado oficial de la institución, en el que detallan que durante todo el 2020 se registraron 22 denuncias por el mismo delito, mientras que en 2019, la cifra alcanzó los 15.

En ese contexto, detallaron que las conductas constitutivas de delito por maltrato animal están asociadas a "toda acción u omisión (ocasional o reiterada), que injustificadamente causara daño, dolor o sufrimiento a un animal".

En Chile, la Ley también considera el abandono como maltrato, junto con prohibir el sacrificio por método de control de la población, las peleas de animales (perros, gallos) y el adiestramiento para que sean más agresivos.

Quienes cometan este tipo de acciones, arriesgan sanciones que van desde los 61 días a tres años y un día de cárcel, además de una multa que va desde las 2 a las 30 UTM.

Para mayor información, ingresar al sitio web www.maltratoanimal.cl/pdi/.