Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Camila Bustos Nahuelpán, atleta valdiviana:

"Mi sueño es llegar a los Juegos Olímpicos y para eso tengo que seguir mejorando"

E-mail Compartir

Finalizaron las finales del atletismo femenino en los Juegos de La Araucanía en Valdivia, donde la delegación regional de Los Lagos se consagró como el mejor equipo del torneo, aunque la mejor deportista fue Camila Bustos (19 años), quien representó a Los Ríos.

La también estudiante de Kinesiología de la UACh y atleta del club Israel Sáez de Valdivia, sumó tres medallas de oro: estas fueron en las pruebas de mil 500 y 3 mil metros planos en la pista atlética del Parque Municipal, además de los 5 kilómetros pedestres, la que se desarrolló en casi su totalidad en la Costanera.

¿Esperabas este rendimiento en el evento?

-No me lo esperaba ya que recién este año volví a retomar los entrenamientos luego de casi un año y medio sin actividades por la crisis social, pandemia y temas personales. Entonces, todo era incierto.

Afortunadamente las cosas se fueron dando, con mucho apoyo de mi familia y el club Israel Sáez, lo que de a poco me fue motivando a querer competir en estos juegos y disfrutar ya que era mi última oportunidad de representar a mi región en la competencia, y por suerte se dio todo lo que soñaba.

¿Mucha emoción al ganar cada prueba?

-Por todo lo que trabajé en estos meses, cuando gané los mil 500 metros me largué a llorar de manera inmediata. Fue un desahogo por todo lo que estamos viviendo y me ha tocado vivir de manera personal. Luego cuando gané las siguientes pruebas, no lloré pero si me dio mucha satisfacción, sobre todo en la prueba pedestre ya que al estar un poco fuera de ritmo, no tenía la certeza de aguantar tanto tiempo, pero las ganas de ganar una medalla para la región fue superior.

¿Cuál es tu prueba favorita de las tres que ganaste?

-Desde siempre me he especializado en los mil 500 y 3 mil metros planos, porque son en las que me siento más cómoda, además son las que me han dado mejores resultados. Pese a ello, en esta competencia también tuve un buen rendimiento en los 5 kilómetros, por lo que no descarto seguir trabajando en esa prueba, ya que mejorará también mi resistencia y rendimiento en las otras pruebas.

Fueron tus últimos juegos, ¿Cuál es la sensación?

-Me da tranquilidad saber que lo di todo y eso tuvo sus recompensa al final. Este era un desafío personal, ya que en 2017 me fue mal, en 2018 no clasifiqué y en 2019 me encontraba con mucha desmotivación deportiva. A eso se suma que el año pasado se canceló todo por la pandemia. De esta manera, esta era mi última oportunidad para vivir esta experiencia y disfrutarla, que es lo más importante.

¿Qué viene ahora para Camila Bustos?

-Lo principal es que viene un pequeño descanso en relación a los entrenamientos. O sea, seguiré corriendo porque quiero recuperar mi nivel y seguir mejorando, pero ya con un poco más de relajo porque terminaron los juegos y las próximas competencia ya son el próximo año, para lo cual me prepararé.

Paralelamente estoy en proceso de término de año en la universidad, de manera que me concentraré en aquello, porque si bien quieren continuar en el deporte por muchos años más, también quiero terminar mi carrera.

¿Qué tan importante es tu familia?

-Es muy importante. De hecho, en la primera prueba los vi que estaban afuera del estadio, viendo todo desde la reja por Pedro Montt, eso me motivó mucho y me ayudó también a tranquilizar mi ansiedad.

¿Tienes metas en el atletismo?

"Creo que toda deportista tiene el mismo sueño, que es representar a Chile en los Juegos Olímpicos, pero para eso tengo que seguir mejorando. Estos juegos de La Araucanía me demostraron que aún tengo mucho por aprender si es que quiero competir al más alto nivel, ya que a pesar de que gané en todas mis pruebas, los tiempos estuvieron muy por debajo en comparación a las competencias de años anteriores. De todas maneras, quiero ir quemando etapas y si lo hago bien, estaré más cerca de cumplir mi sueño".

"...Cuando gané los mil 500 metros me largué a llorar... Fue un desahogo por todo lo que estamos viviendo y me ha tocado vivir de manera personal...". "...Esta era mi última oportunidad para vivir esta experiencia y disfrutarla, que es lo más importante".

Camila Bustos, Atleta valdiviana

"

Valdivianas Liewald y Nannig le entregaron nueva medalla a Chile

COLOMBIA. Las bogadoras se adjudicaron el bronce en la prueba de dos sin timonel.
E-mail Compartir

Las bogadoras valdivianas Magdalena Nannig y Antonia Liewald finalizaron en tercer lugar en la prueba dos sin timonel (W2-) de los Juegos Panamericanos Junior de Cali, en Colombia.

Las jóvenes del Club Phoenix-Valdivia remataron con un tiempo de 8 minutos 7 segundos y 99 centésimas, prueba que se desarrolló en el lago Calima.

En primer lugar y la medalla de oro fue para la dupla uruguaya compuesta por Yuliana Etchebarne y Zoe Acosta (8'01''72), mientras que la medalla de plata se la adjudicó el equipo de México integrado por Devanih Plata y Lilian Armenta (8' 6''7).

De esta manera, el remo del Team Chile en los juegos Panamericanos Junior cerró con dos medallas, ya que a la medalla de bronce conseguida ayer por las valdivianas, se sumó el oro que obtuvieron el pasado miércoles las mismas bogadoras en compañía de las viñamarinas Gabriela Bahamonde e Isidora Niemeyer, en el bote cuatro sin timonel femenino (W4-).

Al cierre de esta edición, la delegación chilena sumaba 42 medallas en Cali, Colombia. De estas, 5 eran de oro, 12 de plata y 25 de bronce, ubicándose momentáneamente en la novena posición de la clasificación general.

En ese contexto, hasta el momento el medallero es liderado por la delegación de Colombia (43 medallas de oro, 28 de plata y 47 de bronce), seguido por Brasil y Estados Unidos, respectivamente.

Pingüinas derrotaron a Pumas de Osorno en gimnasio de la Isla Teja

DESTACADA. Nicoll Ojeda anotó 26 puntos y bajó 11 rebotes en triunfo de la UACh.
E-mail Compartir

El equipo de la Universidad Austral de Valdivia venció 71-66 a Pumas de Osorno en el gimnasio N° de la Isla Teja, en partido válido por la semana 11 de la Liga Nacional Femenina de Básquetbol.

Para las valdivianas jugaron Paula Ortiz (16 puntos), Camila Ovando (11), Javiera Contreras (6), Fernanda Rivera (4), Nicoll Ojeda (26), Javiera Barría (1), Camila Gallo (5), Mariana Moreno (0), Ilona Martínez (2), Karin Rojas (0) y Esperanza Oyarzún (0).

Con este resultado, las Pingüinas se posicionan momentáneamente en la cuarta posición del grupo "D" con 8 unidades, tras dos victorias y cinco derrotas en siete partidos disputados.

En ese contexto, quien lidera la zona es la Escuela Alemana de Paillaco con 12 puntos tras seis victorias, seguido por Puerto Montt y la Universidad de la Frontera de Temuco (Ufro), en segundo y tercer lugar respectivamente.

En la jornada de hoy, la Universidad Austral de Valdivia recibirá en el gimnasio N°1 de la Isla Teja a la Ufro a partir de las 17 horas, mientras que las Águilas de Paillaco jugarán de local en el gimnasio Municipal de Reumén ante el Ceb Puerto Montt desde las 18 horas.