Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Padre solicita colaboración a comunidad que compartió con Yordan en liceo de La Unión

BÚSQUEDA. Ruperto Fernández pidió ayuda a los compañeros de curso y a los funcionarios que trabajaban ahí en diciembre de 1997, cuando el joven desapareció.
E-mail Compartir

Un llamado solicitando ayuda a las personas que conocieron y compartieron en 1997 con su hijo Yordan, realizó Ruperto Fernández, al término de las excavaciones efectuadas en el Liceo Industrial Ricardo Fenner Ruedi de La Unión, durante la reciente semana.

Ayer, el padre recordó que el joven Yordan Fernández Ruiz fue visto por última vez el 16 de diciembre de 1997. Tenía 16 años de edad y debió estar ese día en el colegio donde estudiaba interno de lunes a viernes. Pero nadie ha entregado antecedentes al respecto, en 24 años.

"Desde que sucedió la desaparición de mi hijo, ninguna persona del Liceo se acercó a nosotros como familia para aportar con información. Es como si a Yordan se lo hubiera tragado la tierra. Tampoco hay datos de lo que hacía días anteriores o si tenía conflictos con otras personas, no hay nada. Por eso, les pido a todos aquellos que lo conocieron que ayuden ahora", dijo Fernández.

"En estos momentos -añadió- solamente pido a sus compañeros y funcionarios del colegio en aquella época, que ayuden en la investigación para encontrar a mi hijo. Luego de 24 años el caso ya está prescrito, de manera que si saben algo, por favor háganlo saber con la policía o directamente conmigo al número 994993837".

Sobre los trabajos que se realizaron durante esta semana en el recinto escolar, Ruperto Fernández recordó que comenzaron por orden del tribunal de La Unión, luego que una empresa contratada por la familia detectara anomalías en el patio, al utilizar un georradar.

"Estuvimos presentes todos los días, vimos el trabajo y estamos muy agradecidos. De todas formas, quedé con la sensación de que se pudo seguir un par de días más o excavar más profundo o en un espacio más ancho, pero yo no soy el experto", dijo.

"Ahora tenemos que esperar los resultados. Ya tenemos la confirmación del director del Liceo para realizar otras diligencias, en el caso de que el informe del Servicio Médico Legal no encontrara nada".

4 días duraron las diligencias del SML en el Liceo Industrial "Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi" de La Unión.

16 de diciembre de 1997 fue visto por última vez Yordan Fernández, mientras salía del recinto escolar.

En un 16% bajan delitos de mayor connotación social en relación a 2020

NOVIEMBRE. Este año se han registrado 5.172 casos, y el año pasado fueron 6.132.
E-mail Compartir

Una baja del 16% en los delitos de mayor connotación social en comparación con el mismo período de 2020 registró la región de Los Ríos, de acuerdo al balance policial correspondiente a noviembre del presente año, entregado por el jefe de Zona de Carabineros, general Álex Muñoz.

El informe detalla que este año se registraron 5 mil 172 casos, mientras que el año pasado esa cifra ascendió a 6 mil 132.

En el desglose, el delito de robo de especies desde vehículo es el que marca mayor aumento al registrar un alza del 250%, lo cual representa 20 casos más que en el mismo período anterior.

Asimismo, también subieron los delitos de robo por sorpresa y en lugar habitado, sumando en el último mes, 12 y 28 casos más respectivamente.

Mientras tanto, respecto a las aprehensiones en este periodo, el general señaló que en noviembre de este año fueron detenidas 148 personas, de las cuales 40 fueron por delitos de mayor connotación social y 108 por otros delitos.

Finalmente, en relación a los delitos asociados a la Ley de Drogas, durante todo este año, los casos han disminuido en 22,5% (-112 casos) y los decomisos de sustancias ilícitas han aumentado en un 304%, alcanzando 84 kilos más que los confiscados el año pasado en igual fecha, donde las incautaciones sumaban casi 28 kilos.

Confirman sentencia de ex gendarme por cohecho

JUSTICIA. Corte de Apelaciones ratificó la condena de 541 días de presidio.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó la sentencia de 541 días de cárcel para el ex cabo segundo de Gendarmería, Hernán Víctor Marín Millapán, quien fue condenado por su responsabilidad como autor de los delitos de incremento patrimonial relevante e injustificado, cohecho y apremios ilegítimos, todos ejecutados durante 2020 en el recinto penitenciario Llancahue de Valdivia.

A través de un comunicado oficial, el Poder Judicial de Valdivia confirmó la información, y detalló sobre las penas accesorias, que tienen relación con la suspensión de cargo u oficio público por el tiempo que dure la condena, una multa de cuatro millones de pesos y cumplir la pena de 8 años de inhabilitación absoluta temporal para cargos u oficios públicos,

En ese contexto, el tribunal de Garantía de Valdivia acreditó que entre febrero y junio del 2020, el funcionario de Gendarmería recepcionó en la sucursal de Starken de Paillaco, un total de 43 encomiendas contenedoras de 49 celulares y 79 chip, además de un gran número de audífonos y baterías, especies que posteriormente ingresó a la Cárcel de Valdivia, a cambio de dinero.