Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. peter zippel, director regional del Servicio Nacional de Migraciones.

"El migrante tiene las puertas abiertas, en la medida que su permanencia sea legal..."

EN LOS RÍOS. Desde octubre está en marcha el Servicio, con el objetivo de ordenar la situación migratoria, a partir de la nueva ley.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

El 11 de abril de 2021 fue promulgada la Ley 21.325, de Migración y Extranjería, que establece normas con la finalidad de regular el ingreso, la estadía, la residencia y el egreso de los extranjeros del país.

Para esos fines, se establece una nueva institucionalidad: el Servicio Nacional de Migraciones. En la región de Los Ríos, la instalación de ese servicio está marcha. El 15 de octubre -de acuerdo con la ley- asumió su director regional, el periodista y magister en Gerencia y Políticas Públicas, Peter Zippel.

Zippel cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público. En este ámbito, sus inicios fueron en 1999, cuando se desempeñó como jefe del Departamento de Gestión Comunitaria de la Municipalidad de Cerrillos, en la región Metropolitana. En tanto, desde 2003, y durante siete años, ejerció como director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia. Posteriormente, fue designado seremi de Desarrollo Social, donde cumplió funciones entre 2010 y 2012.

En su carrera pública, además ha sido concejal de Valdivia y director de Seguridad Pública de la Municipalidad de la capital regional, donde se desempeñó hasta junio de este año.

Ser parte de la implementación de la nueva institucional fue una de las motivaciones de Peter Zippel para asumir el liderazgo de la Dirección Regional. En el pasado, le correspondió también llevar adelante la conformación de unidades recién creadas. "Los desafíos de comenzar cosas nuevas, con nuevas políticas de acción y teniendo la posibilidad de entregar un sello que involucre a la mayor cantidad de personas es un lindo desafío y estoy feliz de hacerlo en este espacio", expresó.

Hoy, el equipo de la Dirección Regional está conformado por tres personas y en el corto plazo la dotación aumentará a nueve personas. Más adelante, además, el cargo de director regional será provisto a través de Alta Dirección Pública.

Desde octubre a la fecha, el trabajo ha estado enfocado en generar vínculos con otros servicios públicos que están asociados a materias de migrantes, así como otras instituciones no públicas, como voluntariados y organizaciones; asimismo, en hacer un diagnóstico de la situación a nivel regional, entendiendo -dijo- que "el servicio tiene un sello local, ya que la realidad de las regiones es distinta y Los Ríos tiene una realidad excepcional que hay que evaluar".

¿Cuáles son los focos del trabajo que debe impulsar esta nueva institucionalidad?

-El Servicio Nacional de Migraciones tiene cuatro principales objetivos. Primero, sincerar la razón por la cual los extranjeros vienen al país, hay que facilitar la regularización de los migrantes y para lograr eso hay que sincerar a qué vienen; lo segundo es facilitar la expulsión administrativa y despenalizar la migración, pero tener un mecanismo, cuando efectivamente existe una falta, que permita poder efectuar la expulsión administrativa; lo tercero es generar una migración integral, donde el Estado promueva los derechos de los extranjeros, así como sus deberes y obligaciones, o sea, si 'usted entró por un paso habilitado, regularizó su situación, tiene todas las posibilidades de desarrollarse y aportar a nuestro país'; y lo último, crear la nueva institucionalidad, que es súper importante, a través de los servicios y direcciones regionales.

¿Cuál es la realidad de la región, donde los desafíos son muy distintos, por ejemplo, a los que enfrenta el servicio en la zona norte del país?

-Al comparar la realidad de todas las regiones, yo creo que Los Ríos es la región con menos cantidad de inmigrantes en proporción a su cantidad de habitantes. Tenemos alrededor de un 2 por ciento de migrantes con relación al total de la población regional. No tenemos importantes pasos en la región para el tránsito de migrantes; Argentina, que es nuestra frontera, no tiene la realidad que pueden tener los pasos en el norte. En la práctica, la región es donde el migrante llega con la idea de quedarse aquí, sin perjuicio de que igual hay movilidad.

Trabajo en coordinación con la Municipalidad

E-mail Compartir

La Dirección Regional ha iniciado un trabajo con la Oficina de la Familia de la Municipalidad de Valdivia. Al respecto, Peter Zippel señaló que "ellos han realizado un muy buen trabajo con los migrantes y estamos haciendo gestiones para que la Municipalidad pueda tener el 'sello migrante', que es un reconocimiento por lo que han hecho y las facilidades para que sigan vinculando a los migrantes a la comuna, de manera ordenada y legal, que eso es muy importante, la legalidad dentro de la permanencia de los extranjeros en nuestro país".

"Ahora, en el corto tiempo que llevamos como servicio, sumado a los periodos de capacitaciones que hemos tenido los directores, nos queda pendiente conversar con algunos servicios con los que no hemos tenido reuniones de coordinación. Y es nuestra prioridad terminar con las entrevistas y reuniones con los servicios vinculados a los migrantes, incluidos los políticos", agregó el director regional del servicio.