Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

incorporar a sus operadores políticos y eso es lo que realmente preocupa, porque afecta las finanzas del municipio".

Asociación

Esta situación está siendo abordada por la Asociación de Trabajadores Municipales de Valdivia, a través del acompañamiento legal a los funcionarios afectados.

En esa línea, Francisco Mena, presidente de la Asociación, indicó que ingresaron recursos de reposición a la municipalidad, con el objetivo de que la alcaldesa Carla Amtmann reconsidere la medida.

De no tener una respuesta favorable, informó que, mediante un staff de abogados, ingresarán los antecedentes a la Contraloría Regional para que la entidad emita un pronunciamiento respecto a las desvinculaciones de los funcionarios.

Esa acción -explicó Mena- se ampara en el dictamen de Contraloría sobre la confianza legítima para los funcionarios a contrata del sector público. "Nos estamos yendo por ese camino, porque aquí hay personas desvinculadas que tenían 11 años de servicio, otros cuatro, tres o dos, quienes de acuerdo al dictamen del contralor podrían acogerse a la confianza legítima, la que busca proteger el empleo de la gente que está a contrata, a nivel nacional", explicó Mena.

El dictamen de Contraloría señala que al cumplirse dos años de renovación automática de contrata, se entiende que hay "confianza legítima".

En ese sentido, plantea que para no renovar una contrata que tenga más de dos renovaciones anuales, debe existir una causa totalmente fundamentada y ser notificada con, al menos, 30 días de anticipación.

Francisco Mena manifestó que en los últimos 25 años, "es la primera vez que se hace una desvinculación masiva y de forma simultánea; quizá el número no es tan grande para la cantidad de funcionarios que tiene el municipio, pero no había pasado antes, ni en las administraciones de Jorge Sabat, Bernardo Berger, ni de Omar Sabat".

Al respecto, el dirigente expresó su rechazo a la "forma y el fondo" de la desvinculación de los funcionarios; y, en esa línea, sostuvo que "con lo que ha avanzado la democracia en Chile, esta forma de desvincular o de generar por parte de las autoridades, cuando se gana una elección, las famosas bolsas de empleo para pagar favores no corresponde y esa era una práctica que teníamos desarraigada de la municipalidad".

"sin sustento"

Roberto Delgado, encargado del Programa Mi Barrio de la Municipalidad de Valdivia, fue notificado de su desvinculación el 2 de diciembre a través de una carta certificada.

El funcionario afirmó que las desvinculaciones no tienen sustento administrativo, "no se le consultó a ningún director ni a jefe de departamento sobre nuestro desempeño y sobre la necesidad de seguir contando con nuestras funciones", sostuvo.

"En mi caso, tengo más de tres renovaciones de contrata y la fundamentación que ellos indican para no renovar mi contrata es que harían un ajuste presupuestario, es decir, reducirían el presupuesto; sin embargo, durante este último tiempo, toda la gente que ha llegado a trabajar y que es de la confianza de la alcaldesa está en grado 7, con sueldos de más de un millón 500 mil pesos que se le está pagando a gente que, según entendemos, no tiene ninguna experiencia en temas municipales y desvinculan a colegas que tienen vasta experiencia", agregó.

Además, expresó que "yo claramente entiendo que no soy de la línea política que tiene la alcaldesa; sin embargo, los argumentos que ellos esgrimen para dejar sin efecto mi contrata carecen de todo fundamento legal".

En ese escenario, Delgado señaló que, luego de conversaciones con el abogado que lo asesora, recurrirá a todas las instancias necesarias. Paralelamente, "estamos estudiando invocar la Ley Zamudio, por un claro ejemplo de discriminación", aseguró.

"Esta situación es lamentable y la alcaldesa se contradice; cuando asumió la administración dijo que iba a cuidar la 'familia municipal".

Vicky Carrasco, Concejala de Valdivia

"Las no renovaciones, como los términos anticipados, se enmarcan dentro de los criterios establecidos por la Contraloría General de la República ".

Cristian Oñate, Director jurídico, Municipalidad de Valdivia

"De acuerdo al dictamen del contralor podrían acogerse a la confianza legítima, la que busca proteger el empleo de la gente que está a contrata".

Francisco Mena, Presidente de la Asociación de, Trabajadores Municipales

"No se le consultó a ningún director ni a jefe de departamento sobre nuestro desempeño, ni sobre la necesidad de seguir contando con nuestras funciones".

Roberto Delgado, Funcionario desvinculado

"

"

"

"

para considerar

E-mail Compartir

En Contraloría Si el funcionario ve que al no renovar su contrata se vulneran sus derechos funcionarios, puede recurrir a Contraloría.

Renovación Los funcionarios que trabajan a contrata anualmente deben firmar la renovación de su vínculo con la institución.

14 funcionarios han sido desvinculados desde que asumió la nueva administración en la Municipalidad de valdivia. No se les renovó su contrata o se le puso término anticipado.

3 casos fueron reconsiderados, luego de que a fines de noviembre se les notificara a 12 funcionarios la no renovación de su contrata. Los casos restantes son asesorados por un staff de abogados.

2 renovaciones consecutivas en calidad de contrata requieren los funcionarios para ostentar la confianza legítima, principio de la Contraloría que busca proteger el empleo de los funcionarios públicos.