Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Expos y ferias navideñas se alzan como alternativa de reactivación económica

COMERCIO. En formato presencial y online, organizaciones de diversa índole planificaron eventos que tienen por objetivo apoyar a emprendedores locales en esta fecha especial.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Fortalecer el comercio y reactivar la economía local son algunos de los objetivos que persiguen los organizadores de distintas ferias y expos navideñas en la región. Tomando en cuenta la situación sanitaria, se realizarán en formato online y presencial.

Uno de estos eventos es la Expo Navidad 2021, iniciativa liderada por el Departamento Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad de Valdivia, que se realizará del 16 al 18 de diciembre, de 11 a 20 horas, en el Centro de Ferias del Parque Saval.

En total serán 72 stands, los que se distribuirán al interior y exterior del recinto, donde se expondrá artesanías, alimentos de elaboración gourmet, accesorios para mascotas, cosmética natural, diseño y vestuario, además de plantas y hortalizas.

También en Valdivia, este sábado y domingo, de 10 a 21 horas, 40 pymes de cosmética, ropa, deco hogar, plantas, artesanías, joyería, entre otros, expondrán sus ofertas en la Expo Mujer Emprendedora que se realizará en el gimnasio del Liceo Santa María La Blanca, con entrada liberada por calle Walter Schmdidt.

En la misma fecha, entre 12 y 20 horas será el turno de la segunda versión de la Feria Navideña en el Parque Krahmer, iniciativa liderada por la junta de vecinos del sector, "que surgió de una feria que realizamos en octubre y que fue motivada por los propios vecinos. Partimos creando un grupo de Whatsapp destinado a ventas, que sobrepasó todas las expectativas", explicó su presidente, Régulo Montecinos.

La feria contará con 59 expositores distribuidos en 38 stands, quienes ofrecerán diversos productos, principalmente de elaboración artesanal, como artículos de madera y restauración, cosmética natural, productos textiles, joyas de plata, así como también productos gourmet.

La entrada es liberada y el ingreso es por Avenida Simpson.

Mariquina

Otra iniciativa vecinal es la organizada por la Junta de Vecinos Seis Villas, en la comuna de Mariquina, quienes realizarán la primera Feria Comunitaria Navideña, este viernes desde las 15 horas, en la sede comunitaria del sector, ubicada en Onofre García, esquina Pasaje Ocho, en la población Padre Mamerto.

Respecto al evento, Patricia Escobar, miembro de la directiva de la junta de vecinos, explicó que la feria reunirá a emprendedores de la comunidad, "quienes van a tener stands de accesorios, ropa, joyas y artesanías. Uno de los stands va a agrupar a adultos mayores de viviendas tuteladas, lo que refleja el constante trabajo que tenemos en red con la comunidad".

Lanco

En Lanco, en tanto, se realizará la Primera Exposición Navideña 2021, iniciativa organizada por la Municipalidad, que se desarrollará en la Plaza de Armas entre 10 y 18 horas y reunirá a vecinos emprendedores de la comuna, quienes comercializarán productos elaborados artesanalmente. Paralelamente, se realizará la misma exposición, en la Plaza de Malalhue.

72 stands considera la Expo Navidad 2021 del Centro de Ferias del Parque Saval, en Valdivia.

27 emprendimientos

CyberFosis: opción de venta online

E-mail Compartir

CyberFosis Navidad es una vitrina para que microemprendedores apoyados por Fosis tengan un espacio de venta online previo a Navidad. 27 emprendimientos de Los Ríos ofrecerán productos como artesanía en lana, fierro, madera y cuero de salmón, productos textiles en base a materiales reciclados, artesanía utilitaria, mermeladas, cosmética natural, entre otros. La página www.cyberfosis.cl estará disponible en diciembre. "La crisis sanitaria ha afectado especialmente a pequeños emprendedores que desde el año pasado han debido adaptarse a vender sus productos online. Ahí la importancia de potenciar estos espacios", dijo Marcela Mitre, directora regional del Fosis.

Fiscalizan venta de artefactos eléctricos y luces navideñas

EN EL COMERCIO. Autoridades y fiscalizadores de la SEC en Los Ríos verifican venta de productos certificados.
E-mail Compartir

Una intensa fiscalización ha desarrollando durante las últimas semanas, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, a lo largo del país, para verificar que sólo se estén comercializando guirnaldas navideñas y otros productos eléctricos, los que deben tener a la vista su Sello SEC, para poder ser vendidos al público.

En este contexto, llegaron hasta dependencias del local comercial La Estrellita Menaje y otros locales de Valdivia, el seremi de Energía Felipe Porflit; el director regional de la SEC, Humberto Rovegno; y fiscalizadores que revisaron los productos eléctricos a la venta.

El seremi Porflit felicitó "a la empresa Estrellita, por cumplir con todos los estándares de calidad y seguridad. A otros locales fiscalizados como Primero Mall Chino, se les solicitó retirar de venta los productos que no contaban con Sello SEC y se procedió a levantar el acta administrativa".

Por su parte, el director de la SEC, reiteró que "la ciudadanía tiene derecho a utilizar productos seguros" y que "para conocer en detalle los datos de certificación de un producto que posee Sello SEC, basta con escanear, usando un teléfono celular, el código QR existente en la etiqueta o ingresar en www.sec.cl, el código numérico presente en el distintivo".

Las autoridades explicaron que es importante que al escanear el Código QR o al ingresar el Código Numérico en la web de la SEC, se accede al certificado de cada producto, lo que permite ver el país de origen, la fecha de certificación e información sobre el organismo que realizó el proceso.

Además hicieron un llamado a tener especial cuidado con la decoración exterior de las viviendas, en especial cuando se trata de decoraciones que deben estar conectadas a la red eléctrica. Para este tipo de luces o artículos que funcionan con electricidad, se debe verificar que tengan en su envase la información "Para uso exterior".

La obligación de certificar es sólo para las guirnaldas navideñas que se conectan a la red eléctrica, por lo que las luces que funcionan con pilas o las denominadas "solares" no requieren esta certificación.

Finalmente, ante cualquier situación de potencial riesgo al utilizar los energéticos, el llamado es a reportarlo a través de www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares.

"Queremos que las familias celebren las fiestas de fin de año con la mayor seguridad posible, para que nada empañe estos momentos de felicidad y alegría..."

Felipe Porflit, Seremi de Energía

"