Gestión del agua
Chile se ha alzado como uno de los países líderes que se ha comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y, junto a ello, Pacto Global ha colaborado en visibilizar los esfuerzos que realizan las empresas chilenas como actores activos de los desafíos que implica la Agenda 2030. Así mismo, con los Acuerdos de Producción Limpia (APL), que se adoptan en el marco de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y su contribución al Desarrollo Sostenible.
Pacto Global cuenta con un importante acervo de recursos y herramientas que proporcionan orientación a las empresas para abordar las temáticas relacionadas con los 10 principios y los 17 ODS, entre los que destaca el ODS 6, sobre Agua y Saneamiento. Su cumplimiento requiere del compromiso continuo de mejora y cambio organizacional y la colaboración constante entre los sectores empresariales, y una acción conjunta puede potenciar los esfuerzos de manera innovadora.
Chile se encuentra en el 18º lugar del ranking mundial de riesgo hídrico según el World Resources Institute, lo que significa que estamos frente a un estrés hídrico de proporciones, por lo que debemos cuidar hasta la última gota de agua en el uso industrial, de riego, doméstico y a todo nivel.
Estamos conscientes de la urgencia de desarrollar en conjunto, técnicas sostenibles que conlleven a preservar, proteger, reducir, mantener y ahorrar el agua para las futuras generaciones.
Margarita Ducci Pacto Global Chile, ONU
Aniversario Mariquina
San José de la Mariquina acaba de cumplir 171 años. Su crecimiento y desarrollo es notable en estas últimas décadas. Su gente noble, laboriosa, pujante ha contribuido a su desarrollo social, económico y turístico.
Hace 43 años, me acogió como uno de los suyos y eso se agradece; me permitió compartir modestamente mi rol docente y así contribuir a que miles de jóvenes -los que con enormes sacrificios, pero motivados por sus voluntades propias y las de sus familias- querían apuntar a una mejor calidad de vida.
En lontananza del tiempo han quedado sus precariedades de conexión terrestre, urbanas, educacionales, de salud, las que han sido modificadas por el progreso bendito de los tiempos modernos. ¡Feliz aniversario, Mariquina!
Boris Segovia Bruzzone Profesor
Situación de calle
Cada año el 28 de noviembre se visibiliza a nivel mundial a los millones de personas que se encuentran en situación de calle, estableciendo así un día destinado a crear conciencia y promover ideas para solucionar esta problemática. Sin embargo, cuando vemos, por ejemplo, a una madre con sus hijos en las calles, sin hogar, sin alimentación y sin lo mínimo para tener una vida decente, como sociedad debemos hacer algo que más que sentir "pena" por esas personas o aún peor, ser indiferentes a su situación. No basta con ponerse en el lugar del otro, debemos accionar por el otro.
Es por esto que Fundación Liderazgo Chile (FLICH) a través de su programa "Hoy por ti", busca apoyar a familias migrantes y/o en situaciones de vulnerabilidad, actuando e intencionado el apoyo económico.
Cuando en dos días, con acciones claras y definidas, sacas de la vereda y los parques a 3 familias dándoles así un techo y alimentación, te das cuenta que la gratitud y el asombro, son el corazón de la educación emocional y si todos desde la sociedad civil impactáramos positivamente, cada día serían menos las personas en situación de calle.
Es por ello que como Institución nuestra invitación es a tener un comportamiento prosocial. Asimismo, esperamos que se siga avanzando en estas materias y se creen políticas públicas a fin de proteger a las personas sin hogar, garantizando sus derechos.
Arnaldo Canales Fundación Liderazgo Chile
Derechos Humanos
cumplen 73 años de la Declaración de los Derechos Humanos. Sin duda que, desde esa fecha hasta hoy, se ha ido creando una gran conciencia colectiva universal sobre el verdadero sentido y alcance de ellos. En consecuencia, las medidas que se imponen por la coacción a los grupos minoritarios, constituyen una flagrante violación a esos derechos.
Al escribir esto, estoy pensando en los grupos fanatizados y también en que recientemente vimos como en Nicaragua, que quien detenta el poder y antes de la celebración de una elección, encarceló uno a uno a las personas que postulaban como candidatos opositores a la Presidencia.
Siempre son condenables las violaciones a los Derechos Humanos y nuestros Tribunales han jugado un importante papel al respecto.Nuestra actual Constitución defiende la libertad, el derecho a la vida, a la propiedad, al emprendimiento y esperamos que la Convención Constitucional respete en su propuesta estos y otros derechos fundamentales. Queremos que sea la casa de toda la gente.
Hugo Ortiz De Filippi Abogado hugoortizdefilippi@gmail.com