Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Paso a Paso: Panguipulli y Mariquina regresan a fase 4 de Apertura Inicial

PANDEMIA. El cambio se hará efectivo desde las 5 horas de mañana. La región de Los Ríos registró ayer 104 contagios nuevos de covid-19 y los casos activos se mantienen en 415.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Buenas noticias para la región. Pese a que los contagios nuevos no merman y que los casos activos no bajan de los 400, el Ministerio de Salud anunció ayer que dos comunas del territorio avanzarán en el Plan Paso a Paso.

Se trata de Panguipulli y Mariquina, las que luego de mejorar sus indicadores epidemiológicos regresarán a la fase 4 de Apertura Inicial, a partir de las 5 horas de mañana.

Al respecto el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, expresó que "estamos satisfechos de avanzar a la fase 4 del Plan Paso a Paso. Esto es muy importante para la comuna de Panguipulli, porque de una u otra manera permite continuar realizando actividades y significa una aliciente a la temporada de verano".

"También es un reconocimiento al trabajo que realiza el personal de salud de Panguipulli, porque la trazabilidad en el territorio está a cargo nuestro, así como cautelar que no se propaguen los brotes", añadió.

Casos nuevos

De acuerdo al reporte del Minsal, en las últimas 24 horas la región de Los Ríos registró 104 casos nuevos de covid-19. De ellos, 79 son casos secundarios, 11 se encuentran en investigación y 14 no tienen trazabilidad. Además, 48 corresponden a personas de sexo femenino y 56 son de sexo masculino, todos con un rango etario entre 1 y 89 años de edad.

Por comunas, Valdivia concentró la gran mayoría de los contagios regionales, luego de registrar 71 casos, de los cuales 57 son secundarios, ocho están en investigación y seis no tienen trazabilidad.

Con esto la capital de Los Ríos alcanzó los 208 activos.

Lago Ranco adicionó siete contagios nuevos (cuatro secundarios, uno en investigación y dos sin trazabilidad); Río Bueno siete (todos secundarios); La Unión seis (cuatro secundarios, uno en investigación y uno sin trazabilidad); Paillaco cuatro (tres secundarios y uno sin trazabilidad); Lanco tres (uno secundario y dos sin trazabilidad); Panguipulli tres (uno secundario y dos sin trazabilidad); Máfil uno (secundario); Mariquina uno (en investigación); y Futrono uno (secundario).

Con esto, la región de Los Ríos mantiene 415 casos activos; mientras que el total de contagios acumulados alcanzó a los 52.869 durante la pandemia.

Otros indicadores

Con respecto a la demanda de hospitalización, hasta ayer había 41 personas internadas por covid en la región. De ellas, 24 están en el Hospital Base Valdivia, con cinco pacientes en la UCI y tres con ventilación mecánica. En la Clínica Alemana hay otros cuatro, todos en la UCI y uno con ventilación.

Además, en el Hospital de La Unión hay tres pacientes covid; en Paillaco hay tres; en Lanco tres; en Panguipulli dos; y en Río Bueno hay dos.

En relación a los exámenes PCR, la Seremi de Salud informó que la Red de Laboratorios de Los Ríos procesó en las últimas 24 horas un total de 1.876 muestras, con un índice diario de positividad de 5%. La cantidad total de exámenes PCR realizados en la región asciende a 587.241 con una positividad acumulada de 9%.

41 personas están hospitalizadas en la región por covid-19, entre los cuales hay nueve ingresados en UCI.

5% fue la positividad registrada a nivel regional en las últimas 24 horas. El índice acumulado es de 9%.

52.869 casos de covid-19 acumula la región de Los Ríos durante la pandemia.

Autoridades informaron que IFE Laboral ha beneficiado a 10.329 trabajadores en Los Ríos

INGRESO. También realizaron llamado a seguir optando al beneficio, sobre todo al iniciar la temporada de cosecha.
E-mail Compartir

Durante una visita realizada a la constructora B+V en Valdivia, autoridades regionales informaron que un total de 10.329 personas han recibido al menos un pago del IFE Laboral en Los Ríos. Esto, de acuerdo a las cifras de octubre dadas a conocer por el Sence.

Más en detalle, un total de 4.430 mujeres han recibido este beneficio, mientras que 5.899 hombres han cumplido con los requisitos para acceder al IFE Laboral.

El seremi del Trabajo y Previsión Social Edison Pacheco expuso que "de los 500 mil beneficiarios que hay a nivel nacional, más de 10 mil personas pertenecen a nuestra región, lo que confirma el aporte que ha significado el IFE Laboral para incentivar el empleo formal. Nos encontramos en pleno proceso de cosecha y es necesario que más personas ingresen a trabajar en este rubro tan importante para nuestra economía local. Por ello es que la extensión del IFE Laboral hasta marzo de 2022, será un incentivo adicional para que más personas prefieran un trabajo con contrato".

El director regional de Sence, Rafael Foradori, destacó que el IFE Laboral "es una excelente oportunidad para que los trabajadores aprovechen de aumentar sus ingresos y también para reforzar la contratación formal".

Mientras que el delegado presidencial César Asenjo destacó que "como gobierno, estamos ampliando nuevamente nuestra red de protección social para seguir impulsando la contratación, apoyar el emprendimiento local, la inversión regional y mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos".

"La extensión del IFE Laboral hasta marzo de 2022 será un incentivo adicional para que más personas prefieran un trabajo con contrato".

Edison Pacheco, Seremi del Trabajo

"