Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Entrega de regalos en los barrios marca la Navidad en comunas de Los Ríos

JORNADAS. Municipios organizaron actividades al aire libre, las que incluyeron musica, helados, juegos y al viejito pascuero.
E-mail Compartir

Jornadas recreativas al aire libre, fueron algunas de las iniciativas que lideraron los municipios de la región para realizar la entrega de regalos a los más pequeños de cada comuna.

En Futrono, las actividades comenzaron el 14 de diciembre en Llifen y culminarán mañana en Isla Huapi. En total son cinco las localidades que recibirán al viejito pascuero, en una jornada que además incluirá música, helados, juegos inflables, taca taca, entre otros.

Respecto a las actividades, Macarena Sandoval, encargada de la Unidad de Cultura de la municipalidad, explicó que "las jornadas están pensadas para entregar un espacio de esparcimiento y recreación para nuestros niños, niñas y adolescentes, sobre todo, después de dos años de encierro", dijo.

En Los Lagos, el 23 de diciembre, a partir de las 10 horas, el viejito pascuero realizará una ruta por la comuna, entregando regalos y golosinas.

Dicho recorrido concluirá en los jardines municipales a las 18 horas, para cerrar la jornada con villancicos y sorpresas.

En Mariquina, por otra parte, la Dirección de Desarrollo Comunitario, a través de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia (OPD) de la municipalidad, organizó una actividad que recorrió los sectores de Tralcao, Pufudi, La Punta, San Antonio y Pelchuquín.

En cada parada, el viejito pascuero entregó regalos, golosinas y compartió con los niños.

Regalos y cena solidaria

Finalmente, la municipalidad de Paillaco invirtió $9 millones para adquirir regalos de navidad, en una iniciativa coordinada con las juntas de vecinos, quienes enviaron listas de los niños de sus sectores.

Los regalos ya fueron entregados a las unidades vecinales para su distribución, previo al 24 de diciembre.

Sumado a lo anterior, para el 24 de diciembre, la agrupación de comerciantes ambulantes "Paillaco Renovado", junto a la Iglesia Católica y con el apoyo del municipio, ofrecerán una cena navideña para 70 personas en situación de vulnerabilidad.

La iniciativa se realizará a las 17.30 horas en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes y tiene por objetivo recordar el verdadero sentido de la navidad.

Bailarina valdiviana pide apoyo tras llegar a final de concurso del BancoEstado

SOFÍA OTÁROLA. Líder de Escuela Tumbao es una de las 27 seleccionadas en Chile.
E-mail Compartir

"Feliz y con altas expectativas en cuanto a lo que viene por delante". Así se mostró la bailarina e instructora valdiviana, Sofía Otárola, quien fue seleccionada por BancoEstado como una de las finalistas de la versión 2021 del "Premio Emprendedor", que entrega la institución bancaria.

La profesional, quien lidera a nivel local el proyecto de Tumbao Escuela de Ritmos Latinos es la única participante de la región de Los Ríos y fue seleccionada entre más de 40.000 postulaciones de todo Chile, específicamente en la categoría Crece Mujer.

"Ya estar en la final nacional es un tremendo mérito, ya que entre 40.000 emprendedores, quedamos 27 en total, 9 en cada categoría. Esto es un reconocimiento al crecimiento, resiliencia e innovación, que hemos tenido con Tumbao, no sólo enfocándonos en entregar un servicio de excelencia a nuestros clientes y profesionalizando el baile en la región, sino también el potenciando a otras mujeres y apoyándolas para sacar adelante sus emprendimientos", aseguró Sofía Otárola, quien realizó un llamado a apoyarla en las votaciones que se desarrollan a través de la web.

Desde el 2005

Cabe destacar que desde el año 2005, el BancoEstado conoce con este premio el espíritu y éxito de los emprendedores de las diferentes zonas del país, concentrándose los galardones en esta ocasión en aquellos proyectos que han logrado tener un negocio innovador, competitivo, capaz de generar empleo y contribuir a la reactivación económica, en el marco de la superación de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19.

En ese sentido, Sofía Otárola detalló que "Tumbao cuenta hoy por hoy con un punto para emprendedoras, clases de Salsa y Bachata, Yoga, Burlesque y Pilates, además de un servicio de pausas activas para empresas, posicionándose como la mejor escuela de ritmos latinos de la región".

El primer lugar nacional de este "Premio Emprendedor" Bancoestado 2021 se elige a través de una votación en la plataforma internet https://premiosbeme.cl/crecemujer/postulantes, la que cierre hoy.

"Ya estar en la final nacional es un tremendo mérito, ya que entre 40 mil emprendedores, quedamos 27 en total, 9 en cada categoría... "

Sofía Otárola, Bailarina valdiviana.

"

Coro Escuela de Arte Sagrada se presentará esta tarde en Lanco

SERÁ EN EL TEATRO GALIA. Reconocida agrupación vocal de cámara es dirigida por la maestra Alexandra Aubert .
E-mail Compartir

Hoy a las 19.30 horas y en el Teatro Galia, en Lanco, tendrá lugar el último de los cinco conciertos del Ciclo de Música en Vivo, iniciativa producida por el colectivo Espacio-Arte Lanco, patrocinada por la Fundación Cultural Ocean Spray y financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2020.

El evento es gratuito y no se pedirá pase de movilidad, sin embrago y debido al aforo limitado del teatro se solicita a quienes deseen asistir inscribirse con anticipación en Espacio-Arte o a través de sus distintas plataformas virtuales de la misma organización.

En la oportunidad, será el Coro de Cámara Escuela de Arte Sagrada de Valdivia, dirigido por la maestra Alexandra Aubert, el encargado del cierre formal de este ciclo, en el cual participaron artistas emergentes y consagrados; locales y provenientes de otras ciudades del territorio y del país.

Cabe destacar que el Coro de Cámara Escuela de Arte Sagrada es un ensamble vocal independiente, creado en marzo del año 2014 y cuyos integrantes poseen una importante experiencia que recorre musicalmente las épocas desde la Edad Media hasta la actualidad y explora los lenguajes propios de grandes compositores internacionales.