Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. elizabeth goddard solís, presidenta del club de adultos mayores "Nuevos tiempos":

"Soy dirigenta social porque me gusta participar y ayudar a los demás..."

RECORRIDO. Perteneció a Cema Chile, fue fundadora de las Damas de Azul, dirigenta de junta de vecinos y el Comité de Agua Potable Rural de San Ignacio.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Actualmente, es la presidenta del grupo de adultos mayores "Nuevos tiempos" de la Villa Cau Cau de Valdivia. Pero, la historia como dirigenta social de Elizabeth Mercedes Goddard Solís (71 años) es bastante más larga y tiene sus orígenes en las décadas de los 70' y '80. Fue dirigenta de la antigua organización Cema Chile, en Corral; integrante y fundadora de las Damas de Azul; secretaria y tesorera de la junta de vecinos rural de San Ignacio, en la costa de Valdivia; y secretaria del entonces naciente Comité de Agua Potable Rural, del mismo San Ignacio.

Elizabeth Goddard agrega que su interés por desempeñarse como dirigenta social y comunitaria nace del deseo de "participar y ayudar a los demás, a las comunidades", a las cuales ha pertenecido.

De esta forma, la dirigencia social se transformó en el complemento perfecto para quien durante toda su existencia se ha dedicado a ejercer el rol de "dueña de casa".

EN TERRENO

¿Qué recuerdos guarda de su época de trabajo comunitario en Corral?

-En esos años formábamos grupos para enseñarle a la gente a bordar y a tejer, por ejemplo. Además se les ayudaba con materiales para que hicieran sus trabajos.

Ud. también fue una de las voluntarias fundadoras de las Damas de Azul en Valdivia. ¿Qué labor realizaban?

-Colaborábamos en el área de Traumatología y un tiempo en Psiquatría, del Hospital. Fue una bonita experiencia, porque éramos un grupo unido y trabajador. A los enfermos les hacíamos sus compras, ayudábamos con los útiles de aseo, por ejemplo; y si necesitaban aportes para recetas de medicamentos, también les ayudábamos.

¿Fue muy diferente la responsabilidad como dirigente social en San Ignacio?

-Sí, porque tuvimos que preocuparnos de problemas vecinales, del avance del asfalto de la ruta hacia la costa y en esos años se instaló el alumbrado público, a través del un proyecto Mano a Mano. Se cobró y pagó cuotas, se hizo beneficios. Y en el Comité de Agua Potable Rural, donde fui una de sus fundadoras, ayudaba en las reuniones y los cobros, en todo lo que fuera posible; fui secretaria del comité y me tocó hacer trámites en Valdivia, etc.

Aunque Ud. vive ahora en Valdivia, ¿cómo ve al San Ignacio de hoy?

-Está mucho más poblado, pero se mantienen varias carencias y creo que la más importante de ellas es la falta de veredas en la ruta o calle que pasa por San Ignacio. Las vías son muy angostas y la gente corre un tremendo peligro. El problema que hay es que muchas personas no quieren ceder un poco de terreno para poder ensanchar y construir veredas, No hay voluntad y falta generosidad.

CLUB DE MAYORES

Y en la actualidad, ¿cómo funciona su club de adultos mayores?

-Desde 2019 soy la presidenta del grupo "Nuevos tiempos" de la Villa Cau Cau, que tiene alrededor de 30 socios, la mayoría mujeres y también hay algunos hombres. Pero, por culpa de la pandemia no hemos podido reunirnos. Así que estamos en receso, con la esperanza de poder volver en marzo, cuando mejore la situación sanitaria. Por ahora, tenemos arrendada la sede social para unas oficinas de la construcción del Parque Catrico.

¿Cuál es el mensaje para los mayores de su sector y en general?

-Que se mantengan activos y en el caso de nuestra Villa, que se integren al grupo para que tengan actividades que realizar, que no permanezcan en sus casas solamente.

"San Ignacio está mucho más poblado, pero se mantienen varias carencias y creo que la más importante de ellas es la falta de veredas...".

Elizabeth Goddard, Dirigenta social

"

Cuidados del adulto mayor en verano

E-mail Compartir

El proceso de inmunización y pase de movilidad nos permite salir de nuestras casas y realizar muchas actividades al aire libre, sobre todo cuando se aproxima el verano, estación que se caracteriza por el aumento de la temperatura ambiental y el nivel de radiaciones solares se intensifican, emitiendo rayos ultravioletas; dos factores que son importantes para las personas mayores, ya que pueden tener diferentes afectaciones en su organismo.

En ellos/as existe una pérdida paulatina de la sensación de sed; un deterioro del centro termorregulador; la capacidad homeostática disminuye y no permite regular los niveles de líquidos y electrolitos en el cuerpo. Además, se inicia el proceso de dermoporosis, correspondiente al envejecimiento cutáneo.

Estos factores producen consecuencias, como la deshidratación, daño a la piel y la más grave, los llamados "golpes de calor" o hipertermia, que provocan deterioros irreversibles en el cerebro.

Entre los cuidados a considerar para prevenir daños en esta época estival se encuentran: hidratación y alimentación adecuada. Se recomiendan los paseos al aire libre, pero considerar la protección solar, por el daño que produce la radiación ultravioleta. Las horas de exposición al sol recomendadas son antes de las 10.30 y después de las 18 horas y la actividad física debe realizarse en espacios ventilados, evitando la sobreexposición.

En el hogar, mantener la temperatura ambiente templada y las habitaciones aireadas. En casos de adultos mayores en situación de dependencia o postración, es necesario hidratarlos con frecuencia; mantener iluminación y ventilación de la habitación, no abrigarlos mucho y en caso de presentar sudoración, limpiarlo y cambiar su ropa y sábanas y mantenerlas secas.

No olvidar utilizar las medidas de protección para contagios de covid-19, uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento.

Ximena Gárate Pizarro Directora Área Salud CFT Santo

Tomás

Valdiviana

E-mail Compartir

Formación Elizabeth Mercedes Goddard Solís nació en Valdivia el 14 de agosto de 1950. Realizó sus estudios primarios en la Escuela México, el Colegio Inmaculada Concepción, estuvo internada en San José de la Mariquina después del gran terremoto de 1960 y luego continuó en el Liceo de Niñas de Valdivia, para finalizar su enseñanza media en el liceo nocturno que funcionó antiguamente en el Liceo de Hombres, hoy Liceo Rector Armando Robles Rivera. Hace 47 años contrajo nupcias con Víctor Hugo Arancibia Olivares, quien era viudo y tenía dos hijos pequeños: Nubia y Jorge. En el matrimonio se sumaron tres hijos: Víctor, Jacqueline y Cinthia. Además, tienen 13 nietos.