Ingreso garantizado
Para avanzar en soluciones sociales concretas que den una respuesta a la necesidad de millones de familias chilenas, especialmente la de miles adultos mayores a lo largo de nuestro país que sufren diariamente los efectos de sus bajas pensiones, el Presidente Sebastián Píñera anunció una medida relacionada directamente con la reforma del sistema de pensiones, el envío al Congreso del proyecto de ley que crea la Pensión Garantizada Universal (PGU). Una pensión que se sumará a la pensión financiada por los ahorros previsionales de trabajadores, trabajadoras y pensionados, corresponderá a $185 mil pesos mensuales y se sumará a la pensión autofinanciada. Con esta iniciativa de ley se estará llegando a más de 2, 3 millón es de personas a lo largo del país. Con esta iniciativa impulsada por el Ejecutivo, y que debe ser aprobada en el Congreso, el Estado incrementa en 500 mil los beneficiados con apoyo del Estado incorporando a familias de clase media y a mujeres.
Con la PGU ninguna pensión quedará por debajo de la línea de la pobreza, además beneficiará a las personas mayores de 65 años que pertenezcan al 90% más vulnerable, independiente de si están pensionados o siguen trabajando, en el caso de las personas que se encuentran entre el 80% y 90% de vulnerabilidad esta pensión será decreciente y sólo excluirá al 10% de mayores ingresos. Lo que queremos relevar con la PGU es que permitirá incentivar el ahorro previsional de cada persona que cotice su pensión, ya que al sumarse a la pensión autofinanciada nadie deja de recibir la PGU por el hecho de trabajar o ahorrar más. Una de las prioridades de nuestra gestión ha sido mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y pensionados. Se logró el aumento en un 50% de la Pensión Básica Solidaria (PBS) y en hasta un 70% el Aporte Previsional Solidario (APS).
El compromiso es impulsar políticas públicas que cambien la realidad de millones de familias de nuestro país principalmente las que más necesitan. No es posible que los adultos mayores y pensionados dependan de un bono, debemos asegurarles que reciban una pensión digna que permita mejorar su calidad de vida. Esperamos que los parlamentarios de nuestra Región de Los Ríos apoyen esta iniciativa en el Congreso y se la jueguen por mejorar las pensiones de nuestros adultos mayores.
Ann Hunter Gutiérrez Seremi Desarrollo Social y Familia