Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Opinión
  • Contraportada

Alcalde de Lanco: "El nuevo Presidente no se puede olvidar de las comunas más pobres"

EXPECTATIVAS. Juan Rocha sostiene que el apoyo para la reactivación de las regiones, será uno de los principales desafíos para quienes asumirán el próximo 11 de marzo.
E-mail Compartir

Una de las definiciones más estrechas entre José Antonio Kast y Gabriel Boric en Los Ríos, se vivió en Lanco. El primero logró 4.090 votos, mientras que el segundo ganó con 4.208. No obstante, los sufragios lanquinos no fueron suficientes para un triunfo que a nivel nacional quedó en manos del Presidente electo Gabriel Boric.

Ello motivo que adherentes del abanderado de Apruebo Dignidad se reunieran para celebrar el triunfo en la plaza de la comuna. Autoridades regionales y músicos locales fueron parte de la jornada.

En la segunda vuelta Lanco registró 8.298 votos válidamente emitidos (98,93%), 61 votos nulos (0,73%) y 29 votos en blanco (0,35%). Corresponde a un aumento sustancial de los 6.654 votos válidamente emitidos (98,11%) de la primera vuelta.

Lo que viene

La de ayer fue una de las elecciones más polarizadas del último tiempo. Al menos así lo sostiene el alcalde Juan Rocha, quien sufragó en el Liceo República del Brasil en Malalhue.

"No desconocemos cierto grado de preocupación por la opción de haber tenido nuevamente un candidato de derecha en el gobierno. Ello, principalmente por lo que eventualmente habría implicado en la distribución de los recursos para aquellas comunas de alcaldes de partidos de oposición. Siempre nos planteamos que el nuevo Presidente no se puede olvidar de las comunas más pobres o más vulnerables y Lanco está en esa línea", dice el jefe comunal.

Rocha sostiene además que desde octubre de 2019, con el estallido social, que no se puede sacar de la agenda pública temas como la desigualdad en la distribución de los recursos. "Ciertamente que estamos en tiempos muy distintos en comparación a cualquier elección anterior, no solamente por lo de hace dos años, sino que también por la pandemia. Somos testigos de cómo la gente ha tratado de reinventarse asumiendo nuevas actividades laborales. En ese escenario es que queremos un gobierno que nos entregue ciertas garantías respecto de cómo se va a gobernar en estas condiciones. Indudablemente que el próximo año no será para nada fácil, pero no se debe perder el norte de seguir buscando soluciones para las personas".

Además de un Presidente de su misma línea política y de la creación del cargo de Gobernado Regional (que lo ejerce Luis Cuvertino, ex alcalde de Lanco), el alcalde Juan Rocha está confiado en que no habrá descuido administrativo hacia la regionalización.

"Además estamos confiados en que el actual proceso de creación de la nueva Constitución efectivamente dará más herramientas para las regiones, sin tanta dependencia de un centralismo que anula el ejercicio de los gobiernos locales de las municipales. La descentralización real debe hacerse efectiva de manera definitiva y en ese sentido es que, por ejemplo, se tendría que eliminar la figura del Delegado Presidencial. Si queremos más protagonismo de las comunas y de las regiones, entonces debe haber profundas transformaciones, algo que no creo que podría haber ocurrido con el candidato Kast. De ahora en adelante solo esperamos que se tomen las mejores decisiones para nuestra gente".

"Si queremos más protagonismos de las comunas y de las regiones, entonces debe haber profundas transformaciones, algo que no creo que podría haber ocurrido con el candidato Kast".

Juan Rocha, Alcalde de Lanco.

"

Panguipulli marcó un aumento en su participación electoral

CIFRA. En segunda vuelta subió de 13.200 a 15.942 los votos válidamente emitidos.
E-mail Compartir

Con batucadas y un masivo encuentro ciudadano en las calles, fue la celebración en Panguipulli por el triunfo nacional de Gabriel Boric en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

Pese a imponerse a nivel país, en la comuna lacustre quedó en segundo lugar frente a la opción de José Antonio Kast que ganó con 8.907 votos (55,87%). Boric en tanto logró 7.035 votos (44,13%).

Para la jornada hubo 108 mesas habilitadas en el sector urbano de Panguipulli y en las zonas rurales de Choshuenco, Coñaripe, Liquiñe, Melefquén y Neltume.

En el proceso se registraron 15.942 votos válidamente emitidos (98,57%), de los cuales 162 fueron votos nulos (1,00%) y 69 fueron votos en blanco (0,43%). Las cifras corresponden a un aumento de la participación electoral en relación a la primera vuelta en que se contabilizaron 13.452 votos válidamente emitidos (97,34%) y bajó la cantidad de votos nulos y blancos, que en aquel entonces fueron de 204 (1,48%) y 164 (1,19%), respectivamente.

La experiencia inmediatamente anterior de Panguipulli en segunda vuelta presidencial es de 2017, ocasión en la que según registra el Servicio Electora, hubo 13.952 votos válidamente emitidos (98,36%).