Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Opinión
  • Contraportada

Alcalde de Futrono analiza el escenario futuro para la ciudad lacustre tras el triunfo de Boric

ANÁLISIS. Claudio Lavado espera que no se entorpezca el acceso a las autoridades regionales ni de nivel central debido a razones políticas. "Queremos que desde marzo del próximo año todo ocurra de buena forma", explicó la autoridad.
E-mail Compartir

En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021, José Antonio Kast repitió su favoritismo en la comuna de Futrono. Esta vez el abanderado del Frente Social Cristiano se impuso con 4.902 votos por sobre los 2.786 sufragios logrados por Gabriel Boric. No obstante el triunfo local, que además fue la tendencia en Los Ríos, no fue suficiente para revertir el triunfo del representante de Apruebo Dignidad.

En la ciudad lacustre hubo un total de 7.688 votos válidamente emitidos (98,87%), de los cuales 60 (0,77%) fueron nulos y 28 en blanco (0,36%). Se trata de un aumento de participación en comparación a una primera vuelta en la que Futrono contabilizó 6.517 votos válidamente emitidos (98,35%). En aquella ocasión hubo 67 votos nulos (1,01%) y 42 votos en blanco (0,63%).

Expectativas

El alcalde Claudio Lavado sufragó en el Colegio José Manuel Balmaceda. La autoridad destacó la participación del electorado en la jornada y analizó la forma en que la nueva administración podría afectar positiva o negativamente el desarrollo de las comunas.

"Siempre hay una repercusión, tal vez no tan significativa, que tiene que ver más que todo con el lado político y el grado de acceso que puedan tener las coaliciones a las autoridades de turno. De todas maneras, desde nuestro punto de vista solamente esperamos que desde marzo del próximo año todo ocurra de buena forma, que no haya inconvenientes en la relación entre las administraciones comunales y el nivel central. Las cosas siempre se facilitan cuando los canales son más expeditos, pero no podemos basar nuestra gestión en eso. A nosotros nos corresponde seguir trabajando por el desarrollo del territorio", dice.

Y agrega: "En 2017 me tocó trabajar con el gobierno de Michelle Bachelet y no tuvimos ningún inconveniente. A todos los gobiernos de turno siempre le pedimos que sean colaborativos, que tengan una mirada transversal y que estén a la altura de los desafíos que significan liderar un país. En ese sentido, los alcaldes no podemos sesgarnos a ideologías políticas o partidistas".

Descentralizar

Con la asunción de Gabriel Boric, el alcalde de Futrono pasa a ser de una oposición que la propia autoridad define como "constructiva". "Es que ser colaborativos es la única forma de poder avanzar. Si nos entrampamos en lo meramente político, entonces vamos a perjudicar a las personas y a una comuna por la que tenemos que seguir trabajando con más energía. Del nuevo gobierno queremos que no existan favoritismos por aquellos alcaldes que son del oficialismo", aclara el jefe comunal.

Durante los próximos cuatro años de ejercicio del nuevo Presidente, Futrono buscará concretar una cartera de proyectos en áreas como por ejemplo infraestructura y conectividad. "Necesitamos más cuarteles de bomberos y efectuar la resposición del Colegio José Manuel Balmaceda, entre otras iniciativas muy importantes de una gran lista de iniciativas que sin duda nos tocará trabajar con el futuro gobierno. Muchas cosas emblemáticas las vamos a desarrollar y ojalá ejecutar en los años que vienen, por eso es que estamos confiados en que el desarrollo no se estancará por razones políticas".

"A todos los gobiernos de turno siempre le pedimos que sean colaborativos, que tengan una mirada transversal y que estén a la altura de los desafíos que significan liderar un país".

Claudio Lavado, Alcalde de Futrono.

"

Carolina Silva: "El llamado es a la unidad, el respeto y a tener una mirada de igualdad..."

ANÁLISIS. Alcaldesa de Río Bueno dice que la descentralización es crucial.
E-mail Compartir

Con un total de 103 mesas habilitadas para sufragar en los sectores rurales de Cayurruca, Crucero y Mantilhue, además de la zona urbana de Río Bueno, se vivió ayer la segunda vuelta con un resultado favorable para José Antonio Kast. Logró 9.462 votos (59,78%). En tanto Gabriel Boric quedó en segundo lugar con 6.366 sufragios (40,22%).

En el proceso de balotaje se registraron 15 mil 828 votos válidamente emitidos (99,03%), 117 votos nulos (0,73%) y 38 votos en blanco (0,24%).

Las cifras son más altas que las de la segunda vuelta presidencial de 2017, en que Río Bueno sumó 14.337 válidamente emitidos; y de la primera vuelta de 2021 en que hubo 13.300 votos válidamente emitidos.

"Las elecciones ocurren en un momento en que las municipalidades estamos con mucho trabajo de planificación para el año que viene, en ese contexto solamente podemos esperar llegar a tener una relación fluida con las nuevas autoridades. Creemos que es fundamental, por parte de quienes asumirán en el poder, se mantenga el grado de descentralización que se ha estado promoviendo. Es algo que ya está en ejercicio con el cargo del Gobernado Regional que se ha instalado como una señal fuerte por democratizar la presencia de las regiones. Sin duda que es algo importante, no obstante insistimos en que la regionalización se debe pensar de manera articulada y en consonancia con las necesidades de cada territorio", dice la alcaldesa Carolina Silva.

Al margen del trabajo conjunto entre municipalidades de una misma provincia, para la autoridad local es importante que la voz de los alcaldes tenga réplica en La Moneda.

"Es que somos los representantes inmediatos de las comunas más pequeñas, como Río Bueno, por ende somos también los responsables de visibilizar los problemas y las necesidades que requieren de una pronta solución. En ese sentido el llamado es a la unidad, el respeto, a tener una mirada de igualdad para todos y claramente, de crecimiento armónico comunal, provincial, regional y nacional".

"Creemos que es fundamental, por parte de quienes asumirán en el poder, se mantenga el grado e descentralización que se ha estado promoviendo".

Carolina Silva, Alcaldesa de Río Bueno.

"