Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pesar por el fallecimiento de Juan Jorge Ebert, rector de la UACh entre 1987 y 1990

IMPORTANCIA. La máxima autoridad universitaria fue responsable de la expansión hacia Puerto Montt. Fue decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias tres veces.
E-mail Compartir

Ayer fue sepultado en el Cementerio Alemán de Valdivia el ex rector de la Uach Juan Jorge Ebert, quien falleció a los 91 años de edad.

Ebert ocupó el máximo cargo de la Universidad Austral de Chile entre 1987 y 1990 en calidad de delegado y fue el primer académico en tomar esa responsabilidad, tras el ejercicio de los uniformados Gustavo Dupuis, Pedro Palacios y Jaime Ferrer, nombrados por el gobierno militar .

Ebert se radicó en Valdivia en 1959. Un año más tarde viajó a especializarse a la Escuela de Medicina Veterinaria de Hannover; y a su regreso se desempeñó como decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias.

Legado

Además de potenciar la formación de nuevos profesionales, es recordado como responsable de que la UACh lograra expandirse fuera de Valdivia. Bajo su mandato fue creado el Campus Puerto Montt, con una incipiente Facultad de Pesquerías y Oceanografía y carreras como ejecución en pesca, contador auditor y técnico en turismo, en enero de 1989. Al término de su mandato los ingresos de pregrado habían aumentado a 6.500, la superficie de ocupación de los campus llegaba a 83 hectáreas e incluso la dotación de libros para la biblioteca registraba un alza de 16,6%.

Ricardo Enríquez, actual decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, destaca la impronta de Juan Jorge Ebert: "Cumplió con un importante rol en los inicios de nuestra facultad y universidad. Especialmente en la formación de las primeras generaciones de médicos veterinarios, específicamente en el área de la clínica, ginecología y obstetricia del bovino".

Ocupar el cargo de rector es algo que en su momento ni el propio Ebert esperó. Así deja de manifiesto una carta considerada en el libro "La isla del alma mater", de Pelusa de Van de Maele, que contiene parte de su discurso de asunción.

"Asumo plenamente consciente de la responsabilidad que implica este honrosa designación, que nunca busqué, con la promesa de poner toda mi capacidad y esfuerzo al servicio de esta universidad".

"Respeto mutuo"

E-mail Compartir

Omar Henríquez, uno de los padres fundadores de la UACh, lamentó la muerte de Ebert. "Emigré a Valdivia en 1957 y desde la dirección de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UACh tomé contacto con Jorge con la intención de interesarlo a participar en la revolucionaria aventura que fue la creación de la universidad. Él siempre recordaba este hecho. Tuvimos una relación que siendo de dulce y de agraz tuvo más de dulce porque en nuestra relación primó, por sobre cualquier diferencia, el respeto mutuo basado en el conocimiento que cada uno tenía del otro, conocimiento que se había generado a partir de nuestras vidas de estudiantes universitarios. Ahora que nos ha dejado cumplo con el deber de rendirle, desde mi lejanía de los claustros académicos un homenaje de aprecio y respeto".

Promueven a Ramona Reyes para presidir la mesa de la Convención

RESPALDO. El Colectivo Socialista hizo público su nominación al alto cargo.
E-mail Compartir

Para el martes 4 de enero está prevista la realización de las elecciones para renovar la mesa directiva de la Convención Constitucional en sus dos cargos principales. Y para suplir en la presidencia a Elisa Loncón (Independiente), suena con fuerza el nombre de Ramona Reyes (PS).

La ex alcaldesa de Paillaco ganó uno de los cupos para constituyente por Los Ríos con el 10,63% de adhesión. Ahora podría estar a la cabeza de la Convención luego que el Colectivo Socialista hiciera público el interés de nominarla por sobre Ricardo Montero y César Valenzuela, que eran las opciones hasta la semana pasada.

"Estamos en la etapa para comenzar a conseguir acuerdos para la presidencia y la vicepresidencia", señaló Reyes en un video subido a sus redes sociales donde da cuenta de la semana de trabajo en la cual se encuentra por estos días en Santiago.

Las ventajas

La candidatura de Reyes se resolvió el sábado 25 oficializándose de inmediato de cara a los apoyos que se deben lograr de otros conglomerados para el triunfo.

Los convencionales Maximiliano Hurtado, responsable del diálogo con los otros partidos, y Pedro Muñoz, coincidieron en las características de liderazgo que conlleva la figura de Ramona Reyes. La destacan por su experiencia como jefa comunal y su capacidad "de conectar con el Chile real de cara a comunicar mejor el trabajo de la constituyente y hablarles a las mayorías, y, por otra parte, una capacidad de interlocución política".

Quienes ocupen el cargo de Elisa Loncón (presidenta) y Jaime Bassa (vicepresidente), serán elegidos por mayoría absoluta. Los vicepresidentes adjuntos se escogerán por el sistema de patrocinios y sin la opción de repostularse quienes actualmente ocupan el cargo. Pedro Muñoz es uno de ellos.

10,63 % de adhesión popular logró Reyes en su elección como convencional en mayo pasado.

Victorino Antilef renunció a coordinación de comisión especial

ALEJAMIENTO. Convencional dejó Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.
E-mail Compartir

A través de un comunicado, el convencional constituyente mapuche por Los Ríos Victorino Antilef hizo pública su renuncia como coordinador de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacional de la Convención Constitucional.

Esa instancia es la que debe resolver aspectos vinculados al proceso de participación y consulta indígena contemplado en los reglamentos del órgano constituyente.

La forma del proceso es lo que habría molestado a la autoridad. "En ningún momento dentro de este proceso constituyente estuvo entre mis planes asumir un rol cuya obtención me obligase a negociar con conglomerados políticos para alcanzar dicho objetivo(...) me he encontrado ante la encrucijada de coordinar una comisión que pretende impulsar un proceso de consulta que ha adquirido contornos que significan un peligroso precedente para los futuros procesos de consulta y un retroceso en la lucha de los pueblos en búsqueda de su dignidad", se lee en el documento.

Antilef, de la asociación Kallfülikan de Lanco, compartía la coordinación de la comisión con l convencional kawésqar Margarita Vargas.