Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

OMS: el mundo vive 'tsunami' de contagios por 'amenazas gemelas' de ómicron y delta

COVID-19. Tedros dijo que ambas variantes han llevado a los países a cifras récord y a peaks hospitalarios: Francia superó los 200 mil casos, EE.UU. los 267 mil, Reino Unido los 183 mil, Italia los 98 mil y Argentina los 42 mil.
E-mail Compartir

El auge de la contagiosa variante ómicron del coronavirus, unido a la persistencia de la anterior variante delta, está produciendo un "tsunami de nuevos casos", alertó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien pidió que se extremen las medidas sociales para frenar las infecciones, que se acercan al millón diario a nivel mundial.

"Estoy muy preocupado de que ómicron, que es altamente transmisible y se propaga al mismo tiempo que delta, lo que está provocando un tsunami de casos", advirtió Tedros.

"Delta y ómicron son ahora amenazas gemelas que aumentan los casos a cifras récord, lo que lleva a peaks en hospitalizaciones y muertes", aseguró.

Las cifras récord de contagios, que ya se acercan al millón de casos diarios, "van a seguir añadiendo presión a sistemas sanitarios al borde del colapso", destacó Tedros.

Según la OMS, del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, mientras que los fallecidos fueron 44.000. El organismo cifró que los contagios aumentaron 11% la semana pasada, pero las muertes a nivel mundial bajaron 4%,

Así, el promedio global de casos nuevos alcanzó un nuevo récord de más de 930.000, según la base de datos del New York Times (NYT).

En este contexto, NYT estimó que Estados Unidos marcó un nuevo récord de casos acumulados en siete días con más de 267.000 el martes, impulsado por ómicron, responsable del 60% de los casos.

En este contexto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no descartó requerir haber completado la pauta de vacunas contra covid-19 a los viajeros en rutas internas, si así lo aconseja su equipo médico.

Europa

Un panorama similar vive Europa, donde el ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, alertó que "cada un segundo más de dos franceses resultan infectados" en el país que en la última jornada rebasó los 200.000 contagios.

Véran defendió el proyecto de ley que llevará a la vacunación en Francia a una obligación casi de facto, con que ante "una situación inédita" como la que enfrenta el país, se necesitan medidas "inéditas".

En tanto, España, que mantiene restricciones en aforos y horarios de los restaurantes y ocio nocturno, superó por primera vez los 100.000 contagios (101.760) en un día, mientras que Portugal registró su propio récord de contagios al alcanzar los 26.867.

En otros países europeos la situación es similar y Grecia también sumó un peak de contagios, con 28.828. Lo mismo ocurrió en Dinamarca que sumó 23.228 positivos.

Reino Unido no quedó exento de la tendencia infecciosa en Europa y reportó el récord de 183.037 contagios, impulsados por ómicron.

El primer ministro británico, Boris Johnson, admitió que la variante sigue causando "problemas reales" en los hospitales del país, pero no contempla de momento imponer nuevas restricciones en Inglaterra, donde ya es obligatoria la mascarilla en el transporte y lugares cerrados y presentar un certificado covid para grandes eventos.

Italia, por su parte, también llegó a un nuevo máximo diario con 98.030 casos, lo que está provocando cancelaciones de trenes por el contagio entre las tripulaciones.

El "tsunami" de casos se da mientras la OMS lamenta que no se logró el objetivo de que a fines de 2021 un 40% de la población en todos los países del mundo estuviera vacunado contra covid-19, dado que 92 países no alcanzarán esa tasa.

Sudamérica, que parecía ajena a la ola, ayer tuvo un récord en Argentina, que reportó 42.032 contagios en una jornada. Por su parte India, con 9.195 casos notificados, registró un alza del 44% de infecciones en un solo día.

Fallo obliga a gobierno belga a anular nuevas restricciones dispuestas por la pandemia

MEDIDAS. Tribunal consideró que no se habría demostrado que los teatros sean lugares "peligrosos" para propagación.
E-mail Compartir

El Gobierno federal belga y las autoridades regionales decidieron la reapertura de los cines, teatros y salas de espectáculos tras un fallo judicial en contra de las últimas medidas gubernamentales que se habían decretado para frenar los contagios de covid-19.

Las autoridades, reunidas en un comité virtual en la noche del miércoles, decidieron revocar las medidas que tomaron el 22 de diciembre sobre el cierre del sector cultural y volvieron a instaurar las medidas anteriores que eran más flexibles, informó el diario local "Le Soir".

En concreto, que esos espacios no puedan albergar a más de 200 espectadores sentados, junto con el uso de mascarilla y del pase sanitario en eventos culturales en interior a partir de 50 personas.

El 25 de diciembre el productor teatral Mathieu Pinte presentó una solicitud de extrema urgencia ante el Consejo de Estado (Tribunal Constitucional) en contra del decreto real para intentar salvar cuatro funciones de un espectáculo programado en un centro cultural de Bruselas, informó el diario "Le Soir".

A eso se sumó que varias plataformas del sector de la cultura presentaron este lunes una denuncia ante el Tribunal de Primera Instancia de Bruselas contra las nuevas medidas del Gobierno y las regiones contra la pandemia, para que el decreto real con las restricciones fuera anulado.

Según el Consejo de Estado, la decisión gubernamental no habría demostrado "cómo los teatros son lugares particularmente peligrosos para la salud y la vida de las personas por promover la propagación del virus, hasta el punto de que sea necesario su cierre".

Las medidas también habían sido criticadas por destacados virólogos en el país, que las consideraban ineficientes para frenar los contagios.

La ministra del Interior, Annelies Verlinden, redactó un decreto real para integrar la decisión judicial que aún debe superar varios trámites antes de que pueda entrar en vigor durante esta jornada, aunque el fallo no es apelable.

De todas maneras, en el país los contagios han bajado a un ritmo de 25% semanal.

22 de diciembre el Gobierno había decidido el cierre de cines, teatros y salas de espectáculos.