Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

UDI regional lamenta retiro de la política anunciado por senadora

DECISIÓN YA ES PÚBLICA. En una entrevista reciente, Ena von Baer entregó su visión sobre los desafíos para la centroderecha y habló de su futuro después del 11 de marzo. Desde su partido valoran el aporte que realizó al desarrollo regional.
E-mail Compartir

María Alejandra Pino C.

Con más de 34 mil votos, esto es, el 22,8 por ciento de las preferencias, la periodista Ena von Baer asumió como senadora en 2014 en la región de Los Ríos para el periodo 2014-2022. En marzo de este año dejará el cargo tras no resultar reelecta en los comicios del 21 de noviembre de 2021, donde obtuvo el 10,99 por ciento de los votos.

Luego de un periodo alejada de los medios de comunicación y de las redes sociales, la parlamentaria afirmó que a partir de marzo se retirará de la política y pondrá su experiencia "a disposición del sector privado", así lo señaló en una entrevista concedida al diario La Tercera, la cual fue publicada el 14 de enero.

En la publicación dijo que los desafíos que ha enfrentado la política en los últimos años, en un contexto de modernización del país, también los está enfrentando el mundo privado, donde busca poner a disposición la experiencia adquirida en los últimos doce años, tanto en el ámbito político como en la academia.

La senadora Von Baer todavía no ha hablado con los medios regionales sobre esa determinación, pero sus palabras han tenido repercusión local y nacional.

Luego de conocida la información, desde la UDI regional lamentaron la decisión, ya que consideran que "es una gran política" y que a través de su gestión ha realizado un aporte significativo a la región y al país. "Pero, sin duda, estamos seguros que esta opción que ella tomó de poder aportar y entregar en el sector privado toda la experiencia que ha recabado en todos estos años, a la larga va a repercutir y contribuir para hacer un mejor Chile", expresó la presidenta regional de la UDI, Érika Rojas. Agregó que "como UDI regional por supuesto que lo lamentamos, porque ella es una gran líder y le estamos muy agradecidos por todo lo que aportó y las gestiones que hizo para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Los Ríos".

En esa línea, en el ámbito regional, destacó las gestiones que la parlamentaria realizó en materia de seguridad, para que la región fuera declarada estado de emergencia, "para que llegara más apoyo a Carabineros y así poder controlar esta violencia narcoterrorista que se está instalando en nuestra región", precisó Rojas, y añadió que "en materia de hospitales, insistió en que se lograran financiar los hospitales de Río Bueno, La Unión y Los Lagos, esa fue una tremenda gestión que realizó". Asimismo, a nivel nacional, destacó su rol en el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución.

Renovación

Von Baer, militante UDI, logró mayor notoriedad en la política nacional en 2010, cuando fue nombrada ministra secretaria general de Gobierno durante la primera administración del Presidente Sebastián Piñera. Ese cargo lo ejerció hasta julio de 2011. De ahí en adelante, fue uno de los rostros fuertes del partido, llegando a ser vicepresidenta en el periodo liderado por Jacqueline van Rysselbergue.

Acerca del resultado de la elección, que la dejó fuera del Senado, la parlamentaria expresó en la entrevista que no ha reflexionado sobre ello; sin embargo, apuntó a la búsqueda de una renovación en el Senado, que se vio tanto en la derecha como en la izquierda.

Pero sí entregó su visión sobre el resultado de la administración del Presidente Sebastián Piñera.

Hizo un análisis de la respuesta del gobierno ante las necesidades de la población y señaló que, especialmente, la clase media sentía que no iba a tener las mismas oportunidades, mientras que había que hacerse cargo de manera urgente de temáticas como la salud y las pensiones.

Frente a ello, y a pesar de que la coalición -dijo- hizo esa lectura, no hubo una respuesta rápida, lo que desencadenó rabia, frustración y violencia. Según la parlamentaria, el "gran fracaso" del gobierno fue no saber manejar el orden público.

Centroderecha

Con relación al futuro de Chile Vamos, Von Baer apuntó a que es bueno que sea amplio y diverso, que vaya desde la derecha hasta el centro.

Dijo, además, que la coalición debe hacer una buena lectura de los resultados de los últimos comicios.

Ello - planteó- significa representar a los chilenos que votaron por una opción de centroderecha. Desde ese apoyo -dijo- la coalición debe crecer, añadiendo que debe hacerse cargo de generar planteamientos que estén orientados a las mujeres, al chileno modernizado y empoderado.

En sentido, dijo que un error sería mimetizarse con un ambiente de izquierda, así como entregar soluciones facilistas, refiriéndose a planteamientos populistas.

Acerca de los liderazgos en Chile Vamos, apuntó a nuevos liderazgos y consolidar los que existen hoy, aunque señaló que no es el tema de fondo quién liderará la centroderecha en esta etapa.

En cuanto a los apoyos que entregó a los presidenciables de la centroderecha, explicó que si bien Sebastián Sichel representó materias relevantes para el electorado de la centroderecha durante la primaria (y por eso tras esa elección lo apoyó), pero luego observó que Sichel "perdió ese mensaje y el electorado no se estaba sintiendo representado".

Elecciones y una "buena lectura" de los chilenos

E-mail Compartir

Consultada respecto de los resultados de las elecciones presidenciales y el futuro del Presidente electo Gabriel Boric, la parlamentaria respondió en la entrevista analizando las razones que -a su juicio- incidieron en el triunfo de Boric.

Según su mirada, el Presidente electo hizo "una buena lectura de los chilenos", refiriéndose a que apostó por el sentido común y a salirse de los moldes de la izquierda.

Pero también Ena von Baer plantea una pregunta al respecto: si el Partido Comunista le permitirá continuar con esa postura de moderación, que mostró en la campaña de segunda vuelta presidencial.

En ese sentido, la parlamentaria dijo que hasta ahora, Gabriel Boric ha dado señales de que seguirá en esa línea.

Sin embargo, sostuvo que la moderación, no implica que su administración sea exitosa "con relación a hacerse cargo de las expectativas que generó".

A juicio de la parlamentaria, las soluciones y propuestas planteadas por Boric "no son buenas", y -sostiene- puede que la extrema izquierda no haya hecho una buena lectura del resultado de la última elección, lo cual -señaló- podría implicar que empiece a tensionar el gobierno y que, con ello, "no le permita a Gabriel Boric tener un gobierno tranquilo".