Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Iván Flores afirmó que el parlamento deberá dialogar y buscar unidad

EN SU GESTIÓN. Recalcó la importancia de abordar el tema del agua.
E-mail Compartir

A juicio del senador electo Iván Flores (Democracia Cristiana) el próximo gobierno será complejo y difícil, porque tiene un programa ambicioso que cumplir y porque, además, tiene un parlamento "absolutamente empatado", lo que -dijo- obliga a conversar, dialogar y a buscar unidad.

Frente a ese escenario, señaló que su compromiso es respaldar al gobierno que apoyó en el proceso electoral, "hay que ser consecuente", sostuvo, y junto con ello, "privilegiar aquellos temas que más preocupan a la ciudadanía, vivienda, mejoramiento de la salud pública, seguridad ciudadana y, particularmente, el combate al narcotráfico que tiene capturado a muchos barrios de prácticamente todas las comunas de Chile".

Asimismo, afirmó que apoyará el fortalecimiento de la actividad económica de la región de Los Ríos y también lo vinculado al gua.

Sobre este último, señaló que "es un tema muy especial, que necesita que nos vayamos preparando para los próximos años; el tema del agua no se resuelve de un año para otro ni de un presupuesto a otro, se resuelve iniciando ahora la tarea para tener respuestas de infraestructura en algunos años más que aseguren el agua para nuestra población regional".

Primer período

Iván Flores asumirá el 11 de marzo su primer periodo como senador de la región de Los Ríos, luego de obtener en los comicios de noviembre el 14,21 por ciento de las preferencias (21.131 votos).

Actualmente, ejerce como diputado, cumpliendo su segundo período consecutivo. Fue presidente de la Cámara Baja entre el 19 de marzo de 2019 y el 7 de abril de 2020.

María José Gatica: "Nuestro sector debe facilitar los acuerdos"

DESAFÍO. Soluciones en vivienda y obras públicas serán parte de su gestión.
E-mail Compartir

Para María José Gatica (Renovación Nacional) será su primer periodo representando a la región de Los Ríos en el Senado, luego de obtener en la elección del 21 de noviembre de 2021 el 21,77 por ciento de los votos (32.363 preferencias). Acerca del desafío que asumirá a partir del 11 de marzo en la Cámara Alta dijo que "tenemos que trabajar por Chile, no hay que perderse, nuestro país pasa por un momento difícil".

En ese contexto, afirmó que la centroderecha "debe facilitar los acuerdos para que avancemos, yo soy de las que cree que necesitamos profundas transformaciones y hay que hacerlas pronto y en paz".

Prioridades

Consultada acerca de cuáles serán sus prioridades para el próximo periodo legislativo, María José Gatica explicó que "personalmente me voy a concentrar en los temas relacionados con vivienda y obras públicas, soy ingeniera constructor y tengo experiencia en esa área". Soluciones en materia habitacional fue uno de los focos de la campaña de Gatica.

Preparación

A menos de dos meses para asumir en la Cámara Alta, la senadora electa sostuvo que "estoy preparada para este desafío; la experiencia en el sector público es un tremendo aporte formativo para el trabajo legislativo que me tocará abordar; adicionalmente, me he dedicado a estudiar especialmente el proceso de formación de las leyes".

María José Gatica fue gobernadora de la provincia de Valdivia hasta octubre de 2019, cuando presentó la renuncia para presentarse como candidata a gobernadora regional de Los Ríos, perdiendo en segunda vuelta.

De Urresti plantea nueva Constitución y APR entre sus prioridades legislativas

EL 11 DE MARZO. El parlamentario iniciará nuevo período como senador.
E-mail Compartir

El 21 de noviembre de 2021, el senador socialista, Alfonso de Urresti, logró la reelección, con el 26,37 por ciento de las preferencias (39.207 votos). Para el nuevo periodo legislativo, el parlamentario plantea cuáles serán sus prioridades, las que -dijo- están orientadas en profundizar distintas áreas temáticas que ha venido trabajando por largo tiempo; asimismo, seguirá impulsando aquellos proyectos que, en primer o segundo trámite, puedan convertirse en ley de la República.

Agenda legislativa

De Urresti afirmó que "ciertamente hay temas que permanecen vigentes y que están relacionados a temáticas y grupos sociales que hemos acompañado en sus luchas, tales como vivienda, manipuladoras de alimentos, asistentes de la educación, 'Guatita de Delantal' y, por cierto, la defensa y protección de humedales y del medio ambiente en general".

Otro tema que ocupará la agenda del parlamentario en el nuevo periodo será la redacción de la nueva Constitución y la adecuación de leyes que surjan, en caso de su aprobación.

Y, además, "la cultura y el patrimonio, la conectividad vial, los APR (sistemas de agua potable rural) y las obras públicas". En la legislatura 2014-2022, desde marzo de 2018 Alfonso de Urresti es presidente de la comisión permanente de Obras Públicas.

Segundo periodo

El senador Alfonso de Urresti iniciará desde el 11 de marzo de 2022 su segundo periodo como representante de Los Ríos en la Cámara Alta.

Anteriormente, por dos periodos consecutivos (2006 a 2014) fue diputado por el entonces distrito N°53.