Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Dirigentes vecinales aseguran que hay un aumento de delitos en los barrios de Valdivia

DELINCUENCIA. Los líderes explican que si bien los datos oficiales dan cuenta de una baja en la comisión de ilícitos, hay una cifra negra por hechos que no son denunciados por la comunidad.
E-mail Compartir

Victoria Gatica Villegas

Preocupados por el aumento de delitos como robos a viviendas habitadas y no habitadas, así como también asaltos a locales comerciales, están dirigentes vecinales de Valdivia, quienes además aseguraron que existe una escasa presencia policial y que no hay suficiente contingente de Carabineros.

Así lo explicó el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, Roberto Paredes, quien agregó que la sensación de inseguridad se extiende por toda la ciudad y ya no es un problema específico de un sector.

"Hemos conversado como dirigentes vecinales el tema y hemos llegado a la conclusión de que hay varios factores involucrados. Primero, que no hay una dotación de Carabineros suficiente para que recurran a todos los sectores, como sería lo ideal. Las autoridades, cuando nosotros les hemos planteado nuestras inquietudes, nos han dicho que en sus análisis de delincuencia, han disminuido, pero nosotros tenemos la percepción de que no es así".

Lo anterior, apuntó el dirigente, es porque "hay una gran cifra negra, yo creo que un 70% u 80% de la gente no denuncia. Y aquí aparece otro tema relacionado con las leyes, que ningún gobierno se ha hecho cargo y seguimos viendo la denominada 'puerta giratoria'".

Guacamayo y Mahuiza

Vecinos de los sectores de Guacamayo y Mahuiza se han manifestado pacíficamente en la vía pública ya en dos oportunidades (el 10 de marzo de 2021 y el 16 de enero de 2022) para exigir que aumente la presencia de Carabineros, así como también, la instalación de una tenencia en el sector, que permita brindar mayor seguridad.

Así lo explicó Carlos Soto, presidente de la Junta de Vecinos Altos de Mahuiza I, quien detalló que luego de una manifestación, consiguieron la implementación de algunas soluciones, como rondas policiales por el sector, las que con el tiempo -explicó- disminuyeron.

"Se han visto personas que entran a robar a los domicilios a plena luz del día y en la noche también, así como vehículos a alta velocidad. Presencia policial no hay, es casi nula, pero hace dos años había rondas por el sector, patrullas que permanentemente hacían rondas para prevenir delitos, pero con el CAI de Carabineros (Centro de Atención Inmediata) se dejó de hacer".

Así mismo, el dirigente detalló que "hace unos meses nos manifestamos junto a vecinos de Guacamayo, La Estancia, Nuevo Amanecer, Galilea y a través de esto pudimos reunirnos con el entonces intendente y actual delegado presidencial regional, César Asenjo, quien nos prometió que volvería el CAI, el cual se había retirado y gracias a esa manifestación, retornó".

Tras la manifestación, explicó el dirigente, durante algunos meses se realizaron "más rondas y redadas, donde se detuvieron por ejemplo a algunos personajes que venden drogas, pero luego eso se dejó de hacer y rondas y ahora simplemente ya no las hay".

Brisas de guacamayo

En el sector Brisas de Guacamayo, la situación no es distinta a la que ocurre en Altos de Mahuiza, donde también predominan los delitos de robos en viviendas habitadas y no habitadas, así como asaltos a locales comerciales, lo que llevó a la Junta de Vecinos a trabajar junto al municipio en la prevención de delitos.

En ese sentido, Mirza Ávila, presidenta de la junta de vecinos del sector, detalló que "en la noche principalmente se están viendo bastante personas desconocidas husmeando en el sector. Mañana (hoy) tenemos una reunión para conformar un grupo de seguridad ciudadana vecinal, donde vamos a trabajar con la municipalidad, para formar el grupo del sector de Brisas de Guacamayo y trabajar en esa línea", dijo.

Y agregó que "tenemos sitios eriazos y los verdaderos dueños hacen caso omiso. Hay tremendos matorrales donde los delincuentes se ocultan, buscan las viviendas y los horarios de las personas que salen, sobre todo mayores".

Cai

El Centro de Atención Inmediata (CAI) de Carabineros, ubicado en el sector de Guacamayo de Valdivia, actualmente se encuentra funcionamiento en dependencias de la sede de la Junta de Vecinos N°91 "La Estancia", a metros del lugar de donde fue retirado en agosto del 2020, el antiguo container donde prestaba servicios.

Desde la institución explicaron que su objetivo es recibir denuncias, mantener presencia policial, aumentar la sensación de seguridad y prestar ayuda ante hechos flagrantes constitutivos de delitos.

Cuenta con turnos de dos funcionarios todos los días de 9 a 22 horas.

"Se han visto personas que entran a robar a los domicilios a plena luz del día y en la noche también, así como vehículos que transitan a alta velocidad..."

Carlos Soto, Presidente Junta de Vecinos, Altos de Mahuiza I

"Tendremos una reunión para conformar un grupo de seguridad ciudadana vecinal, donde vamos a trabajar con la municipalidad de Valdivia..."

Mirza Ávila, Presidenta Junta de Vecinos, Brisas de Guacamayo

"Hay una gran cifra negra, yo creo que hay un 70% u 80% de la gente que no denuncia (...) Entre otras cosas, porque existe una 'puerta giratoria..."

Roberto Paredes, Presidente Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia

"

"

"

Ley permitirá instalar sistemas de seguridad

E-mail Compartir

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este lunes la ley que permite instalar sistemas de seguridad en los accesos y salidas de pasajes y calles.

Las medidas de control de acceso podrán implementarse en calles y pasajes que tengan un acceso y salida distintos, cuyo ancho de calzada sea inferior a siete metros y cuya extensión no supere una cuadra. Además, la medida deberá ser solicitada por el 80% de los propietarios de los inmuebles, de sus representantes o moradores autorizados que sean parte del recinto.

En ese sentido, el presidente de la Junta de Vecinos de Altos de Mahuiza I, Carlos Soto, manifestó que es lamentable que sean los vecinos quienes deban encerrarse, "cuando debería ser al revés y los delincuentes estén tras las rejas".

En esa misma línea, Mirza Ávila, presidenta de la Junta de Vecinos Brisas de Guacamayo, precisó que este tipo de medidas son "un parche para controlar la delincuencia y también afecta a los vecinos, quienes por ejemplo no podrían transitar libres por las calles al estar todo enrejado".

Municipalidad de Valdivia mejora señalética vial en el sector costero de Los Molinos

LABOR. Aportes en seguridad peatonal, circulación vehicular y estacionamientos.
E-mail Compartir

Trabajar en seguridad peatonal, ordenar la circulación de vehículos y demarcar estacionamientos fueron parte de las acciones realizadas por el municipio de Valdivia en el sector costero de Los Molinos.

La acción se realizó luego de que dirigentes y representantes de la casa edilicia revisaran en terreno las necesidades de mejora para la comunidad residente y visitantes.

Fue así como el programa de Descentralización Municipal en conjunto con la Delegación de la Costa llevaron adelante una serie de medidas que tuvieron como objetivo principal dar mayor seguridad a peatones en la costanera. Fueron instalados pasos de cebra y áreas de cruce seguro en vías de evacuación, nuevas señales de tránsito e indicaciones de acceso a baños. Además, se realizó una demarcación de nuevos espacios de estacionamientos para discapacitados y señalética para el ordenamiento del espacio público.

Según la encargada de la Delegación Costa, Laura Gómez, "atendemos una situación de urgencia que tiene que ver con el ordenamiento comercial y la seguridad vial en espacios críticos de la costa, como la costanera de Los Molinos".