Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Por segundo año suspenden la Noche Valdiviana por riesgos frente al covid-19

ADECUACIÓN. Municipalidad oficializó un cambio en la mayoría de sus actividades de convocatoria masiva para lo que queda del verano. Se cancelaron conciertos y la carrera de autos locos.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el verano de 2020 fueron aproximadamente 200.000 las personas que llegaron hasta la costanera para disfrutar de la Noche Valdivia y el concurso Reina de los Ríos. Con el inicio de la pandemia, se optó en el verano de 2021 suspender ambas actividades emblemáticas, por el riesgo de generar focos de contagio por coronavirus

Este año la municipalidad decidió modificar el calendario de actividades estivales por culpa del avance del covid-19 en la comuna. Como parte de dicho cambio es que se confirmó la suspensión, en enero, de la carrera de autos locos (sábado 29); y en febrero los conciertos de la banda Bloque Depresivo (sábado 5), Princesa Alba (viernes 25); y la Noche Valdiviana (sábado 26). Los eventos se iban a realizar en la costanera nueva y al ser de convocatoria masiva, surgió la preocupación de que eventualmente se vuelvan un riesgo sanitario.

Determinación

Los cambios en la agenda fueron confirmados luego de reuniones entre la Municipalidad de Valdivia y la autoridad de salud. La evaluación del escenario actual de la pandemia en la ciudad se hizo la semana pasada y el lunes reciente.

"Tomamos una decisión compleja, pero del todo necesaria, que es la suspensión de la Noche Valdiviana por este periodo. Esto implica que nos estamos tomando con mucha responsabilidad esta situación, sabemos que el verano es un momento para el turismo, la reactivación económica, el reencuentro de las familias y los espacios de distensión", dijo la alcaldesa Carla Amtmann.

Y agregó: "De todas maneras, se va a poder pasar muy bien el verano en Valdivia, siempre con los pases de movilidad, las tercera y cuarta dosis cuando corresponda, pero lamentablemente estos eventos masivos que congregan a miles de personas en el espacio público, vamos a tener que evitarlo en este periodo, tal como lo ha señalado la autoridad sanitaria en estos últimos días".

El doctor Keith Hood, seremi de Salud, respaldó la determinación. "Actualmente, nuestra región ha tenido un alza de casos y Valdivia lidera la cifra de casos activos. Por eso, el trabajo conjunto con la alcaldesa ha sido fundamental para establecer acuerdos que permitan ofrecer a la ciudadanía espacios seguros, que brinden diversión y esparcimiento a los valdivianos, pero también den cumplimiento a las medidas de prevención que nos exige la pandemia", señaló.

Lo que sigue

Para lo que queda de enero y con la idea de propiciar un mayor control del aforo es que las orquestas Filarmónica de Los Ríos y de Cámara de Valdivia tocarán en el Parque Harnecker mañana a las 21 horas. Originalmente, el concierto era en la Plaza de la República.

En tanto, el lunes 24, martes 25 y miércoles 26 el FICValdivia de Verano se mantendrá en las áreas verdes de ingreso al Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.

En tanto, en febrero será el turno de Combo Chabela (viernes 4, Estadio Municipal 1), La Teruka y Los Filarmónicos (miércoles 9, lugar por definir), Cantoras de Ainil y Sortilegio Trío (viernes 11, Museo de Sitio Castillo de Niebla), La Rata Bluesera (sábado 12, Coliseo Municipal); torneo de vóleibol duplas (martes 15, miércoles 16 y jueves 17, costanera nueva), Festival ContraCorriente (viernes 18, Parque Harnecker), Natalia Valdebenito (viernes 18 y sábado 19, Teatro Municipal Lord Cochrane), Sexual Democracia (sábado 19, Coliseo Municipal), Conciertos Populares (miércoles 16 y 23, en calle principal de los campamentos Las Estrella y Las Mulatas); y Valdivia Mueve Escenarios (lunes 24 y martes 25, Parque Saval).

"Lamentablemente, estos eventos masivos que congregan a miles de personas en el espacio público vamos a tener que evitarlos en este periodo, tal como lo ha señalado la autoridad sanitaria".

Carla Amtmann, Alcaldesa de Valdivia

4 eventos de convocatoria masiva se eliminaron del programa de lo que quedaba de enero y para febrero.

2 reuniones hubo entre la Municipalidad de Valdivia y la Seremi de Salud, para evaluar el panorama actual.

"

Comunidades católicas de Crucero, Paillaco y Niebla recuerdan a San Sebastián

CEREMONIAS. Tradicional festividad religiosa se desarrollará con variadas restricciones debido a la pandemia.
E-mail Compartir

En Crucero (comuna de Río Bueno), Paillaco y Niebla se concentrará hoy la tradicional festividad religiosa de San Sebastián, que recuerda al mártir de la Iglesia Católica muerto en Roma el año 288 d.C.

La pandemia por covid-19 ha obligado a realizar una serie de modificaciones a los programas de las diferentes iglesias y parroquias donde se recuerda al también ex soldado del Imperio Romano.

En Crucero y para evitar aglomeraciones fue suspendida la procesión. Pero, en el patio de exposiciones de la Parroquia Inmaculada Concepción, la Comunidad Sagrado Corazón de Jesús tiene programadas misas al aire libre a las 9, 12 y 16 horas, con un aforo máximo de 360 personas por cada una de ellas y exigencia de pase de movilidad para los asistentes. A su vez, el horario de funcionamiento del santuario es de 8 de la mañana a 20 horas.

Tampoco habrá puestos comerciales, para no generar una aglomeración innecesaria. "La idea es que las personas asistan por un tiempo breve a la actividad religiosa y luego vuelvan a sus hogares, evitando exponerse a las altas temperaturas o que se genere un contacto innecesario y continuo en el santuario" señaló Armando Hernández, coordinador de la comunidad Sagrado Corazón de Jesús de Crucero.

Agregó que también contarán con un equipo del Cesfam de Río Bueno vacunando contra el Covid-19 y tomando PCR.

En Paillaco, en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes hay misas y confesiones programadas a las 9, 11, 12.30, 15 y 19 horas; que se suman al rosario y Letanía a San Sebastián a las 8 y 14 horas.

En tanto, la procesión por las calles de Paillaco está fijada desde las 16 horas y se solicita a los participantes usar mascarilla correctamente y en todo momento, además de acatar las recomendaciones de los voluntarios presentes en el lugar.

En la costa de Valdivia, en la localidad de Niebla, la misa en la Capilla San Antonio de Padua (dependiente de la Parroquia Santa Inés) está programada a las 12 horas.

Desde el Obispado de Valdivia también informaron que no hay actividad oficial programada en Collico.

288 después de Cristo falleció San Sebastián. Es venerado por la Iglesia Católica y la Iglesia Ortodoxa.