Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

en el marco de los objetivos planteados por el Gobierno Regional en materia de infancia y adolescencia, "el PNUD, dada su experiencia en procesos de diálogo, diseño metodológico y planificación de políticas, planes y programas, podría otorgar acompañamiento técnico, principalmente respecto al diseño metodológico de este consejo. A su vez, dado que Unicef es la agencia de Nacionales Unidas con el mandato específico en temas de infancia, PNUD se asegurará de recabar el apoyo técnico de esta agencia cuando corresponda, con el fin de asegurar que los estándares y criterios de la Convención de Derechos del Niño y otros estándares internacionales sean considerados en el diseño de este consejo y en las acciones que desarrolle".

En esa línea, el Gore proyecta un trabajo en alianza con PNUD que considera, entre otros aspectos, la definición del mecanismo de gobernanza y de funcionamiento; así como el diseño, la implementación y el seguimiento de un plan de acción en materia de infancia a nivel regional que implica: diagnóstico, planificación de actividades, seguimiento y evaluación.

Proceso

La conformación del Consejo es el resultado de un trabajo del Gore que incluyó reuniones y conversaciones con diversas instituciones vinculadas a la materia de infancia y adolescencia. Entre ellas, con la Defensoría de la Niñez y PNUD.

Asimismo, consideró el levantamiento de un catálogo regional de infancia y adolescencia; el análisis de la oferta programática que existe en la región de Los Ríos asociada a estos grupos de la población; y la revisión del trabajo en esta materia que se realiza en la región con relación a actividades e hitos informados en las redes locales.

Una de las instituciones que forma parte de la nueva instancia asesora del Gobierno Regional es el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes de Valdivia; su presidenta, Josefa Mardones, destacó que a través de la conformación del Consejo se comiencen a abrir estas instancias desde los gobiernos regionales y no sólo desde Mejor Niñez o Sename.

En ese sentido, valoró la generación de un trabajo más integral de las instituciones, y apuntó a que es relevante que los niños, niñas y adolescentes conozcan de las acciones que se están emprendiendo.

"Espero que podamos trabajar codo a codo con autoridades, que pueda haber material tangible de esto, se puedan hacer las bajadas de las actas, se puedan hacer más puntos de prensa sobre este Consejo cuando estemos un poco más avanzados y sólidos, y que haya más niños, niñas y adolescentes en esta instancia", dijo.

"Queremos hacernos responsables de poder crear una política para la infancia y para la juventud a través de un trabajo inclusivo y que convoque a las distintas instituciones, como ya se ha ido trabajando en los últimos meses...".

Luis Cuvertino, Gobernador regional de Los Ríos

"Para nosotros como PNUD, si bien el hito que se marca hoy se enfoca en apoyar este Consejo Asesor, en realidad lo que estamos buscando, de manera más amplia, es apoyar los procesos de descentralización en el país...".

Claudia Mojica, Representante de PNUD en Chile

40 instituciones públicas y privadas, aproximadamente, integran el Consejo Regional por la Infancia y Adolescencia, entre ellas el Injuv, Junji, Mejor Niñez y Sename.

15 horas fue conformado ayer el Consejo Regional por la Infancia y Adolescencia, del Gobierno Regional, que cuenta con la asesoría técnica del PNUD.

4 líneas de apoyo considera el convenio establecido entre el Gore y PNUD: infancia, participación ciudadana, pueblos indígenas y fortalecimiento institucional.

"

"