Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

anunció un cambio que implica participación más activa de la comunidad. Se trata de la denominación "Persona en alerta covid", que traspasa la responsabilidad de quien está contagiado con la enfermedad de advertir sobre su situación a quienes fueron contacto estrecho.

"Mi opinión es que el personal de salud debe seguir cumpliendo su rol de trazabilidad y búsqueda de contactos en forma prioritaria, pero también es correcto entregar a la sociedad una responsabilidad mayor y que la persona enferma deba avisar a su grupo familiar y social de su condición de covid-19. En la práctica esta situación, en muchos casos, ya estaba sucediendo".

Desde que inició la pandemia, las autoridades han insistido en que "ninguna medida de prevención es exagerada". ¿Cuál propondría usted, considerando idealmente su viabilidad?

- Ninguna medida de prevención es exagerada. Las más fáciles son también las más costo efectivas: distancia física, uso adecuado de la mascarilla, aseo frecuente de manos y si no es posible, uso de alcohol en ellas. Es muy importante que estas medidas de prevención las cumplamos siempre, tanto en actividades estudiantiles, laborales, recreativas, familiares, etc.

¿Hay algo que le inquiete sobre cómo será el manejo de la crisis en el nuevo gobierno del Presidente Boric? ¿Qué espera de la nueva administración en relación al tema?

- Las políticas de prevención en salud, afortunadamente, se han mantenido en el país durante muchos años, independiente del color político del gobierno de turno. Si miramos las últimas décadas, en que han existido gobiernos de izquierda y derecha los grandes proyectos en salud se mantienen: campañas de vacunación, programas GES, programas de prevención en enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas, etc. Lo que yo espero en el próximo gobierno del Presidente Boric, es que se mantengan las políticas exitosas y se mejoren las deficientes. La estrategia llevada a cabo frente a la pandemia por covid-19 durante el gobierno del Presidente Piñera ha sido reconocida en el mundo entero como exitosa y no dudo que el pilar fundamental que ha tenido, como es la vacunación, se mantendrá. Si se logra incorporar con mayor preponderancia el rol de la atención primaria, un mejor testeo y seguimiento de los casos, con un trabajo conjunto con los gremios de la salud, será mejor aún.

En una escala de 1 a 7: ¿Qué nota le pondría a la población de Valdivia en relación al comportamiento social y responsabilidad sanitaria durante los años de pandemia y por qué?

- Con mucha dificultad la nota llega a un 4. Hay grupos poblacionales de comportamientos muy disimiles, en la cual vemos personas comprometidas con la prevención y el autocuidado y otras que no participan mayormente. Por eso y aunque suene reiterativo, debemos mantener una permanente campaña de educación y lograr que todas las personas adopten su responsabilidad individual y colectiva para derrotar la pandemia que tanto ha alterado nuestra calidad de vida. Ningún gobierno y ningún decreto del Minsal tendrá éxito si la población no lo conoce y no lo apoya. El éxito depende de todos nosotros.

"Es cierto que se podría haber hecho mejor las cosas, como una mejor trazabilidad y control de los infectados. Sin embargo, en general y comparándonos con otros países más desarrollados, mi evaluación es buena". Hay consenso entre los científicos en que muy probablemente se transformará en una endemia, vale decir, pasará a ser un virus que habitualmente estará entre nosotros..."

Las pruebas con la vacuna CanSino

E-mail Compartir

En la corta historia del vínculo entre el coronavirus y la Región de Los Ríos hay un hito no menor. El jueves 10 de diciembre de 2020 se iniciaba la inoculación de voluntarios con la vacuna CanSino Biologics. Valdivia se transformaba entonces en una de las seis ciudades adscritas a la prueba donde Mario Calvo fue investigador principal. "La evaluación de aquel proceso es altamente positiva. CanSino demostró ser protectora con una sola dosis y muy segura. Esto fue posible gracias a la alta participación que tuvimos, 500 voluntarios en Valdivia y alrededor de 4.000 en el país", dice.