(viene de la página anterior)
esto es cómo nosotros a través del amor que sentimos por estos ecosistemas y el amor que nos generan estos ecosistemas podemos lograr acciones de conservación que, de alguna manera, toquen esa fibra en las personas", expresó.
Añadió que los humedales son indispensables para la vida de la sociedad humana y, "claramente, tener amor por su protección y amor a su existencia puede ayudar a que se generen acciones más concretas de conservación".
Cehum nuevamente es parte de la Semana de los Humedales, aportando a la organización y ejecución de actividades. Para el sábado 29 de enero está fijado el "Pajareo extremo" que se realizará en toda la región.
Al respecto, el director del Cehum dijo que esta actividad ha sido un aporte a incrementar las listas de avistamiento de aves en la región de Los Ríos, así como a aumentar la cantidad de especies que se han observado al contribuir con impulsar el aviturismo y la observación de aves, el cual -señaló- ha crecido mucho en los últimos años; "el 'Pajareo extremo'
se ha convertido en una tradición donde hemos impulsado esta locura de ver la mayor cantidad de especies de aves en la región durante 24 horas, esperamos que participen muchos equipos, generalmente tenemos premios muy motivadores para esto", destacó.
Al "Pajareo extremo", Rodríguez detalló que se suma el seminario "Experiencias y lecciones aprendidas en restauraciones de humedales y sus cuencas aportantes", organizado en conjunto con otras instituciones. Éste se realizará el jueves 27 de enero, de 9:30 a 17 horas, y será transmitido a través de Youtube live del Ministerio del Medio Ambiente.
Otras actividades
De acuerdo con el programa, el martes 1 de febrero, entre 9 y 12:30 horas, en la Sala de Artes de la Municipalidad de Valdivia, se realizará el seminario "Santuarios de la Naturaleza: casos y experiencias en humedales desde la región de Los Ríos", organizado por la Fundación Plantae.
El sábado 5 de febrero, entre 9 y 18:30 horas, en la plaza de Pelchuquín, en Mariquina, se desarrollará el raid náutico fotográfico por el Santuario de la Naturaleza, organizado por la Municipalidad. Ese mismo día, pero en Valdivia, desde las 10 a 13 horas, la Red Ciudadana de Humedales realizará una cicletada por la red de humedales urbanos; mientras que la Municipalidad de Valdivia desarrollará la jornada "Kayakeando por los humedales", de 10 a 13 horas, y de 14:30 a 17:30 horas, desde el Muelle Punucapa.
En redes sociales
El programa completo de actividades se encuentra en las redes sociales de las instituciones y organizaciones que convocan.
2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, cuyo lema en 2022 es "Valorar-gestionar-restaurar-amar los humedales". En la región, las actividades se realizarán hasta el 6 de febrero.
28 actividades incluye el programa construido en conjunto entre instituciones públicas y privadas, y organizaciones de la sociedad civil. Se concentrarán en Valdivia, Mariquina y Los Lagos.
22 agrupaciones e instituciones convocan a las actividades insertas en la Semana de los Humedales. Ayer, se realizó el lanzamiento, en el ex helipuerto de la costanera de Valdivia.