Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Delfín chileno será el protagonista de una serie de cuentos digitales

INICIATIVA. Proyecto Ciencia Pública destaca el patrimonio natural marino de una forma inclusiva. También cuenta con apoyo de instituciones de Valdivia y Paillaco.
E-mail Compartir

Hace veinte años que un grupo de biólogas, biólogos y otros profesionales estudian al delfín chileno en las costas de la Patagonia chilena, una especie amenazada y única tanto en forma como en comportamiento. El equipo se dio cuenta que no solo los datos científicos recopilados son muy necesarios, si no también llegar con esta información a la comunidad. Así nació el proyecto "Navega con el delfín chileno", para crear un libro de cuentos digitales ilustrados que tendrá como objetivo principal difundir la existencia e importancia del único delfín endémico de Chile.

Marjorie Fuentes, bióloga marina y directora del proyecto, comenta: "Estamos muy contentos de poder mostrar y ojalá motivar a niñas y niños a descubrir el mundo de las ciencias con ejemplos concretos, investigadoras e investigadores jóvenes y usando como protagonistas a especies locales".

El libro de cuentos mostrará no solo características del delfín, su hábitat y amenazas, sino que también resaltará el rol de las científicas en el trabajo de terreno en el mar.

Características

Dentro del proyecto destaca el componente inclusivo y de diferentes modos que se utilizarán para llegar especialmente a niñas, niños y profesores de cuarto y quinto año de educación básica.

Además de la narración escrita y de audio de los cuentos ilustrados, se incorporará animaciones, sonidos, fotografías de instrumentos reales y equipamiento que se usa para investigar y todos los cuentos contarán con un video para visualizar la historia en lenguaje de señas.

"A través de los cuentos digitales de descarga gratuita, queremos llegar a muchos rincones de Chile, y en especial a la isla de Chiloé, donde hemos realizado registros de delfines durante todos estos años" menciona Marjorie Fuentes.

Para poder llegar a diversos establecimientos educacionales a lo largo de Chile, el proyecto cuenta con el apoyo de 28 organizaciones municipales, privadas y ONGs, de Chiloé (Quellón, Quinchao, Queilen, Inio), Valdivia, Paillaco, Punta Arenas, Cahuil y Santiago.

Esta iniciativa se llevará a cabo hasta diciembre de 2022 por el equipo de la ONG Centro de Estudios para la Conservación de Ecosistemas Marinos - Yaqu Pacha Chile y es financiada por el programa de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

"Queremos llegar a muchos rincones de Chile y en especial a a isla de Chiloé ...

Marjorie Fuentes, Directora del proyecto

"

Colaboradores del proyecto

E-mail Compartir

Las organizaciones colaboradoras del proyecto son la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral, Municipalidad de Paillaco, Colegio Masters College Valdivia, ONG Jauken, ACHIPEC, Chiloé Protegido, Fundación Oceanósfera, ConexCiencia, Museo de Historia Natural de Río Seco, Ecoturismo Marino Quilún, WWF Chile, Centro Náutico Chiloé, Parque Tantauco, Departamento de Medio Ambiente de Quinchao, , Municipalidad de Quellón, Corporación Municipal de Quinchao, Corporación Municipal de Queilen, Colegio Quellón, Escuela Rural de Inio, Escuela Kume Ruka Weketrumao, Escuela José Sanos Lincoman Inacheo, Escuela Cahuil, Colegio Masters College Valdivia, Colegio dr. Jorge Ottte del Instituto de la Sordera, Agrupación Asperger de Chiloé, Factoría Ideas, Cámara de Turismo de Queilen y ONG Yaqu Pacha Alemania.

Enrique Suárez fue elegido nuevo decano en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh

AUTORIDAD. Académico ejercerá el cargo hasta febrero de 2025.
E-mail Compartir

Con el 91% de los votos válidamente emitidos, el Dr. Enrique Suárez Silva, académico del Instituto de Acústica, fue elegido decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile por el período del 2 de febrero de 2022 al 02 de febrero de 2025.

La elección se realizó el viernes 21 de enero con sistema de votación electrónica, con un único candidato al cargo.

De un universo de 74 académicos y académicas con derecho a sufragio, 65 docentes emitieron su voto y Enrique Suárez obtuvo 59 preferencias.

Enrique Suárez es ingeniero acústico por la UACh y doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid. En 2002 se integró como docente a la UACh. De 2009 a 2014 fue director de escuela de la carrera de Ingeniería Civil Acústica y, desde marzo de 2016 hasta abril de 2021 fue director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Entre mayo y diciembre de 2021 fue prodecano de la misma macrounidad.

Como investigador ha destacado en el área de Acústica Ambiental, Normativa en Acústica y Paisajes Sonoros. Desarrolla proyectos e investigación en mapas de ruido, gestión en control de ruido ambiental, medición y caracterización de ruido urbano, y registro y evaluación de paisajes sonoros. Destacan, asimismo, cinco proyectos realizados sobre mapas de ruido para el Ministerio del Medio Ambiente 2009 y 2016. Es investigador y co-investigador de proyectos con fondos de investigación nacionales como Fondef y Fondecyt , y colaborador de proyectos de investigación en España.

El nuevo decano señala que es una persona "muy comprometida con nuestra universidad y espero que mis capacidades puedan contribuir al desarrollo de nuestra facultad. Me interesa participar activamente en este proceso, y poder colaborar a las discusiones que vendrán. Aportamos al desarrollo de nuestra sociedad desde la ingeniería y ese papel es importante que esté acorde con nuevos desafíos" precisa.

"Hay algunos aspectos que me interesan impulsar, entre ellos, incorporar en nuestro campus la experiencia de la ingeniería en nuestra forma de vivir nuestros espacios, y de cómo podemos llevar la enseñanza de la ingeniería más allá de la sala de clases", señala y agrega que "también tengo interés en avanzar en el concepto de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente".